

Jagdpanzer IV L/70(A). Arkadiusz Wróbel
La versión A (de Alkett) difería de la V (VOMAG) al sencillamente montar la casamata encima del casco estándar de un Pzkw. IV Ausf. H.

Moderador: MiguelFiz
Tiger I Ausf. E Mid-Production with Zimmerit «número táctico 3» mit Borgward IV Ausf. A, 1.ª Kompanie, s.Pz.Abt. 508 con el distintivo del bisonte, Mercatale (Toscana, Italia), julio de 1944. Box art Dragon
Panzer I Ausf. B mit Abwurfvorrichtung (Ladungsleger), 1.ª Panzerdivision. Chang Heum. Box art Dragonvampicrazy escribió: ↑27 Nov 2013 01:31Panzer I mit Abwurfvorrichtung (Ladungsleger). Carro de Ingenieros basado en el Panzer I Ausf. B afin de portar 50kg de TNT en una caja posterior, tenia por objetivo minar fortificaciones, iba encuadrado en los Batallones de Ingenieros en 1940. Chang Heum
vampicrazy escribió: ↑01 Feb 2021 17:13Kfz. 4 Truppenluftschutzkraftwagen (le.gl.Einheitz-Pkw - leichten gelnde Einheits Personen-Kraftwagen)
Al fondo podemos observar dos Bf 109 F-2 del III/JG 2 "Richtchofen" uno de ellos la montura del GruppenKommandeur Oblt.Hans 'Assi' Hahn. Francia, Julio de 1941, asi que ya tenemos fecha para la imagen.vampicrazy escribió: ↑01 Feb 2021 17:13Kfz. 4 Truppenluftschutzkraftwagen (le.gl.Einheitz-Pkw - leichten gelnde Einheits Personen-Kraftwagen). Box art ICM
El Kfz. 1 era un vehículo ligero todo terreno (le.gl.Einheitz-Pkw) construido por la compañía Stoewer así como por la BMW y Hanomag desde 1936. El Kfz. 1 tenía un número de diversas carrocerias incluyendo el Kfz. 4 Truppenluftschutzkraftwagen que era un vehículo ligero de apoyo antiaéreo. El Kfz. 4 montaba la Zwillingslafette 36 con dos MG-34. El soporte podría girar 360 grados. El Kfz. 4 fue introducido a principios de 1938.
Desde 1940 hasta 1943, Stoewer produjo el modelo simplificado Type 40 sin el engranaje de dirección de las ruedas traseras. En total, se produjeron alrededor de 13.000 le.gl.Einheits-Pkw. Los vehículos parecían ser demasiado pesados, demasiado complicados y poco confiables en su uso real.
![]()
Aquí voy despejando la duda que nos carcome (ya me parecía raro no haberla visto antes), adjunto el croquís con los números para que sea más facil de entender la lamina.Lutzow escribió: ↑04 Feb 2021 02:15Esta ilustración muestra a hombres de la 7ª División de Infantería limpiando bunkers en la isla de Kwajalein durante la campaña de las Marshall.
La 1ª Brigada Anfibia japonesa construyó numerosos búnkeres subterráneos con techos de troncos en Kwajalein y en las tres islas defendidas del atolón de Eniwetok, Engebi, Eniwetok y Parry. Cada uno de ellos era lo suficientemente grande como para que media docena de hombres pudieran resistir el bombardeo estadounidense. En cada caso, los japoneses cavaron varias trincheras de 3 a 4 metros de largo que salían del búnker central. Se cubrían con láminas de metal, que luego se tapaban y camuflaban. Al final de cada trinchera o túnel había una posición de fusil de un solo hombre. Cada una de ellas se ocultaba con una trampilla camuflada. Estas posiciones de "tela de araña" eran invisibles a simple vista y difíciles de localizar. Los fusileros japoneses se deshacían de la trampilla y disparaban a las tropas de asalto, a menudo después de que éstas hubieran pasado por la posición. Cortesía de Howard Gerrard.
Saludos.
Puede que el problema no fuera su efectividad para evitar fuego amigo, sino que hacía a los soldados americanos muy visibles. Y con este sistema japonés de pozos y trincheras ocultos, era muy fácil que te aparecieran por la espalda, donde la bandera era prácticamente una diana.vampicrazy escribió: ↑04 Feb 2021 17:51Parece que este no fue un sistema de reconocimiento particularmente efectivo, ya que la campaña por las Marshalls es el único caso conocido en el que se utilizó.