Yo solo he visto The Outpost, es muy buena, aunque no sé si estaría entre las 10 mejores de la Historia. Echo en falta alguna otra como Black Hawk Down.Carlos Villarroel escribió: ↑30 Dic 2020 23:56Esta lista no me convence mucho, aunque no he visto ninguna:
https://coffeeordie.com/10-best-military-movies-2020/
Cine bélico/histórico.
Moderador: Satur
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5570
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 140 veces
- Agradecimiento recibido: 53 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Se supone que las películas de la lista son del 2020. Black Hawk Down me temo que es de un poquito antes.
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 20716
- Registrado: 04 Abr 2005 20:33
- Ubicación: NIVARIA, EN LAS HESPERIDES
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 68 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Sábado y Domingo próximos, maratón de Vikingos, estrenó de toda la nueva temporada seguida, en TNT.
Magnifico,pero esto no es hacer la Guerra
- pepero
- Capitán General
- Mensajes: 19364
- Registrado: 15 Oct 2006 13:33
- Ubicación: Mallorca
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 49 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Hay varias que las dan en Netflix, por lo tanto aprovechare estas navidades para visualizarlas.
Saludos.
Saludos.
Pepe
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Ya decía yoJackHicks236 escribió: ↑31 Dic 2020 16:48Se supone que las películas de la lista son del 2020. Black Hawk Down me temo que es de un poquito antes.

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
Re: Cine bélico/histórico.
más bien una "fake list"Carlos Villarroel escribió: ↑30 Dic 2020 23:56Esta lista no me convence mucho, aunque no he visto ninguna:
https://coffeeordie.com/10-best-military-movies-2020/


muy triste lo que ha pasado con Valle de Lágrimas (tears of valley)

me las prometía felices con una serie bélica isralía con la guerra del 73 y ha sido decepción absoluta, actores mediocres con algún personaje realmente odiable como el lingüista llorón obsesionado con su erizo albino, tufillo políticos en el guión, combates de infantería que dan la risa floja y estropean las batallas de tanques con efectos CGI de los chinos
menuda manía moderna de no usar efectos pirotécnicos con los disparos y explosiones para meternos efectos de computadora de lo más barato, me fastidiaron las escenas con los tanques Centurion
- 18 Delta
- Teniente
- Mensajes: 1999
- Registrado: 20 Abr 2011 18:43
- Ubicación: Tây Ninh
- Agradecido : 29 veces
- Agradecimiento recibido: 20 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Ayer vi Los 28 de Panfilov en AmazonPrime y la verdad es que meh... Está bien para cambiar de punto de vista USA/Alemania de la II Guerra Mundial pero me parece flojita. Basada en un hecho real que muchos historiadores dicen que no existió a las puertas de Moscú. Prescindible a no ser que seas muy fan de lo soviético.
En Nam a los soldados los llamaban reyes. Yo caminaba entre reyes. En medio de un tiroteo se ve exactamente quién es quién. No había trampa posible, allí todo era real, lo más real que he hecho en mi vida. Desde entonces todo me parece completamente superfluo.
"el AK-47 es un cacharro tosco y rudo, hecho para vascos, rusos y demás burros de pueblo" - Jack Hicks - 15-III-2020
----------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"el AK-47 es un cacharro tosco y rudo, hecho para vascos, rusos y demás burros de pueblo" - Jack Hicks - 15-III-2020
----------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Prinzregent
- Capitán
- Mensajes: 2599
- Registrado: 10 Abr 2018 12:28
- Agradecido : 85 veces
- Agradecimiento recibido: 44 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Yo leí el libro en el que está basada la película "La Carretera de Volokolamsk" de Aleksandr Bek (espero no columpiarme y que sea otra obra) y me pareció entretenido, no ilustrativo, pero si entretenido. Salvando las distancias es como leer una novela de Hassel, pues (hablo de memoria) hace referencia a una supuesta entrevista periodística por parte del autor al jefe de batallón (y el trato que se le da al comisario político es muy bueno, un oficial muy preocupado por sus soldados y más para aconsejar al oficial al mando y velar por la moral de los hombres que para ser un perro de presa)18 Delta escribió: ↑04 Ene 2021 11:17Ayer vi Los 28 de Panfilov en AmazonPrime y la verdad es que meh... Está bien para cambiar de punto de vista USA/Alemania de la II Guerra Mundial pero me parece flojita. Basada en un hecho real que muchos historiadores dicen que no existió a las puertas de Moscú. Prescindible a no ser que seas muy fan de lo soviético.
“¿No es extraño?; los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas”. Anónimo
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Ese comisario político no tiene mucho futuro en la URSS de StalinPrinzregent escribió: ↑04 Ene 2021 12:33el trato que se le da al comisario político es muy bueno, un oficial muy preocupado por sus soldados y más para aconsejar al oficial al mando y velar por la moral de los hombres que para ser un perro de presa

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 20716
- Registrado: 04 Abr 2005 20:33
- Ubicación: NIVARIA, EN LAS HESPERIDES
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 68 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Vamos, si hubiera una segunda parte acábaria en Siberia
Magnifico,pero esto no es hacer la Guerra
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Qué optimista, yo creo que ni siquiera habría segunda parte...y si la hubiera sería muy corta 

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Bueno, lo de los comisarios no es tan unilateral como pensamos. Al hilo del libro de las Brujas Nocturnas he recordado el pasaje en que un comisario entra en el dormitorio y les comienza a dar una arenga. Una de las pilotos abre la cama y le dice que si no estaría más còmodo siguiendo la conversación en la cama con ella y el comisario sale corriendo.
Bueno, lo de los comisarios no es tan unilateral como pensamos. Al hilo del libro de las Brujas Nocturnas he recordado el pasaje en que un comisario entra en el dormitorio y les comienza a dar una arenga. Una de las pilotos abre la cama y le dice que si no estaría más còmodo siguiendo la conversación en la cama con ella y el comisario sale corriendo.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- 18 Delta
- Teniente
- Mensajes: 1999
- Registrado: 20 Abr 2011 18:43
- Ubicación: Tây Ninh
- Agradecido : 29 veces
- Agradecimiento recibido: 20 veces
Re: Cine bélico/histórico.
La próxima película que voy a ver se llama La novena compañía y por suerte está en Youtube. Es una especie de La Chaqueta Metálica versión soviética donde se forma un grupo de reclutas y son enviados a Afganistán en 1988 en una batalla brutal por un puesto en una colina. Las críticas la ponen muy bien. https://www.imdb.com/title/tt0417397/
https://www.youtube.com/watch?v=bEUS81RxihQ
https://www.youtube.com/watch?v=bEUS81RxihQ
En Nam a los soldados los llamaban reyes. Yo caminaba entre reyes. En medio de un tiroteo se ve exactamente quién es quién. No había trampa posible, allí todo era real, lo más real que he hecho en mi vida. Desde entonces todo me parece completamente superfluo.
"el AK-47 es un cacharro tosco y rudo, hecho para vascos, rusos y demás burros de pueblo" - Jack Hicks - 15-III-2020
----------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"el AK-47 es un cacharro tosco y rudo, hecho para vascos, rusos y demás burros de pueblo" - Jack Hicks - 15-III-2020
----------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
¿La batalla de la colina 3234?
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Colina_3234
Tiene toda la pinta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Colina_3234
Tiene toda la pinta.
Parece que el comisario era un poco pope, aunque no sería tan extraño; al fin y al cabo, el Jefe era ex-seminaristaBuscaglia escribió: ↑05 Ene 2021 22:34Al hilo del libro de las Brujas Nocturnas he recordado el pasaje en que un comisario entra en el dormitorio y les comienza a dar una arenga. Una de las pilotos abre la cama y le dice que si no estaría más còmodo siguiendo la conversación en la cama con ella y el comisario sale corriendo.

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.Antigono Monoftalmos escribió: ↑06 Ene 2021 12:35¿La batalla de la colina 3234?
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Colina_3234
Tiene toda la pinta.Parece que el comisario era un poco pope, aunque no sería tan extraño; al fin y al cabo, el Jefe era ex-seminaristaBuscaglia escribió: ↑05 Ene 2021 22:34Al hilo del libro de las Brujas Nocturnas he recordado el pasaje en que un comisario entra en el dormitorio y les comienza a dar una arenga. Una de las pilotos abre la cama y le dice que si no estaría más còmodo siguiendo la conversación en la cama con ella y el comisario sale corriendo.![]()
Bueno, el discurso oficial de la URSS era muy puritano, otra cosa era la realidad diaria. Porque en el extranjero se hablaba del reino del "amor libre" y la Kollontay. Pero Stalin declaró "Ya ha acabado la época en que se hacía el amor en la calle, como los perros"... para el imaginario soviético, el erotismo era cosa de la decadencia zarista y el "hombre y la mujer nuevos soviéticos" tenían sexo sano, en su casa, con monogamia sucesiva, sin morbo o transgresiones fruto del concepto de pecado y la religión. De hecho, uno de los problema que había incluso 50 años después en los intercambios de cine entre países del COMECOM es que no había sexo en las pelis rusas, un poco en las cubana y mucho en las checas y yugoslavas.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- Capitán General
- Mensajes: 20716
- Registrado: 04 Abr 2005 20:33
- Ubicación: NIVARIA, EN LAS HESPERIDES
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 68 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Vista Valley of Tears , sin ser nada del otro jueves y mejorable, algunas escenas de combate mal resueltas, etc, me ha entretenido cuando menos. 
Aparte de la trama belica, en las relaciones entre los personajes hay una fuerte carga politico social interna, las diferencias de clase y estatus entre judios provenientes de europa, y de otros lugares como el norte de africa y oriente medio.Para comprenderlas hay que estar algo familiarizado con la historia politica del estado de Israel, y no es el caso de la inmensa mayoria, entre los que me incluyo.

Aparte de la trama belica, en las relaciones entre los personajes hay una fuerte carga politico social interna, las diferencias de clase y estatus entre judios provenientes de europa, y de otros lugares como el norte de africa y oriente medio.Para comprenderlas hay que estar algo familiarizado con la historia politica del estado de Israel, y no es el caso de la inmensa mayoria, entre los que me incluyo.
Magnifico,pero esto no es hacer la Guerra
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Acabo de ver algo muy curioso. En la serie histórica -o seudohistórica- Mr Sunshine, que es coreana, aparece el ataque de la infantería yankee a nuestras líneas en Cuba en 1898, con españoles con ametralladoras Gatlin. La batalla está rodada en la forma coreana, lo mismo que los bombardeos navales norteamericanos a los bastiones coreanos, con mucho montículo de tierra, explosiones, banderas y colores chillones.
Acabo de ver algo muy curioso. En la serie histórica -o seudohistórica- Mr Sunshine, que es coreana, aparece el ataque de la infantería yankee a nuestras líneas en Cuba en 1898, con españoles con ametralladoras Gatlin. La batalla está rodada en la forma coreana, lo mismo que los bombardeos navales norteamericanos a los bastiones coreanos, con mucho montículo de tierra, explosiones, banderas y colores chillones.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Carlos Villarroel
- Teniente General
- Mensajes: 6574
- Registrado: 11 Oct 2004 13:34
- Ubicación: España
- Agradecido : 7 veces
- Agradecimiento recibido: 50 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Tiene narices porque fue al revés. Los alemanes podían hacer una serie en la que los Yankees tuvieran reactores Messeschmitt Me-262.Buscaglia escribió: ↑19 Ene 2021 15:40Saludos.
Acabo de ver algo muy curioso. En la serie histórica -o seudohistórica- Mr Sunshine, que es coreana, aparece el ataque de la infantería yankee a nuestras líneas en Cuba en 1898, con españoles con ametralladoras Gatlin. La batalla está rodada en la forma coreana, lo mismo que los bombardeos navales norteamericanos a los bastiones coreanos, con mucho montículo de tierra, explosiones, banderas y colores chillones.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
- Carlos Villarroel
- Teniente General
- Mensajes: 6574
- Registrado: 11 Oct 2004 13:34
- Ubicación: España
- Agradecido : 7 veces
- Agradecimiento recibido: 50 veces
Re: Cine bélico/histórico.
¿Y donde se puede ver?
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Es una serie de 2018 que distribuye Netflix. Ya digo, es muy oriental, con sus tópicos de romance histórico y nacionalismo patriótico. Pero con cuestiones interesantes, como bombardeos de una flota mixta de veleros y vapores norteamericanos a los baluartes costeros coreanos, la intromisión de Japón... y escenas de la guerra de Cuba y T. Roosevevelt. Eso sí, la traducción es pésima en fondo y forma.
Es una serie de 2018 que distribuye Netflix. Ya digo, es muy oriental, con sus tópicos de romance histórico y nacionalismo patriótico. Pero con cuestiones interesantes, como bombardeos de una flota mixta de veleros y vapores norteamericanos a los baluartes costeros coreanos, la intromisión de Japón... y escenas de la guerra de Cuba y T. Roosevevelt. Eso sí, la traducción es pésima en fondo y forma.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Bueno, ya se comentó por aquí, pero hay algunas versiones televisivas en las que los españoles cuentan con oficiales alemanes como asesores para manejar las ametralladoras contra los estadounidensesCarlos Villarroel escribió: ↑19 Ene 2021 15:47Tiene narices porque fue al revés. Los alemanes podían hacer una serie en la que los Yankees tuvieran reactores Messeschmitt Me-262.Buscaglia escribió: ↑19 Ene 2021 15:40Saludos.
Acabo de ver algo muy curioso. En la serie histórica -o seudohistórica- Mr Sunshine, que es coreana, aparece el ataque de la infantería yankee a nuestras líneas en Cuba en 1898, con españoles con ametralladoras Gatlin. La batalla está rodada en la forma coreana, lo mismo que los bombardeos navales norteamericanos a los bastiones coreanos, con mucho montículo de tierra, explosiones, banderas y colores chillones.

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- Carlos Villarroel
- Teniente General
- Mensajes: 6574
- Registrado: 11 Oct 2004 13:34
- Ubicación: España
- Agradecido : 7 veces
- Agradecimiento recibido: 50 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Sí, la he visto, pero lo triste es que esa visión pase al resto del mundo .... hasta Corea.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13817
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Triste, sobre todo, para los alemanes. Siempre acaban siendo los cómplices de todos los villanos de este mundo...y de otros mundos o dimensiones 

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Yo recuerdo el film Muerde la bala... En teoría, no tenían nada qué decir de Cuba. Pero resulta que el prota recuerda como en Colinas de San Juan los españoles se habían parapetado tras una muralla de civiles ancadenados a las alambradas para protegerse del valeroso ataque norteamericano. Y, en pelis menores desde hace casi un siglo, hay un continuo repiqueteo de descripciones como esas. Lo de las Gatlin casi ni lo tengo en cuenta, de hecho, sale algún comtiente aguerrido al que el héroe coreano-americano no puede ni siquiera matar a bayonetazos y esto es de agradecer, porque a los japoneses los vapulea a pares.
Yo recuerdo el film Muerde la bala... En teoría, no tenían nada qué decir de Cuba. Pero resulta que el prota recuerda como en Colinas de San Juan los españoles se habían parapetado tras una muralla de civiles ancadenados a las alambradas para protegerse del valeroso ataque norteamericano. Y, en pelis menores desde hace casi un siglo, hay un continuo repiqueteo de descripciones como esas. Lo de las Gatlin casi ni lo tengo en cuenta, de hecho, sale algún comtiente aguerrido al que el héroe coreano-americano no puede ni siquiera matar a bayonetazos y esto es de agradecer, porque a los japoneses los vapulea a pares.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5570
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 140 veces
- Agradecimiento recibido: 53 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Hoy por fin he visto "1917", esa película que tanto le gustó a Buscaglia.
En general, me ha gustado mucho; más por la estética y la ambientación que por otra cosa.
Cosas a criticar, las que ya mencionasteis en su día:
- Soldados negros o ¿hindúes? junto a soldados blancos en las mismas unidades. Imposible.
- Un piloto alemán es rescatado in extremis por los británicos y éste, en señal de gratitud, le apuñala las tripas.
¿Pero qué...?
- Los alemanes, cuando disparan al prota, tienen la puntería en el c*lo; no dan ni una. No me lo creo.
- Cuando el chico va a cruzar el canal, con el puente partido en dos, aparece un francotirador alemán. ¿No había pasado un convoy inglés con oficiales hacía un rato? ¿Y al alemán solo se le ocurre disparar al pobre muchacho que está cruzando el puente? Eso es ser mala persona y muy mal tirador.
Lo dije en su día (sin haber visto la peli) y lo repito ahora. Un desperdicio de material. Se podría haber hecho algo más épico, un relato de una batalla, el día a día de la tropa en las trincheras... Pero se ha quedado en esto. Ahora, los planos secuencia son impresionantes.

En general, me ha gustado mucho; más por la estética y la ambientación que por otra cosa.
Cosas a criticar, las que ya mencionasteis en su día:
- Soldados negros o ¿hindúes? junto a soldados blancos en las mismas unidades. Imposible.
- Un piloto alemán es rescatado in extremis por los británicos y éste, en señal de gratitud, le apuñala las tripas.

- Los alemanes, cuando disparan al prota, tienen la puntería en el c*lo; no dan ni una. No me lo creo.
- Cuando el chico va a cruzar el canal, con el puente partido en dos, aparece un francotirador alemán. ¿No había pasado un convoy inglés con oficiales hacía un rato? ¿Y al alemán solo se le ocurre disparar al pobre muchacho que está cruzando el puente? Eso es ser mala persona y muy mal tirador.
Lo dije en su día (sin haber visto la peli) y lo repito ahora. Un desperdicio de material. Se podría haber hecho algo más épico, un relato de una batalla, el día a día de la tropa en las trincheras... Pero se ha quedado en esto. Ahora, los planos secuencia son impresionantes.

"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.JackHicks236 escribió: ↑24 Ene 2021 17:25Hoy por fin he visto "1917", esa película que tanto le gustó a Buscaglia.![]()
En general, me ha gustado mucho; más por la estética y la ambientación que por otra cosa.
Cosas a criticar, las que ya mencionasteis en su día:
- Soldados negros o ¿hindúes? junto a soldados blancos en las mismas unidades. Imposible.
- Un piloto alemán es rescatado in extremis por los británicos y éste, en señal de gratitud, le apuñala las tripas.¿Pero qué...?
- Los alemanes, cuando disparan al prota, tienen la puntería en el c*lo; no dan ni una. No me lo creo.
- Cuando el chico va a cruzar el canal, con el puente partido en dos, aparece un francotirador alemán. ¿No había pasado un convoy inglés con oficiales hacía un rato? ¿Y al alemán solo se le ocurre disparar al pobre muchacho que está cruzando el puente? Eso es ser mala persona y muy mal tirador.
Lo dije en su día (sin haber visto la peli) y lo repito ahora. Un desperdicio de material. Se podría haber hecho algo más épico, un relato de una batalla, el día a día de la tropa en las trincheras... Pero se ha quedado en esto. Ahora, los planos secuencia son impresionantes.![]()
Yo contra la peli en realidad no tengo gran cosa, es un film que tiene un gran mérito técnico (aunque posteriormente he leído que hay alguna trampita y que el plano-secuencia no es tal y no se rodó de un tirón). Lo que me molesta de la peli es que nos la vendieron como que "por fin se reflejaba la I Guerra Mundial en el cine" y hay más verdad en los primeros cinco minutos de Senderos de Gloria, en la versión de los 30 de Sin novedad en el frente, en Capitán Conan y en algún episodio del Joven Indiana Jones. Pasa siempre con directores como Mendes, Nolan, Ang Lee... que nos quieren vender que acaban de descubrir la rueda y, para colmo, han hecho una rueda más que mejorable.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5570
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 140 veces
- Agradecimiento recibido: 53 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Hace pocos días me vi la película "Flyboys: Heroes del aire", ligeramente basada en la historia real del Escuadrón Lafayette.
A ver, es divertida... si consigues obviar todas las tonterías que se llegan a ver en pantalla. Todos los cazas alemanes son "Barones Rojos", es decir, todos van con Fokker Dr.I pintados de rojo, excepto el antagonista que curiosamente, es el que menos llama la atención.
Hay una escena en la que el protagonista, para salvar a un amigo suyo que ha sido derribado, ¡es capaz de aterrizar su caza en tierra de nadie! Sin que los alemanes le hagan el más mínimo caso... hasta que se acerca al avión de su compañero caído, que de pronto, parece que se les entra prisa por coserlo a tiros.
Todos los cazas del escuadrón son Niewport 17, los SPAD VII no se les ve en ninguna parte. Además, los combates aéreos son absurdos. Vale que los cazas de la I Guerra Mundial eran ligeros, pero hay cosas absurdas. Y no digamos la capacidad de soportar daños de los aviones según le interese al guión.
Por supuesto, los alemanes son malos. Por que sí. Y ojo con el final, porque el prota mata al "malo" con un tiro de pistola; así, sin más. Se pasan media película haciendo todo tipo de piruetas para que el malo acabe poniéndose al lado del prota y este le pueda pegar un tiro con toda la facilidad del mundo con un revoler.
Total, una superproducción que, al parecer, fue un completo fracaso en taquilla. Y es una pena; si hubiera estado mejor hecha me hubiera gustado mucho... pero es que no hay manera de tomarla en serio.
A ver, es divertida... si consigues obviar todas las tonterías que se llegan a ver en pantalla. Todos los cazas alemanes son "Barones Rojos", es decir, todos van con Fokker Dr.I pintados de rojo, excepto el antagonista que curiosamente, es el que menos llama la atención.
Hay una escena en la que el protagonista, para salvar a un amigo suyo que ha sido derribado, ¡es capaz de aterrizar su caza en tierra de nadie! Sin que los alemanes le hagan el más mínimo caso... hasta que se acerca al avión de su compañero caído, que de pronto, parece que se les entra prisa por coserlo a tiros.
Todos los cazas del escuadrón son Niewport 17, los SPAD VII no se les ve en ninguna parte. Además, los combates aéreos son absurdos. Vale que los cazas de la I Guerra Mundial eran ligeros, pero hay cosas absurdas. Y no digamos la capacidad de soportar daños de los aviones según le interese al guión.
Por supuesto, los alemanes son malos. Por que sí. Y ojo con el final, porque el prota mata al "malo" con un tiro de pistola; así, sin más. Se pasan media película haciendo todo tipo de piruetas para que el malo acabe poniéndose al lado del prota y este le pueda pegar un tiro con toda la facilidad del mundo con un revoler.
Total, una superproducción que, al parecer, fue un completo fracaso en taquilla. Y es una pena; si hubiera estado mejor hecha me hubiera gustado mucho... pero es que no hay manera de tomarla en serio.
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 14496
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 63 veces
Re: Cine bélico/histórico.
El Lafayette usó mayormente Nieuport, solo los cambiaron por SPAD en junio de 1917, luego los que pasaron a las fuerzas de EE.UU. los hicieron volar en Nieuport 27 y 28, salvo algunos veteranos a los que les dieron SPAD.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
-
- Capitán General
- Mensajes: 10942
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.JackHicks236 escribió: ↑28 Ene 2021 16:03Hace pocos días me vi la película "Flyboys: Heroes del aire", ligeramente basada en la historia real del Escuadrón Lafayette.
A ver, es divertida... si consigues obviar todas las tonterías que se llegan a ver en pantalla. Todos los cazas alemanes son "Barones Rojos", es decir, todos van con Fokker Dr.I pintados de rojo, excepto el antagonista que curiosamente, es el que menos llama la atención.
Hay una escena en la que el protagonista, para salvar a un amigo suyo que ha sido derribado, ¡es capaz de aterrizar su caza en tierra de nadie! Sin que los alemanes le hagan el más mínimo caso... hasta que se acerca al avión de su compañero caído, que de pronto, parece que se les entra prisa por coserlo a tiros.
Todos los cazas del escuadrón son Niewport 17, los SPAD VII no se les ve en ninguna parte. Además, los combates aéreos son absurdos. Vale que los cazas de la I Guerra Mundial eran ligeros, pero hay cosas absurdas. Y no digamos la capacidad de soportar daños de los aviones según le interese al guión.
Por supuesto, los alemanes son malos. Por que sí. Y ojo con el final, porque el prota mata al "malo" con un tiro de pistola; así, sin más. Se pasan media película haciendo todo tipo de piruetas para que el malo acabe poniéndose al lado del prota y este le pueda pegar un tiro con toda la facilidad del mundo con un revoler.
Total, una superproducción que, al parecer, fue un completo fracaso en taquilla. Y es una pena; si hubiera estado mejor hecha me hubiera gustado mucho... pero es que no hay manera de tomarla en serio.
Eres muy generoso Jack. A mi esa película me irrita profundamente

Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55841
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 215 veces
- Agradecimiento recibido: 164 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Uno de estos días voy a repasar las 161 páginas de este hilo para anotar las películas que os gustado y las que no, porque tengo la impresión de que las primeras no alcanzan ni el 10%, dándome por lo tanto la razón en no perder ni un minuto viendo cine...
Saludos.

Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone