
Desde mucho antes de junio de 1944, el reducto montañoso de Vercors, ubicado en el Delfinado, en una meseta del sureste de Francia, cerca a los Alpes, sirvió de refugio y santuario de la resistencia francesa contra la ocupación alemana. Vercors no está en una cota muy elevada, pero es una zona muy quebrada, de muy difícil acceso y que resultaba el lugar ideal para el lanzamiento de unidades paracaidistas y de agentes aliados. Desde la Capitulación de Francia, el sector de Vercors quedó englobado dentro de la Francia de Vichy, pero bajo la jurisdicción del Ejército Italiano, los cuales no hicieron nada para controlar el altiplano, de modo que pronto se convirtió en reducto guerrillero. No obstante, la situación cambió cuando se produce la capitulación italiana y el área pasó a ser controlada por la 157ª División de Reserva alemana al mando del Teniente General Karls Plaum.

Los primeros ataques alemanes contra el Vercors tendrán lugar el 22 de enero de 1944 en el Gran Goulets, seguidos, el 29 de enero, en Malleval, donde se encuentraba el 6º BCA reconstituido, y en el Monasterio de Esparron y Saint-Julien-en-Vercors.
Poco conocida como uno de los principales centros de resistencia, la aldea de Vassieux-en-Vercors, situada en la meseta de Vercors a unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, ya es el objeto del 16 al 24 de abril de 1944, en una primera operación la represión, dirigida por la Milicia francesa bajo el mando de Dagostini. Varias granjas fueron saqueadas e incendiadas, algunos campesinos fueron torturados y deportados, y tres de ellos fusilados. Sin embargo, la población siguió apoyando en gran medida a la Resistencia.
El 5 de junio de 1944, el Gobierno de la Francia Libre en Londres, exhortó (como uno más de los llamamientos a la Resistencia) a los maquis del Vercors a tomar las armas y frenar al Ejército alemán en su camino a Normandía. En concreto, de Gaulle en su discurso de la BBC, pronunció la famosa línea "Rebeco de los Alpes salta" (“Le Chamois des Alpes bondit”), las cuales eran las palabras claves para poner en marcha a los 4.000 maquisards del Vercors. En consecuencia convergen cientos de voluntarios, deseosos de actuar y se colocan bajo el mando del Teniente Coronel Francois Huet, jefe militar del Vercors.

Del 13 al 15 de junio los alemanes ocupan Saint-Nizier, el acceso más fácil a la meseta de Vercors, antes de su retirada a Grenoble. El 21 de junio, miden la resistencia efectiva de los maquis en la aldea de Écouges. Por su parte, maquisards esperan la ejecución del plan Montagnards , esto es, la utización de la meseta de Vercors, como base para acoger unidades aerotransportadas aliadas, para actuar sobre Grenoble y Valence y cortar la retirada alemana.
El 25 de junio, los aliados proceden a plena luz del día a lanzar masivamente paracaídas con armamento en la meseta (Operación Zebra). En varias ocasiones, la población civil se suma a las operaciones de recuperación de equipos, de día y de noche. Las armas se ocultan en cavidades naturales, sobre todo en la Meseta de Vassieux. Sin embargo, casi la mitad de los combatientes siguen estando desarmados.

El 3 de julio es proclamada oficialmente la República Libre de Vercors, cuya bandera (que era la bandera tricolor de la República Francesa con la cruz de Lorena y la "V" que simbolizaba la victoria y el Vercors) es visible desde todo el valle.
A partir de julio de 1944, la misión Paquebot, encargada de preparar una pista de aterrizaje segura en Vassieux, es enviada sobre el terreno por las autoridades de Argel. Una de las dos secciones con esta responsabilidad está bajo el mando de Claude Falck. Pero, a raíz de desacuerdos, promesas incumplidas y errores esto traerá trágicas consecuencias. El plan Montagnards nunca será aplicado, invirtiéndose, ya que los maquisards, posibles atacantes, pasan a quedar atrapados bajo asedio alemán.

El 14 de julio de 1944, tuvo un nuevo lanzamiento diurno con más de un millar de contenedores por los Aliados (Operación Cadillac).
Por su parte los alemanes, a finales de julio de 1944, ponen en marcha la operación contra el Vercors, que pasó a denominarse “Aktion Bettina”, consistente en bloquear mediante batallones de cazadores de montaña todos los accesos de la meseta y proceder a la reducción de la bolsa guerrillera. Cercados por unos 10.000 soldados y policías alemanes, los maquis de Vercors fueron eficazmente diezmados y dispersados por los bosques y montañas quedando neutralizados. Mientras que todo llamamiento de socorro, pidiendo refuerzos o armamento pesado y municiones para hacer frente a los germanos cayó en saco roto.

Destaca dentro de estos combates, la lamentable acción del 21 de julio a las 07.00 horas, cuando campesinos franceses prepararon un campo para recibir una escuadrilla de planeadores aliados con refuerzos y abastecimientos, pero esta vez, los aviones que llegaron no eran aliados, sino alemanes, en concreto comandos del Kampfgeschwader 200 que tomaron Vassieux-en-Vercors, localidad que redujeron a cenizas y en la que fueron asesinados de 25 a 72 habitantes. La ciudad Vassieux-en-Vercors fue elevada a la categoría de “Compagnon de la Libération” por el General de Gaulle. Más tarde, se construyó un monumento encima del pueblo, en un lugar llamado Col de la Chau, sobre la carretera de Font-d'Urle, donde se conmemoran estos trágicos acontecimientos.
Otro testigo de la violencia de los combates, es la aldea de Valchevrière, en medio del bosque, servió a los maquisards de campamento antes de ser el lugar en un grave choque los días 22 y 23 de julio de 1944. En la torre que domina el pueblo, el Teniente Chabal y sus hombres se sacrificaron para retrasar el avance alemán, muriendo con las armas en la mano. Las casas fueron quemadas. Hoy en día, la aldea permanece en ruinas, con sus vigas quemadas y piedras ennegrecidas. Sólo la pequeña capilla sigue en pie.

En total, en el Vercors cayeron 639 combatientes y 201 civiles muertos. Sólo un centenar de alemanes murieron en los combates y otra cincuenta de heridos murió más tarde en Grenoble. 573 casas fueron destruidas, 41 personas Vassieux-en-Vercors deportadas.
Al igual que había sucedido con la guerrilla de Glières, esta tragedia puso de manifiesto la vulnerabilidad de los santuarios maquis, donde se concentraban demasiados hombres pero débilmente armados y escasamente entrenados, frente a un ejército regular más numeroso y mejor equipado. Así, la efímera República de Vercors, desasistida por los Aliados (incluido De Gaulle) o aplastada por la superioridad de los germanos, terminó su corta existencia.
Orden de batalla alemán:
Después de cotejar las principales fuentes (como Pierre Montagnon en su obra “Les maquis de la Libération”, Pigmalión, 2000), parece ser que los alemanes desplegaron más de 10.000 soldados y policías bajo las órdenes del General Karl Pflaum (Comandante de la 157ª División de Reserva) :
1. Casi toda la 157ª División de Reserva:
• 4 batallones de cazadores de montaña (Gebirgsjäger) de reserva (Btl. I./98, II./98, 99 y 100 del 1º Regimiento de cazadores de montaña de Reserva);
• 2 batallones de granaderos de reserva (Btl. 179 y 199 del 157º Regimiento de granaderos de reserva);
• 2 baterías de artillería de reserva (del 7º Regimiento de artillería de reserva).
2. Otras unidades auxiliares:
• El Kampfgruppe “Zabel” (compuesto por un batallón de granaderos de la 9ª Panzer División y un Ostbataillon);
• 3 batallones de legiones del Este (Ost-Legión);
• cerca de 400 paracaidistas de unidades especiales (II./KG 200);
• unos 200 Feldgendarmen;
• 1 batallón de seguridad (I. / Sicherungs-Regimient 200);
• 1 batallón de policía (I. / SS-Polizei-Regimiento 19).
La Milicia francesa (unos 500 efectivos) no participó en el asalto final en julio. Llegó a principios de abril, y luchó al lado de los alemanes en junio, pero dejó en el Vercors finales de este mes.

http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... rcors.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://en.wikipedia.org/wiki/Maquis_du_Vercors" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.memorial-vercors.fr/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://fr.wikipedia.org/wiki/Maquis_du_Vercors" onclick="window.open(this.href);return false;