

Moderador: Satur
Más respeto Jack, por favor, que D'Artagnan sí existió (otra cosa es que Dumas nos contase una "biografía alternativa")JackHicks236 escribió: ↑19 Jun 2020 01:22Hace unos minutos, en visto en FB un anuncio del Canal de Historia sobre una serie documental sobre... BIGBOOT. Otro gran personaje histórico como Merlín, D'Artagnan o Papá Pitufo.![]()
![]()
No te olvides de las brujas de Salem
Canal Historia y DMAX estan perdiendo el norte. Sobre todo esta última.
Bueno, pueden hacer una película sobre los anasazi o la civilización del MisisipiTchazzar escribió: ↑19 Jun 2020 09:18Bigfoot? es la forma de los americanos de dar historia a su país. Sino de que hablan? de como exterminan al pueblo aborigen?, la esclavitud negra?,la opresión de los chinos en el XIX?¿
Tienen para muchos documentales de naturaleza pero de historia medieval y antigua....
Canal de Historia produce, junto con TNT, la serie Blue Book...que es de OVNIs durante la Guerra Fría
No, por Dios.. después de la de Los reyes del sol, no quiero ni imaginar lo que pasaría...Antigono Monoftalmos escribió: ↑19 Jun 2020 12:29Bueno, pueden hacer una película sobre los anasazi o la civilización del MisisipiTchazzar escribió: ↑19 Jun 2020 09:18Bigfoot? es la forma de los americanos de dar historia a su país. Sino de que hablan? de como exterminan al pueblo aborigen?, la esclavitud negra?,la opresión de los chinos en el XIX?¿
Tienen para muchos documentales de naturaleza pero de historia medieval y antigua....![]()
Limitada porque no contó con ninguna ayuda del ejército. Era demasiado crítica... y eso que hoy nos resulta muy moderada. Pero al ejército de los EEUU sólo le engañas siendo tan sutil como John Woo en "Windtalkers". Así pudo contar con uniformidad, equipo, etc. ¡Luego protestaron que Woo les había engañado!Poliorcetos escribió: ↑16 Jun 2020 20:01Coincido, muy muy interesante y algo limitada, algo cutre, con ese precioso título además de Tell it to the Spartans. También hay que decir que no todo eran grandes batallas. Para grande, La colina de la hamburguesa y poca guerra. Muchos tiros, muchas bombas pero poco de combate en las trincheras. La parte final es muy interesante, pero algo coja, esperaba más. Y La chupa de Chapa, no es de guerra, es de militares, acaban yendo a la guerra pero es lo de menos. Es otra historia muy distinta, un comecocos interasantísimo que no encajo en cine bélico.virtusfidelitas escribió: ↑16 Jun 2020 18:47Película también interesante...a pesar de ciertas limitaciones técnicas.APV escribió: ↑16 Jun 2020 00:46Os acordáis de La Patrulla (aunque el título inglés es mejor): https://www.youtube.com/watch?v=WzykMZ1xs3w
La gracia de esa pelicula como se diría "inspirada en hechos reales" es que el evento que retrata tiene una importancia simbolica en la historia militar de los Estados Unidos.JackHicks236 escribió: ↑16 Jun 2020 16:33El Triángulo de Hierro no la conozco; Air América era graciosilla, se dejaba ver. La Chaqueta Metálica siempre me gustó, aunque también pienso que está sobrevalorada; especialmente en la parte de Vietnam.
La colina de la hamburguesa me gustó mucho más que Platoon. Al menos, las diferencias entre soldados se resuelven a puñetazo limpio y diciéndose las cosas a la cara, no conspirando en un refugio hasta arriba de drogas.
¿Y nadie va a decir nada de mi favorita?
![]()
El 2º Batallón casi sufre ese resultado en Albany.Capitán Prat escribió: ↑19 Jun 2020 23:04Por ende la unidad cargaba el peso moral de no ser masacrada como lo fueron sus ancestros hace casi 100 años antes.
Ya me habia olvidado de la existencia de esa pelicula...Dubois escribió: ↑12 Jul 2020 13:47Ya se puede ver "Greyhound" y se puede definir como un documental de unos 70 minutos sobre las tácticas antisubmarinas, la jerga naval y todo tipo de detalles curiosos sobre el funcionamiento del buque
peli sin guión ni personajes, vocabulario repetitivo en plan videojuego "full astern, rudder left 180, give me range, fire on full pattern, enemy ahead sir, check fire, fire at will ..." Tom Hanks se pasa toda la peli saltándose las comidas por culpa de los sumergibles alemanes![]()
las mejores líneas son conversaciones telefónicas con la socarrona Royal Navy, me pregunto cuánto dinero cobró Elisabeth Sue por salir 30 segundos!
¿Sabes, MiguelFiz"? Mi ex novia me llamaba así, "gringo", tanto por mi gusto hacia ese país como por mis rasgos (rubio de ojos azules).
Jajaja, digamos que depende del contexto. Se usa de manera digamos normal, pero casi siempre hay cierto aire entre lineas asi como de "¡Maldito, algun dia recuperaremos Texas!"JackHicks236 escribió: ↑15 Jul 2020 00:18¿Sabes, MiguelFiz"? Mi ex novia me llamaba así, "gringo", tanto por mi gusto hacia ese país como por mis rasgos (rubio de ojos azules).![]()
¿Allí en Mexico es una expresión peyorativa o es algo normal?
A mí me suena que la peli que dices de Gregory Peck (El hidalgo de los mares, creo que se tituló por aquí) es en color.MiguelFiz escribió: ↑15 Jul 2020 16:05Jajaja, digamos que depende del contexto. Se usa de manera digamos normal, pero casi siempre hay cierto aire entre lineas asi como de "¡Maldito, algun dia recuperaremos Texas!"JackHicks236 escribió: ↑15 Jul 2020 00:18¿Sabes, MiguelFiz"? Mi ex novia me llamaba así, "gringo", tanto por mi gusto hacia ese país como por mis rasgos (rubio de ojos azules).![]()
¿Allí en Mexico es una expresión peyorativa o es algo normal?![]()
Analizando mas sobre "Greyhound", es interesante, Hanks adapto el mismo el guion de la novela de C.S. Forester "The good Shepherd", El sujeto ese fue el que hizo las novelas de Horatio Hornblower, recuerdo con cariño una pelicula en B/N con Gregory Peck sobre el personaje de hace añales y tambien fue el que escribo "La Reina Africana", que tambien fue llevada al cine con Bogart.
Es obvio que la novela y la pelicula guardan similitudes con "El Mar Cruel"... ¿Como olvidar las aventuras del comandante Ericson en el "Compass Rose"... pero como dije antes, creo que se deja ver.
La tengo que volver a ver... me sonaba a que era a B/N, mi memoria ya no es la de antes...cv-6 escribió: ↑15 Jul 2020 18:19A mí me suena que la peli que dices de Gregory Peck (El hidalgo de los mares, creo que se tituló por aquí) es en color.MiguelFiz escribió: ↑15 Jul 2020 16:05Jajaja, digamos que depende del contexto. Se usa de manera digamos normal, pero casi siempre hay cierto aire entre lineas asi como de "¡Maldito, algun dia recuperaremos Texas!"JackHicks236 escribió: ↑15 Jul 2020 00:18¿Sabes, MiguelFiz"? Mi ex novia me llamaba así, "gringo", tanto por mi gusto hacia ese país como por mis rasgos (rubio de ojos azules).![]()
¿Allí en Mexico es una expresión peyorativa o es algo normal?![]()
Analizando mas sobre "Greyhound", es interesante, Hanks adapto el mismo el guion de la novela de C.S. Forester "The good Shepherd", El sujeto ese fue el que hizo las novelas de Horatio Hornblower, recuerdo con cariño una pelicula en B/N con Gregory Peck sobre el personaje de hace añales y tambien fue el que escribo "La Reina Africana", que tambien fue llevada al cine con Bogart.
Es obvio que la novela y la pelicula guardan similitudes con "El Mar Cruel"... ¿Como olvidar las aventuras del comandante Ericson en el "Compass Rose"... pero como dije antes, creo que se deja ver.
Para la caballería norteamericana de tiempo de Custer, medio regimiento era un batallón; en la II Guerra Mundial no había, creo, regimientos de caballería en el ETO, solo escuadrones y grupos de caballería.Poliorcetos escribió: ↑20 Jun 2020 00:50En Las Ardenas la MP norteamericana detenía por pertenecer a los grupos infiltrados alemanes a los que decían Batallón en lugar de Escuadrón, referido a la Caballería. En Vietnam, sin embargo eran batallones, muy curioso.
hoff escribió: ↑15 Jul 2020 19:08¡Ah, el debut de Christopher Lee en Hollywood, gracias a que era alto, moreno y podía batirse y hablar español a la vez (es el capitán del barco español que toman por sorpresa para entregarselo luego al "Supremo")!
Para la caballería norteamericana de tiempo de Custer, medio regimiento era un batallón; en la II Guerra Mundial no había, creo, regimientos de caballería en el ETO, solo escuadrones y grupos de caballería.Poliorcetos escribió: ↑20 Jun 2020 00:50En Las Ardenas la MP norteamericana detenía por pertenecer a los grupos infiltrados alemanes a los que decían Batallón en lugar de Escuadrón, referido a la Caballería. En Vietnam, sin embargo eran batallones, muy curioso.
Tendría que echarle una mirada a "Shattered sword", pero me suena que los torpederos Devastator sí consiguieron derribar algún Zero en Midway.