Del Ejército ruso tengo una cierta idea pero el ucraniano es una incónita para mí salvo la wiki:
Pues apenas tienen fuerzas operativas porque llevan años con infrafinanciación. Gran parte del material heredado de la URSS fue exportado, y lo que queda apenas ha sido modernizado o sometido a revisiones mayores. El año pasado se bromeaba con que el ejército ha recibido más T-34-85 (3 han sido reparados) que T-84M (0).
No se puede sacudir la zona tradicional de influcia rusa, de manera bastante anormal y sospechosa siendo suave, y esperar que Rusia no haga nada...la Unión Europea nuevamente ha hecho un ridículo espantoso.
No me extrañaría que la doctrina Kosovo se impusiera nuevamente(recordemos Georgia)y veamos una Crimea rusa. Y es que cuando se abrió la caja de Pandora de modificar fronteras en función de criterios étnicos, como se hizo en Kosovo, muchis ilusos irresponsables se pensaron y creyeron que iba a ser un caso
Crimea fue parte de la república soviética rusa hasta 1954. La mayoría de la población se siente rusa. Algo similar ocurre con las provincias del este, que además son las más industrializadas. Son las que más tienen que perder con los tratados de la UE.
Por otra parte, Yanukovich, por muy corrupto que sea, fue elegido en unas elecciones democráticas. Seguro que cuando se repitan los resultados serán parecidos porque hay dos bandos con diferencias irreconciliables. Además el nuevo gobierno está caldeando el ambiente. Se habla de surprimir leyes que permiten el uso del ruso en las regiones de mayoría rusa (a ver lo que dicen en la UE de esto).
Lo de Kosovo fue bochornoso. Ese error se va a pagar durante décadas. De todas maneras me cuesta creer que Crimea se vaya a independizar porque a Rusia puede que no le interese (mejor meter el país entero en la unión con Kazajstán y Bielorrusia).
Saludos.