Cine bélico/histórico.
Moderador: Satur
- cv-6
- Comandante
- Mensajes: 3089
- Registrado: 11 Mar 2013 14:50
- Ubicación: Gonduin
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Creo que a la segunda trilogía le habría ido mejor si hubieran empezado directamente por las guerras clon, con Anakin siendo ya el aprendiz de Obi Wan (vamos, empezar la trilogía en el episodio II o incluso en el arranque del episodio III). Al menos así habrían tenido más tiempo para desarrollar la historia en condiciones. En vez de eso, tienes un protagonista que va dando bandazos de una película a otra (ahora soy un niño bueno, ahora un niñato malcriado con mal genio, ahora un adulto más razonable, pero todavía con mal genio y de repente, un supervillano), una protagonista que va perdiendo peso como personaje en cada película y un supuesto protagonista (Obi Wan) que hasta el episodio III apenas está ahí para decorar. Al final el único personaje que a mí me parece bien logrado es el emperador. Luego hay cosas, como la razón por la que Anakin es el aprendiz de Obi Wan, que son de traca.
- Es inútil
- Sí, pero es el capitán
(Les Luthiers)
Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)
- Sí, pero es el capitán
(Les Luthiers)
Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13454
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 38 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Totalmente de acuerdo, deberían haberse centrado en las Guerras Clon, gran parte del primer episodio sobra. Sin embargo, el principal problema es el actor que hace de Vader. Tanto Ewan McGregor, como Natalie Portman o McDiarmid hacen bien su papel, pero el actor protagonista, Hayden, no sabe cogerle punto al personaje...y ése es un gran handicap.
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- cv-6
- Comandante
- Mensajes: 3089
- Registrado: 11 Mar 2013 14:50
- Ubicación: Gonduin
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Re: Cine bélico/histórico.
A mí es que dejando aparte lo bien o mal que lo haga Hayden Christensen, creo que el personaje tal y como estaba hecho, resultaba difícil de salvar con cualquier actor (aparte de que para mí Anakin Skywalker debería haber sido un tipo físicamente más imponente, incluso antes de ser Darth Vader y llevar la armadura negra).
- Es inútil
- Sí, pero es el capitán
(Les Luthiers)
Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)
- Sí, pero es el capitán
(Les Luthiers)
Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)
- fco_mig
- Coronel
- Mensajes: 4484
- Registrado: 05 Dic 2013 20:25
- Ubicación: Tabarnia
- Agradecido : 24 veces
- Agradecimiento recibido: 12 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Un análisis bastante bueno (inteligente y mordaz) acerca de la Vieja República tal como la pintan:
http://www.jotdown.es/2014/02/la-republ ... ebia-caer/
Por otra parte, no sé si Anakin es como es (¿ese imbécil se convierte en el terrible Darth Vader? ¿en serio?
) porque Hayden Christensen no supo mostrar la oscuridad latente en el personaje o porque el guíon no supo ver que la clave del sujeto solo puede ser la AMBICION. Así, con mayúsculas: A.S. se convierte en D.V. porque lo quiere todo... y no le importa el precio a pagar. Ninguna otra cosa tiene sentido. Pero eso no queda nada claro en la segunda trilogía.
http://www.jotdown.es/2014/02/la-republ ... ebia-caer/
Por otra parte, no sé si Anakin es como es (¿ese imbécil se convierte en el terrible Darth Vader? ¿en serio?

A decir verdad, en esta lucha de cada instante, donde el resultado más corriente es que se petrifique todo lo que hay de más espontáneo y valioso en el mundo, no estoy seguro de que podamos ganar.
André Breton
------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
André Breton
------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Es que hay que ver otros puntos de vista: http://www.baykock.com/archivos/starwar ... mperio.pdffco_mig escribió:Un análisis bastante bueno (inteligente y mordaz) acerca de la Vieja República tal como la pintan:
http://www.jotdown.es/2014/02/la-republ ... ebia-caer/
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13454
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 38 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Para el que quiera más sobre esto:APV escribió:Es que hay que ver otros puntos de vista: http://www.baykock.com/archivos/starwar ... mperio.pdffco_mig escribió:Un análisis bastante bueno (inteligente y mordaz) acerca de la Vieja República tal como la pintan:
http://www.jotdown.es/2014/02/la-republ ... ebia-caer/
https://www.youtube.com/watch?v=diNTJM9IKkU
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 16633
- Registrado: 09 Dic 2011 22:24
- Ubicación: Segovia
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Sobre Star Wars y sus referencias histórico militares tenemos un hilo en el foro.
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 17&t=22791
Saludos.
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 17&t=22791
Saludos.
”Todo lo que leáis en Internet es cierto” (Abraham Lincoln)
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13454
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 38 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Es verdad, nos dejamos llevar y ya ves en que acaba



El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
No sé si visteis War Dogs, estilo El señor de la guerra pero más alocada en partes.
Se basa en dos traficantes de armas reales David Packouz y Efraim Diveroli, y sus ventas de armas a EE.UU. (Municion caducada, de países prohibidos,...).
Se basa en dos traficantes de armas reales David Packouz y Efraim Diveroli, y sus ventas de armas a EE.UU. (Municion caducada, de países prohibidos,...).
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
- Argan
- Sargento
- Mensajes: 301
- Registrado: 23 May 2008 14:38
- Ubicación: De vuelta en Madrid
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Cine bélico/histórico.
10 de marzo, estreno de la película "Zona hostil", basada en el rescate bajo fuego de la dotación del helicóptero sanitario de las FAS españolas en Bala Mugrab, Afghanistán . Rodada bajo los auspicios y con el apoyo del Ministerio de Defensa.
"Fortaleza, lealtad y valor"
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Trailer
https://m.youtube.com/watch?v=BFoW6mySAug
Los hechos: http://aasias.info/wp-content/uploads/R ... hostil.pdf
https://m.youtube.com/watch?v=BFoW6mySAug
Los hechos: http://aasias.info/wp-content/uploads/R ... hostil.pdf
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Re: Cine bélico/histórico.

filme danés del 2015 con un oficial que se ve sometido a un juicio en su país por unas víctimas colaterales en un bombardeo aéreo, estaría mejor sin todo el rollo familiar en Dinamarca
y peor que los talibanes, supone enfrentarte a una burócrata civil que no ha visto un combate en su vida y como picapleitos intenta hundir al oficial
Re: Cine bélico/histórico.
Si hay, pero la paraguaya y la mas costosa hasta el presente Cerro Cora, es un relato mas completo de la guerra. Las Argentinas, Sarmiento (solo una pequeña parte en la batalla de Curupayti cuando matan a su hijo Dominguin) y Argentino hasta la Muerte son las que reflejan un poco el tema. Despues la brasileña, Netto perde sua Alma, solo es un combo de Triple Alianza y la guerra de los Farrapos.Antigono Monoftalmos escribió:No sabía que hubiera películas sobre la Guerra de la Triple Alianza
Cerro Cora y Netto....estan disponibles en la red, Saludos !
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
No sabía que los rusos habían hecho una película sobre el 1.er Batallón de la muerte de mujeres rusas: https://www.youtube.com/watch?v=2OstqFx5UDM
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
-
- Capitán General
- Mensajes: 16633
- Registrado: 09 Dic 2011 22:24
- Ubicación: Segovia
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Re: Cine bélico/histórico.
En la Rusia actual brotan como hongos este tipo de películas patrióticas.
”Todo lo que leáis en Internet es cierto” (Abraham Lincoln)
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Película noruega sobre la guerra: The King's Choice.
https://www.youtube.com/watch?v=1vxhTN3dubQ
Se pueden ver algunas escenas en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YZ79i11JSnU
https://www.youtube.com/watch?v=1vxhTN3dubQ
Se pueden ver algunas escenas en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YZ79i11JSnU
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
-
- Capitán General
- Mensajes: 10802
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Sí, se retorna al concepto de la "Gran Guerra Patriótica" de Stalin, cuando Kutuzov y el resto de los generales zaristas volvieron a ser héroes. El almirante Kolchav, el batallón femenino que defendía San Petersburgo (ellas y los cadetes fueron de las pocas fuerzas que no se pasaron al soviet), Sebastopol (en realidad es la biografía de una de mis heroínas favoritas, Pavlichenko, un "entriago" para la prensa española de la época... Lo malo es que estas superproducciones rusas, rodadas con muchos medios y con escasísimo talento, suelen ser un tostón.Segoviano escribió:En la Rusia actual brotan como hongos este tipo de películas patrióticas.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Tirador
- General de Ejercito
- Mensajes: 7402
- Registrado: 28 Jun 2006 19:56
- Ubicación: Por tierras del Viejo Reino de León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Sí, suelen ser como leer a Tolstoy... Que no quita que sea un gran escritor. Pero a veces se hace muy pesado.
Debe de ser algo inherente al carácter ruso.
Debe de ser algo inherente al carácter ruso.
"Wellington esta acabado, Sire. Muy mal se nos tiene que dar".
Dicho por un ayudante de campo desconocido a Napoleón la mañana del 18 de junio de 1.815...
---------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Dicho por un ayudante de campo desconocido a Napoleón la mañana del 18 de junio de 1.815...
---------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13454
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 38 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Debe ser algo común en el Este de Europa, porque en Turquía también tienen su ración de películas ultra-patrióticas, que a ojos de un espectador occidental pueden rozar el ridículoSegoviano escribió:En la Rusia actual brotan como hongos este tipo de películas patrióticas.

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
Re: Cine bélico/histórico.
APV escribió:Película noruega sobre la guerra: The King's Choice.
https://www.youtube.com/watch?v=1vxhTN3dubQ
Se pueden ver algunas escenas en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YZ79i11JSnU
de guerra bien poco, más bien politiqueo
cinta bien flojita y de pobre factura, no debían tener mucho presupuesto
al menos tienen serie de producción propia que arrasan incluso fuera del país, la última es NOBEL
https://es.wikipedia.org/wiki/Nobel_(se ... si%C3%B3n)
Cuando el teniente Erling Riiser, un soldado que sirve en Afganistán junto a sus compañeros del Comando Especial de las Fuerzas Armadas de Noruega, "FSK" (quienes están encargados de la seguridad del día a día de los ciudadanos de ese país), regresa a casa y con su familia en Oslo. Pronto se da cuenta que su misión no ha terminado cuando él y otros veteranos se convierten en peones dentro de un juego de conspiración política internacional, lo que los obliga a descubrir hasta dónde puede llegar alguien en nombre de la paz.
2º trailer internacional de LOST CITY OF Z, apasionante la figura de este explorador y aventurero Percival Fawcett
https://www.youtube.com/watch?v=fsWX7-no6MI
-
- Capitán General
- Mensajes: 10802
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Ayer vi Hasta el último hombre. Peli entretenida, pero me defraudó porque soy fan del director y la mayoría de sus últimas películas, Get the Gringo o El buen padre, me parece que mostraban al mejor Gibson y esta peli, no.
Hasta el último hombre fue multipremiada en Australia y el caso es que no le veo nada excepcional. Si fuera talibán comentaría las ametralladoras que se disparan a pulso y de pie (y no un BAR, una Browning), lo innecesario de recargar los Garands o los subfusiles "engrasadores", la perfecta ortodoncia de todos y de todas en la década de 1940 o el extrañísimo escenario de la batalla (una meseta solo accesible por un acantilado al que se llega por una escala de desembarco. Lo curioso es que no hay línea defensiva delante de la escala y, cuando los americanos retroceden, los japoneses la dejan ahí, sin cortar las maromas, para facilitar el próximo ataque)... pero esas cosas no me parecen esenciales para dar un film por bueno o por malo.
Las limitaciones de la peli es que es insulsa en su faceta romántica y familiar. Un conflicto con el padre mil veces contado -y mejor- y una historia de amor flojilla. Hasta las confidencias de los compañeros "malotes", las palizas durante el entrenamiento, el amago de juicio... todo visto ya.
Las escenas de acción resultan mejores, con tomas brillantes aprovechando el uso de lanzallamas, bayonetas... no demasiado usuales. Pero a ratos el director parece que amaga con seguir la estela de Peckimpah y se queda a medio camino entre el horror de la batalla y lo lírico. Y ese medio camino lo deja sin un estilo propio. Una pena.
A mi entender, film entretenido que pudiera haber sido mucho mejor.
Ayer vi Hasta el último hombre. Peli entretenida, pero me defraudó porque soy fan del director y la mayoría de sus últimas películas, Get the Gringo o El buen padre, me parece que mostraban al mejor Gibson y esta peli, no.
Hasta el último hombre fue multipremiada en Australia y el caso es que no le veo nada excepcional. Si fuera talibán comentaría las ametralladoras que se disparan a pulso y de pie (y no un BAR, una Browning), lo innecesario de recargar los Garands o los subfusiles "engrasadores", la perfecta ortodoncia de todos y de todas en la década de 1940 o el extrañísimo escenario de la batalla (una meseta solo accesible por un acantilado al que se llega por una escala de desembarco. Lo curioso es que no hay línea defensiva delante de la escala y, cuando los americanos retroceden, los japoneses la dejan ahí, sin cortar las maromas, para facilitar el próximo ataque)... pero esas cosas no me parecen esenciales para dar un film por bueno o por malo.
Las limitaciones de la peli es que es insulsa en su faceta romántica y familiar. Un conflicto con el padre mil veces contado -y mejor- y una historia de amor flojilla. Hasta las confidencias de los compañeros "malotes", las palizas durante el entrenamiento, el amago de juicio... todo visto ya.
Las escenas de acción resultan mejores, con tomas brillantes aprovechando el uso de lanzallamas, bayonetas... no demasiado usuales. Pero a ratos el director parece que amaga con seguir la estela de Peckimpah y se queda a medio camino entre el horror de la batalla y lo lírico. Y ese medio camino lo deja sin un estilo propio. Una pena.
A mi entender, film entretenido que pudiera haber sido mucho mejor.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- Capitán General
- Mensajes: 14349
- Registrado: 11 Abr 2006 23:46
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Película polémica: Volhynia sacada hace poco.
https://www.youtube.com/watch?v=B-nwg693WCE
Presenta las matanzas de polacos en Volinia y Galitzia Oriental durante la 2ª GM, una zona cuyo control fue cambiando. Y curiosamente para ser una película de la 2ª GM los alemanes no aparecen como los malvados.
Parece que en Ucrania la película fue prohibida.
https://www.youtube.com/watch?v=B-nwg693WCE
Presenta las matanzas de polacos en Volinia y Galitzia Oriental durante la 2ª GM, una zona cuyo control fue cambiando. Y curiosamente para ser una película de la 2ª GM los alemanes no aparecen como los malvados.
Parece que en Ucrania la película fue prohibida.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y; en cien batallas, no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 54911
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 202 veces
- Agradecimiento recibido: 141 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Es bien sabido que muchos guardias de los campos de prisioneros o de exterminio eran ucranianos, un país no debe dar la espalda ni censurar los errores del pasado, sino aprender de ellos...
Saludos.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10802
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
En el este tienen que tener mucho cuidado a la hora de poner el foco, porque las barbaridades están muy repartidas. Los alemanes solían contratar polacos que tenían una rara aptitud: reconocer un judío aunque fuera rubio y de ojos azules. Al parecer, en Alemania nadie tenía esa capacidad. Algunos polacos, sí. Su trabajo era deambular por las calles mirando a la cara de los transeúntes para descubrir posibles judíos que se hubiesen "mimetizado" entre la población. Beguin decía que las peores cárceles que conoció (y pasó por muchas) fueron las polacas. Cuando estalló la guerra la población polaca debió linchar a cierto número de alemanes. Y en Yugoslavia, en Hungría... "en todas partes cuecen habas" para estar censurando cuando la crítica va contra nosotros.
En el este tienen que tener mucho cuidado a la hora de poner el foco, porque las barbaridades están muy repartidas. Los alemanes solían contratar polacos que tenían una rara aptitud: reconocer un judío aunque fuera rubio y de ojos azules. Al parecer, en Alemania nadie tenía esa capacidad. Algunos polacos, sí. Su trabajo era deambular por las calles mirando a la cara de los transeúntes para descubrir posibles judíos que se hubiesen "mimetizado" entre la población. Beguin decía que las peores cárceles que conoció (y pasó por muchas) fueron las polacas. Cuando estalló la guerra la población polaca debió linchar a cierto número de alemanes. Y en Yugoslavia, en Hungría... "en todas partes cuecen habas" para estar censurando cuando la crítica va contra nosotros.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
Re: Cine bélico/histórico.
Buscaglia escribió:Saludos.
En el este tienen que tener mucho cuidado a la hora de poner el foco, porque las barbaridades están muy repartidas. Los alemanes solían contratar polacos que tenían una rara aptitud: reconocer un judío aunque fuera rubio y de ojos azules. Al parecer, en Alemania nadie tenía esa capacidad. Algunos polacos, sí. Su trabajo era deambular por las calles mirando a la cara de los transeúntes para descubrir posibles judíos que se hubiesen "mimetizado" entre la población. Beguin decía que las peores cárceles que conoció (y pasó por muchas) fueron las polacas. Cuando estalló la guerra la población polaca debió linchar a cierto número de alemanes. Y en Yugoslavia, en Hungría... "en todas partes cuecen habas" para estar censurando cuando la crítica va contra nosotros.
lo tenían más fácil intentando entablar conservaciones, en Polonia casi el 80% población judía solamente hablaba yiddish o su polaco era demasiado rudimentario y acentuado como para pasar por "gentiles"
aparte los extorsionadores buscaban caras familiares, gente que hubieran conocido de antes de la guerra y que sabían que eran judíos, a los chantajistas locales se les conocía como "szmalcownicy" y uno de los primeros acuerdos que tomaron los judios cuando se organizaron en la Resistencia fue pedir a la Armia Krajowa que denunciara ante la población estas execrables acciones y que los liquidara como escarmiento
más información en
http://visegradinsight.eu/the-polish-un ... n-between/
https://en.wikipedia.org/wiki/Szmalcownik

en Holanda fue famoso el grupo criminal liderado por el gangster Bernardus Andreas (Dries) Riphagen que extorsionaba y engañaba a judíos holandeses para que salieran de sus escondites con la falsa promesa poner a recaudo primero sus bienes y joyas y sacarlos luego del país con visados, en convinencia con los alemanes de la SD se repartían el botin y los judios acababan en los campos de exterminio
https://en.wikipedia.org/wiki/Dries_Riphagen
otro medio que usaron fue amenazar con torturas a judíos para que delataran a otros escondidos y que les dieran información asimismo sobre grupos de la resistencia, tras la guerra utilizó sus conexiones políticas para escapar del país y curiosamente pasó por España y fue arrestado brevemente en Huesca por carecer de la documentación personal
algunos investigadores apuntan a que recibió ayuda del servicio secreto, Bureau voor Nationale Veiligheid, quizás por información que aportó sobre grupos comunistas holandeses
el año pasado se estrenó RIPHAGEN en Holanda, filme homónimo y un tanto flojo a mi parecer, encima demasiado largo
http://www.filmaffinity.com/es/film146402.html

- Schweijk
- General de División
- Mensajes: 5969
- Registrado: 07 Ago 2010 19:09
- Ubicación: A orillas del Moldava.
- Agradecimiento recibido: 11 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Por cierto, "1898. Los últimos de Filipinas", se ha llevado el Goya al mejor vestuario. 

"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Lord Kitchener
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Poliorcetos
- General de Ejercito
- Mensajes: 8472
- Registrado: 29 Mar 2016 19:53
- Ubicación: Ad Castra Legionis
- Agradecido : 84 veces
- Agradecimiento recibido: 59 veces
Re: Cine bélico/histórico.
http://www.mujerhoy.com/vivir/protagoni ... 20451.html"Nadie sabe cómo se vestía hace un siglo y eso te permite algunas licencias, pero un uniforme no te lo puedes inventar. El vestuario de estos soldados, además, es un hallazgo histórico.
Prometí también que no haré guerra ni paz ni pacto a no ser con el consejo de los obispos, nobles y hombres buenos, por cuyo consejo debo regirme.
IV Item. Decreta que Don Alfonso, Rey de León y de Galicia estableció en la Curia de León en 1.188
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
IV Item. Decreta que Don Alfonso, Rey de León y de Galicia estableció en la Curia de León en 1.188
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10802
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Muy interesante. No conocía este caso. Entre los canallas, también hubo españoles. En el Ariége un grupo de españoles que pasaban judíos los solían asesinar para quedarse con sus joyas. Los servicios de información ingleses de Andorra se percataron y pidieron a la III Brigada de Guerrilleros Españoles que se encargase de resolver la cuestión caso. Estos cortaron por lo sano: fusilaron en el monte a los implicados.Dubois escribió:Buscaglia escribió:Saludos.
En el este tienen que tener mucho cuidado a la hora de poner el foco, porque las barbaridades están muy repartidas. Los alemanes solían contratar polacos que tenían una rara aptitud: reconocer un judío aunque fuera rubio y de ojos azules. Al parecer, en Alemania nadie tenía esa capacidad. Algunos polacos, sí. Su trabajo era deambular por las calles mirando a la cara de los transeúntes para descubrir posibles judíos que se hubiesen "mimetizado" entre la población. Beguin decía que las peores cárceles que conoció (y pasó por muchas) fueron las polacas. Cuando estalló la guerra la población polaca debió linchar a cierto número de alemanes. Y en Yugoslavia, en Hungría... "en todas partes cuecen habas" para estar censurando cuando la crítica va contra nosotros.
lo tenían más fácil intentando entablar conservaciones, en Polonia casi el 80% población judía solamente hablaba yiddish o su polaco era demasiado rudimentario y acentuado como para pasar por "gentiles"
aparte los extorsionadores buscaban caras familiares, gente que hubieran conocido de antes de la guerra y que sabían que eran judíos, a los chantajistas locales se les conocía como "szmalcownicy" y uno de los primeros acuerdos que tomaron los judios cuando se organizaron en la Resistencia fue pedir a la Armia Krajowa que denunciara ante la población estas execrables acciones y que los liquidara como escarmiento
más información en
http://visegradinsight.eu/the-polish-un ... n-between/
https://en.wikipedia.org/wiki/Szmalcownik
en Holanda fue famoso el grupo criminal liderado por el gangster Bernardus Andreas (Dries) Riphagen que extorsionaba y engañaba a judíos holandeses para que salieran de sus escondites con la falsa promesa poner a recaudo primero sus bienes y joyas y sacarlos luego del país con visados, en convinencia con los alemanes de la SD se repartían el botin y los judios acababan en los campos de exterminio
https://en.wikipedia.org/wiki/Dries_Riphagen
otro medio que usaron fue amenazar con torturas a judíos para que delataran a otros escondidos y que les dieran información asimismo sobre grupos de la resistencia, tras la guerra utilizó sus conexiones políticas para escapar del país y curiosamente pasó por España y fue arrestado brevemente en Huesca por carecer de la documentación personal
algunos investigadores apuntan a que recibió ayuda del servicio secreto, Bureau voor Nationale Veiligheid, quizás por información que aportó sobre grupos comunistas holandeses
el año pasado se estrenó RIPHAGEN en Holanda, filme homónimo y un tanto flojo a mi parecer, encima demasiado largo
http://www.filmaffinity.com/es/film146402.html
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13454
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 38 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Cielos...por decir algoPoliorcetos escribió:http://www.mujerhoy.com/vivir/protagoni ... 20451.html"Nadie sabe cómo se vestía hace un siglo y eso te permite algunas licencias, pero un uniforme no te lo puedes inventar. El vestuario de estos soldados, además, es un hallazgo histórico.


El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- Argan
- Sargento
- Mensajes: 301
- Registrado: 23 May 2008 14:38
- Ubicación: De vuelta en Madrid
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Me parece que las últimas apariciones de militares españoles correctamente uniformados en el cine español son en las versiones de los 60 de "Recluta con niño" y "Botón de ancla", es decir "Cateto a babor" y "Los guardiamarinas", y a lo mejor tambien "El marino de los puños de oro".Alberto Gonzalez escribió:MENCEY escribió:Cantada de las grandes en este fotograma de los Ultimos de Filipinas.
Se supone que el primero por la derecha, con gorra blanca, es el Medico Vigil de Quiñonez, interpretado por Carlos Hipolito, y le endosan un mauser y correaje y lo meten en la formacion con la tropa, vamos bien.
?Ya la han estrenado?
"Fortaleza, lealtad y valor"