1915 Albatros CI
En la primavera de 1915 Alemania introdujo la clase C, biplazas armados, que no sólo tenían motores más potentes, sino que transferían al observador a la cabina posterior, donde tenía un campo de tiro mucho más amplio y eficaaz hacia los lados, hacia atrás y hacia arriba, y armados con una ametralladora en un montaje de anillo que permitía el giro. También podía llevar una carga de 70 kilos de bombas estibadas verticalmente en un espacio entre las dos cabinas.
El de la pintura vuela sin el observador ni la ametralladora. Posiblemente en un vuelo de traslado o de familiarización con el frente.
El Albatros CI era poco más que un BII agrandado y con un motor más potente Benz BzIII de 150 o Mercedes DIII de 160 caballos. Demostró ser una máquina excelente que heredó las cualidades de estabilidad y manejo del BII, potente para su época, y considerablemente robusto, se hizo popular con sus tripulantes que apreciaban sus prestaciones superiores a cualquier otro aeroplano previo. Fue utilizado para reconocimiento, observación de artillería, bombardeo y fotografía, aún no se diseñaban los aeroplanos para que se especializaran en un cometido. Sus prestaciones eran lo bastante buenas para ser empleado agresivamente. Varios aviadores que luego se hicieron famosos, hasta legendarios, volaron en el Albatros CI como pilotos y observadores. Manfred von Richthofen empezó su carrera como observador en un Albatros CI en el frente ruso. Oswald Boelcke voló el Albatros CI a comienzos del verano de 1915 y desarrolló la técnica de ataque situando su Albatros en posición para que su observador dispara con eficacia contra los aeroplanos enemigos. Tras abatir un Morane L de la escuadrilla MS15 el 4 de Julio, fue transferido a los monoplazas de caza Fokker. No obstante, Boelcke demostró que un biplaza armado con una ametralladora podía atacar con eficacia; otros no tardaron en seguir su ejemplo. Hasta final de año, los biplazas alemanes obtuvieron 20 victorias acreditadas, por 28 victorias de los monoplazas Fokker.