Vayamos por partes.
Miguel Villalba escribió:primera opción propongo la siguiente situación: Cervera no es obligado a salir hacia aguas americanas. Se queda protegiendo las aguas españolas peninsulares y de Canarias a la espera que los barcos en astillero o los que no están alistados como debiera se refuercen.
Primera opción...que te hace perder Cuba de todas formas; la isla no es autosuficiente, y menos con todas las tropas que había desplegadas, a los estadounidenses solo les basta con bloquear la isla para ver perecer a todas las guarniciones españolas por hambre...eso sí, ¿cómo quedaría el gobierno español y la Armada ante su opinión pública, abandonando a miles de reclutas a una muerte por inanición sin hacer frente al enemigo?...la tensión política sería difícil de soportar, las acusaciones de cobardía no tardarían en aparecer en la prensa. Así que, primera opción descartada.
Miguel Villalba escribió:segunda es que una vez enviado hacia aguas americanas Cervera logra alcanzar Santiago de Cuba, como hizo en realidad. Una vez allí en vez de permanecer encerrado logra salvar al Restormel, carbonear y salir enseguida para la Habana o hacia San Juan
Esa parece ser la mejor de todas, ahora bien, volvemos al bloqueo. Si encierras la flota en La Habana, y dejas a la US Navy que bloquee la isla, estamos en el caso anterior, derrota por inanición.
Miguel Villalba escribió:tercera es que Cervera sigue en Santiago, pero en vez de salir ante las presiones del ministro Auñón y del capitán general de Cuba Blanco, permanece en el puerto defendiendo la ciudad con sus marinos...mucho se nos vendió que una vez perdida la flota Santiago se rindió enseguida, pero lo cierto es que aguantó dos semanas mas y los americanos ya empezaban a notar las consecuencias del clima y las enfermedades. Blanco también podría intentar levantar el sitio
Seguimos con el tema del bloqueo...sin mencionar que la ciudad iba a caer sí o sí, escasos de recursos y con el asedio estrechándose (los norteamericanos no cesaban en su avance) era cuestión de tiempo que la flota acabara en manos de las tropas estadounidenses...además, tenemos que contar con los propios cubanos, que también estaban en la zona apoyando a los norteamericanos, con su ayuda, la derrota era inevitable, conocían el terreno, estaban adaptados al clima, y sabían como pegar duro a las tropas españolas...muchas de ellas bisoñas; derrota de nuevo inevitable.
Miguel Villalba escribió:La cuarta es que haga lo que haga la flota la guerra estaba perdida.
La quinta es "otras", donde cada forero puede desarrollar su propia opción.
Éstas pueden resumirse rápidamente, hagas lo que hagas, el problema crucial es el bloqueo, debes romperlo para mantener a tus tropas abastecidas de armas, munición, alimentos y otros suministros, y esto solo puedes lograrlo derrotando a la US Navy en combate naval. ¿Podía lograrlo la flota de Cervera?, no...en ese caso, la única opción es la cuarta, haga lo que haga, Cervera tiene que enfrentarse a la US Navy si quiere tener una posibilidad...y no podrá derrotarla en combate, por lo tanto, la flota está perdida de una forma u otra. Así que me decantó por esta opción.
Lo de Cavite es un escenario secundario de la "película", la guerra se decidió en Cuba.
APV escribió:Para empezar, no poner a Cervera al mando (y a Montojo en Filipinas tampoco).
Lo de Montojo era fino filipino (y nunca mejor dicho), sorprende tanta ineptitud en un almirante.
minoru genda escribió:nuestros gobernantes y reyes pocas veces o casi nunca estuvieron a su altura.
Bueno, tampoco exageremos, esa coletilla (que creó el Cid) de "qué buen vasallo si hubiera buen señor" es muy recurrente entre nosotros...hasta que lees libros de Historia y descubres que el "buen vasallo" era un chorizo de marca mayor
Gobernantes hemos tenido de todo, buenos, malos y del montón...como todos
Pero, debemos reconocer, que los gobiernos de la Restauración dejaron mucho que desear en todos los aspectos; en la política de defensa como menciona
Mencey, en política exterior, en eficacia administrativa, etc...claro que el país tampoco estaba para muchos dispendios. Poniéndome en plan marxista (guiño a
Buscaglia), cuando la infraestructura no acompaña, la superestructura no puede ser otra cosa que mediocre
Miguel Villalba escribió:Porque que yo sepa ni uno solo de los buques mayores que combatieron en Santiago, y en Cavite, fueron hundidos y destruidos por el enemigo.
Pero si la flota de Cervera fue echada a pique por los norteamericanos a balazo limpio
Miguel Villalba escribió:¿ estaba la Armada y el pueblo estadounidense preparado para una guerra larga?.
Sí, sin duda. Llevaban años preparándose, era su momento, y, lo que es peor, lo sabían...y lo que es todavía peor, aquí muchos también lo sabían, y no hicieron nada

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman