En efecto, en este foro se hace un gran trabajo, lo mismo de gente con gran aficion asi como de profanos y legos. La cosa es que queremos que continue asi.

Moderador: Fonsado
Habia de todo como en botica. Debemos de tomar en cuenta que en 1945 el grueso de los oficiales capaces y veteranos habia quedado como abono en las islas del Pacifico, en las selvas de Birmania o en la interminable lucha de desgaste en China. Aunque todavia habia elementos de mucha valia.xiucoatl escribió:en cartas de iwo jima se ve la red de tuneles, ya en betio se vio el poco daño que se causaba a las redes de cuevas el bombardeo naval, y en esa pelicula se ve a la oficialidad Japonesa ineficiente y torpe, asi serian?
Hay que pensar que fue una idea que se le ocurrio al presidente Roosevelt, como arma propagandistica para elevar la moral del pueblo americano. "Unas bombas sobre Tokio" es una frase que usó en una conversación con jefes militares, sabedor del estado moral y conocedor de la reacción del americano medio al recibir una noticia de ese tipo tras un comienzo de la guerra repleto de malas notocias. Fue un comentario, no una orden, pero a alguien le parecio que podria ser posible... y se empezó a planificar.Argan escribió:Lo de los B-25 de Mitchell en el USS "Hornet" ... mejor correr un tupido velo .
Tirador escribió:Hay que pensar que fue una idea que se le ocurrio al presidente Roosevelt, como arma propagandistica para elevar la moral del pueblo americano. "Unas bombas sobre Tokio" es una frase que usó en una conversación con jefes militares, sabedor del estado moral y conocedor de la reacción del americano medio al recibir una noticia de ese tipo tras un comienzo de la guerra repleto de malas notocias. Fue un comentario, no una orden, pero a alguien le parecio que podria ser posible... y se empezó a planificar.Argan escribió:Lo de los B-25 de Mitchell en el USS "Hornet" ... mejor correr un tupido velo .
No pensó eso el jefe de los Marines, el famoso "Malaleche" Smith, que le juro inquina eterna a la Marina por un trabajo mal hecho, y sobre todo, corto. Hablándo de memoria, Smith pidió 8 días de preparación, consideró 5 el mínimo imprescindible, y le dieron 3... la Marina tenía otros planes.Lutzow escribió:El bombardeo naval de Iwo Jima durante tres días fue minucioso
Pero los pañoles pueden rellenarse incluso sin disponer más que de un fondeadero abierto. La Marina había aprendido a ser una auténtica experta en reabastecer y remunicionar sus buques en el Pacífico. El auténtico problema fue que la Marina tenía otros planes para la mayoría de sus unidades más capaces y modernas implicadas en la operación y esta se quedó muy rápido en manos de unidades "menores". El libro de Wright que se ha mencionado ya en este hilo se extiende sobre este particular y algo menos sobre la acalorada polémica Marina-Marines alrededor del apoyo naval dado a los desembarcos que los Marines consideraron una chapuza.Lutzow escribió: ¿Qué por qué no se continuó el bombardeo eternamente? Sencillamente los pañoles tienen un límite en lo que a capacidad se refiere...
¿Dónde podían cargar munición los acorazados presentes en Iwo-Jima?... Esta es una isla aislada, no existía una base cercana donde poder reponer los proyectiles disparados durante tres días de intensos bombardeos, el mayor llevado a cabo en el Pacífico hasta entonces... Y las unidades utilizadas no creo que puedan calificarse como "menores", nada menos que ocho acorazados con un total de 84 piezas de grueso calibre... Sencillamente había posiciones enterradas que resultaban inmunes a los proyectiles, ya hubiesen sido bombardeadas durante tres días o nueve... En el siguiente enlace se puede leer un completo informe sobre la preparación y los resultados del bombardeo, con numerosas fotografías de posiciones japonesas destruidas tras el mismo;Gustavo escribió:Pero los pañoles pueden rellenarse incluso sin disponer más que de un fondeadero abierto. La Marina había aprendido a ser una auténtica experta en reabastecer y remunicionar sus buques en el Pacífico. El auténtico problema fue que la Marina tenía otros planes para la mayoría de sus unidades más capaces y modernas implicadas en la operación y esta se quedó muy rápido en manos de unidades "menores". El libro de Wright que se ha mencionado ya en este hilo se extiende sobre este particular y algo menos sobre la acalorada polémica Marina-Marines alrededor del apoyo naval dado a los desembarcos que los Marines consideraron una chapuza.
Ojala Gustavo regrese para comentar al respecto.Lutzow escribió:Llego a este hilo con dos años y medio de retraso, no sé si Gustavo estará todavía por aquí...
¿Dónde podían cargar munición los acorazados presentes en Iwo-Jima?... Esta es una isla aislada, no existía una base cercana donde poder reponer los proyectiles disparados durante tres días de intensos bombardeos, el mayor llevado a cabo en el Pacífico hasta entonces... Y las unidades utilizadas no creo que puedan calificarse como "menores", nada menos que ocho acorazados con un total de 84 piezas de grueso calibre... Sencillamente había posiciones enterradas que resultaban inmunes a los proyectiles, ya hubiesen sido bombardeadas durante tres días o nueve... En el siguiente enlace se puede leer un completo informe sobre la preparación y los resultados del bombardeo, con numerosas fotografías de posiciones japonesas destruidas tras el mismo;Gustavo escribió:Pero los pañoles pueden rellenarse incluso sin disponer más que de un fondeadero abierto. La Marina había aprendido a ser una auténtica experta en reabastecer y remunicionar sus buques en el Pacífico. El auténtico problema fue que la Marina tenía otros planes para la mayoría de sus unidades más capaces y modernas implicadas en la operación y esta se quedó muy rápido en manos de unidades "menores". El libro de Wright que se ha mencionado ya en este hilo se extiende sobre este particular y algo menos sobre la acalorada polémica Marina-Marines alrededor del apoyo naval dado a los desembarcos que los Marines consideraron una chapuza.
http://www.allworldwars.com/Iwo-Jima-Na ... pport.html
Saludos.
Oskar Matzerath escribió:Eso era periodismo de guerra, Lowery, Rosenthal, Cappa... y no lo que hacen ahora los ejércitos que "incrustran" a los periodistas entre la tropa para asegurarse que sólo ven lo que interesa. Incluso se hacen cursillos en campamentos militares para preparar a los reporteros.
Pues cuando tu buque sea abordado por piratas somalíes, necesites asentar una cabeza de playa o asaltar una fortificación en una isla o zona costera, a quién vas a recurrir, ¿A Batman? ¿A los cazafantasmas?Lutzow escribió:Los marines siempre quieren que la Armada les saque las castañas del fuego, pero existen posiciones soterradas inmunes a los bombardeos, de otro modo no harían falta marines...
Eso, eso al moño,JackHicks236 escribió:Pues cuando tu buque sea abordado por piratas somalíes, necesites asentar una cabeza de playa o asaltar una fortificación en una isla o zona costera, a quién vas a recurrir, ¿A Batman? ¿A los cazafantasmas?Lutzow escribió:Los marines siempre quieren que la Armada les saque las castañas del fuego, pero existen posiciones soterradas inmunes a los bombardeos, de otro modo no harían falta marines...No te digo....
SEMPER FI!
Saludos.¿Dónde podían cargar munición los acorazados presentes en Iwo-Jima?... Esta es una isla aislada, no existía una base cercana donde poder reponer los proyectiles disparados durante tres días de intensos bombardeos, el mayor llevado a cabo en el Pacífico hasta entonces... Y las unidades utilizadas no creo que puedan calificarse como "menores", nada menos que ocho acorazados con un total de 84 piezas de grueso calibre... Sencillamente había posiciones enterradas que resultaban inmunes a los proyectiles, ya hubiesen sido bombardeadas durante tres días o nueve... En el siguiente enlace se puede leer un completo informe sobre la preparación y los resultados del bombardeo, con numerosas fotografías de posiciones japonesas destruidas tras el mismo;
http://www.allworldwars.com/Iwo-Jima-Na ... pport.html
Que sí que tienes razón, pero parcialmente. El sistema de defensas quedó intacto a pesar de que se destruyeron unas cuantas.Lutzow escribió:Oye, que esa era una respuesta a las quejas de los marines respecto al bombardeo de Iwo Jima por la US Navy... lo subo de nuevo:
Saludos.¿Dónde podían cargar munición los acorazados presentes en Iwo-Jima?... Esta es una isla aislada, no existía una base cercana donde poder reponer los proyectiles disparados durante tres días de intensos bombardeos, el mayor llevado a cabo en el Pacífico hasta entonces... Y las unidades utilizadas no creo que puedan calificarse como "menores", nada menos que ocho acorazados con un total de 84 piezas de grueso calibre... Sencillamente había posiciones enterradas que resultaban inmunes a los proyectiles, ya hubiesen sido bombardeadas durante tres días o nueve... En el siguiente enlace se puede leer un completo informe sobre la preparación y los resultados del bombardeo, con numerosas fotografías de posiciones japonesas destruidas tras el mismo;
http://www.allworldwars.com/Iwo-Jima-Na ... pport.html
Carlos Iwo Jima por si sola era como un enorme chaleco antibalas y proyectiles de todo tipo, la arena actúa como amortiguador de impactos, además las defensas estaban bien colocadas y mejor protegidas así que si no se acertaba directamente en al objetivo era "bala perdida"Lutzow escribió:He probado el enlace y no funciona, una lástima porque era un informe muy detallado de todos los puestos de defensa nipones destruidos por el brutal bombardeo naval...![]()
Si la defensa fue muy dura, imaginar qué hubiese ocurrido de no haberse ablandado las defensas con miles de proyectiles de grueso calibre...![]()
Saludos.
Creo que es este el informe:Lutzow escribió:Volveré a buscar el informe oficial sobre el resultado de los bombardeos, a ver si lo encuentro colgado en alguna otra página, porque resultaba muy explicativo de sus efectos, incluyendo fotografías de multitud de búnkeres destrozados por un impacto directo... A lo que voy, los marines no pueden quejarse del trabajo de la US Navy, sencillamente todos estamos de acuerdo en que existen posiciones que no resultan neutralizables por la artillería...
Saludos.
Madre mía...pepero escribió: Creo que es este el informe:
http://www.allworldwars.com/Iwo-Jima-Na ... pport.html
Rosenthal, Pyle, y otros eran periodistas civiles, militarizados de alguna manera, con uniforme reglamentario incluso, y categoría de oficial, y luego estaban los fotógrafos y camarógrafos de guerra, del Signal Corp( USAR) o maribes directamente, como Lowery o Genaust, sargentos de los marines y reporteros de "Leathernek", que estuvieron en el Suribachi con los que subieron , el metraje y las fotos de la 1 y 2 banderas son de ellos. Rosenthal, sacó la mejor, y casi de milagro según contó.Argan escribió:Oskar Matzerath escribió:Eso era periodismo de guerra, Lowery, Rosenthal, Cappa... y no lo que hacen ahora los ejércitos que "incrustran" a los periodistas entre la tropa para asegurarse que sólo ven lo que interesa. Incluso se hacen cursillos en campamentos militares para preparar a los reporteros.