Torre de Gálica
Esta torre debía ser una torre-refugio o casa-torre, del estilo de la torre de la Quirosa. Si atendemos a esto, es lo más probable que fuera de planta cuadrada. Parece ser que cerca de ella había una necrópolis musulmana.
En cuanto a noticias sobre ella, tenemos que en 1492 por Real cédula de Fernando V, se le hacía merced a Luis de Mendoza, contino real de su casa, de unas casas, solares, huertas, tierras de pan llevar y tierras para olivos, almendros y otros frutales en la alquería de Gálica. Así mismo, se le hacía merced de una torre que había en dicha alquería.
Al tener heredamiento de vecinos, fue de las que se ordenó su derribo tras la inspección llevada a cabo por el bachiller Juan Alonso Serrano.
Es posible que en la zona hubiera otra torre, pues en otro documento se dice que un tal Gómez de Molina compró en 1533 a los hijos de Fernando Morales el Fisteli, moro converso tras la conquista,
"...el pueblo destruido de Gálica, dos leguas de esta ciudad á la parte de levante, y su territorio con la torre, casa, molinos, árboles y fuentes manantes que en él había; y en la escritura que pasó y se otorgó ante el citado escribano Parrado el día 20 de septiembre de 1533..."
Aunque bien pudiera ser que el antes citado Luis de Mendoza se la vendiera a Fernando Morales el Fisteli.
Nota: el contino real era un hombre allegado al rey y a su casa, que estaba junto a él y tenía total disponibilidad y que generalmente eran hijos de las familias más prestigiosas del reino (Fuente: RAE)
Fuentes Documentales
- Problemas en torno a la reestructuración del aparato militar defensivo en el occidente granadino a fines del siglo XV, ps. 240, 241, 242 y 247. José María RUIZ POVEDANO. Bética. Estudios de arte, geografía e historia. 2-1. Málaga, 1979.
- Libro de los Repartimientos. Tomo V, página 126. Francisco BEJARANO ROBLES. Málaga, 2000.
- Quadernos genealogicos en que se da una razon historica de los origenes y honores de las casas ilustres de la ciudad de Málaga y pueblos de su circunferencia, p. 20. José AYALA GÓMEZ. Málaga, 1815.
-
https://www.elpalo.org/historia-de-el-palo/
Torre de Jarazmín
Se tiene noticia de la existencia de una torre y una fortaleza en la barriada de Jarazmín, las cuales fueron, como las anteriores, derruidas y no hay recuerdo material de ella. Tengo noticia de ello por un par de notas aparecidas en el Libro de los Repartimientos de Málaga, en las que se dice que el doce de octubre de 1491
"El señor Francisco de Alcaraz otorgo donaçion a Alonso Serrano de una casa que esta en Xarazmin frontero de la casa de la mujer del odrero e baxo de la torre..."
"El Señor Francisco de Alcaraz otorgo donaçion de una casa en Xarazmin a Bartolomé de Molina, la cual está junto a la fortaleza detras de las casas de Grigorio de Espinosa..."
Fuente Documental: Libro de los Repartimientos de Málaga. Tomo I, ps. 489 y 493. Francisco BEJARANO ROBLES. Málaga 1985.
Torre en Olías
A pesar de hallarse en Olías, la incluyo, pues este núcleo de población pertenece al término municipal de la ciudad de Málaga, de cuyo centro dista unos veinte kilómetros. Se encuentra en los Montes de Málaga, enclavado sobre una ladera a unos cuatrocientos veinte metros sobre el nivel del mar.
Solo he hallado una referencia relativa a la existencia de una torre en este núcleo de población, aparecida en el Libro de los Repartimientos de Málaga, la cual dice que el ocho de agosto de 1494 se expidió Real cédula de los Reyes Católicos por la que hacía merced a Lope de Talavera, vecino de Málaga, de quince aranzadas de viñas que estaban en las alquerías de Olías y de ¿Sanquina? ... y de una casa que estaba junto a la torre, también en Olías y que se encontraba medio derrocada, junto con otras tres medias casas.
Fuente Documental: Libro de los Repartimientos de Málaga. Tomo V, p. 200. Francisco BEJARANO ROBLES. Málaga, 2000.
"Buena parte de los escritos propagandísticos son simple falsificación.
Los hechos materiales son suprimidos, las fechas alteradas y las citas sacadas de contexto y manipuladas para cambiar su significado"
George Orwell