
En julio de 1941, las tropas alemanas acampadas cerca de Hradiste Vishevets, detuvieron a dieciséis civiles acusados de ayudar a los partisanos en el pueblo serbio de Gradiste y llevados a Smederevska Palanka, al sureste de Belgrado. Como prisión provisional utilizaron las caballerizas del quinto regimiento de caballería de la Reina María Karageorgievich. Una Corte Marcial condenó a muerte a las dieciséis personas y su sentencia se cumpliría la tarde del 19 de julio. El lugar de ejecución iba a ser el mismo establo.
Joseph Schultz fue enviado con otros siete soldados a los cuarteles de Smederevska Palanka, en lo que pensaban que era una misión rutinaria. Después de una pequeña caminata, vieron que estaban frente a algo muy diferente de lo que acostumbraban a hacer. Al llegar, vieron a dieciséis civiles con los ojos vendados de espaldas a un gran montón de heno, este grupo estaba formado en su mayoría por jóvenes y gente mayor, Schulz junto con sus compañeros eran el pelotón de ejecución.
El grupo de Schultz se paró a diez o quince metros de distancia, un suboficial dio la orden de apuntar, mientras, en ese silencio, Joseph Schultz salió de la formación diciendo: Ich schieße nicht! Diese Männer sind unschuldig! (No voy a disparar, no quiero disparar, estas personas son inocentes). El oficial que mandaba el pelotón de ejecución se encolerizó y ante la negativa de Joseph Schultz de cumplir la orden fue puesto junto con los condenados, unos segundos después un soldado alemán y dieciséis civiles, cayeron muertos en la hierba y acto seguido fueron enterrados juntos.

Zvonimir Jankovic fue testigo directo de este incidente: "Yo era un niño pequeño en estos días de guerra, estaba jugando con otros chicos cerca de los montones de heno donde los alemanes ejecutaron a los combatientes partisanos. El incidente ocurrió en la provincia de Viševca, en una parte de los cuarteles locales. Ví a un soldado alemán protestar enérgicamente con cara de rabia a un oficial y acto seguido, sin insignias, ni correaje, fue colocado en medio de los civiles a los que se iba a ejecutar. Los "Partizani" aunque tenían los ojos vendados se dieron cuenta de que algo raro ocurría, mientras tanto, otro soldado se unió al pelotón. Sonaron disparos y todos ellos cayeron" .

Nadie fue salvado por la acción de Joseph Schultz. Todos fueron fusilados. Fue un acto de humanidad por parte de Schultz, en una cruel guerra. El Alto Mando alemán le registró como muerto en combate.
Después de acabada la guerra, los cuerpos fueron exhumados y según un testigo presencial recordó ver efectos militares pertenecientes al parecer a un soldado alemán. Desgraciadamente una etiqueta de identificación se perdió. En 1947 fue construido un Memorial de las victimas donde figuraba el nombre de un croata Marsel Mezic, un nombre con sonido mas alemán que Marcel Masel, este echo fue para evidenciar el fusilamiento de un soldado alemán por negarse a ejecutar a los condenados.

En 1961 y 1966 los semanarios "Neue Illustrierte" y "Quick " de la Alemania Federal, publicaron unas fotos fechadas el 20 de julio de 1941, donde muestran una ejecución y lo que parece un soldado alemán caminando hacia las victimas sin correaje ni casco. Se pidió a la población alemana la identificación de este soldado. Estas fotografías fueron tomadas por miembros de la propaganda de la Wehrmacht y dejadas atrás al ser trasladada la unidad al frente del Este. Los periódicos locales de Palanka las publicaron sin mencionar los echos protagonizados por el soldado alemán.
Wilderich Freiherr von der Ostman Leye, identificó en las fotografías al soldado como Josef Schulz. Esto fue contrastado en el diario del comandante de la división de infantería 714ª, Friedrich Stahl, que tuvo acceso a el por medio del Archivo Militar del Bundesarchiv en Freiburg, que estaba dirigido por el hijo de Stahl. En 1972 Ostman propone a Walter Schulz, hermano de Joseph, viajar a Yugoslavia para conocer los detalles de la muerte de su hermano. Estudiando la discutida foto, Walter confirmó que realmente era el. Un año después, un reportero del periódico yugoslavo "Politika" entrevistó a Walter Schulz en Alemania, publicando tiempo después que Josef Schulz era contrario al régimen de Hitler.
Contrariamente a esto, antiguos compañeros de la Wehrmacht, no identifican al soldado de la imagen como Joseph. En un informe de la Oficina Central de la Administración de Justicia del Estado para la Investigación de Crímenes de guerra Nacional-Socialistas en Ludwigsburg no aceptaba como Schulz a la persona de la foto. Estudios realizados por miembros de la oficina de Ludwigsburg y del Archivo Militar de Friburgo concluyeron que Josef Schulz perdió la vida en una acción contra partisanos el 19 de julio de 1941, siendo informado al Mando de la división de las bajas el 20 de julio a las 02:00. Posteriormente fue enviado una carta a los familiares con la noticia del deceso.

A pesar de todo Joseph Schulz es popular en Yugoslavia, A principios de 1980 se levantó otro monumento en Palanka, en el lugar de la ejecución, donde se añadió su nombre a la placa donde figuran los de las demás victimas. Aunque este echo no es tan popular en Alemania, los embajadores de la entonces Alemania Occidental, Horst Grabert y Wilfried Gruber asistieron a las ceremonias celebradas en Palanka en los años 1981 y 1997, respectivamente.
Fuentes:
http://axispower7central.wikia.com/
https://en.wikipedia.org
http://histomil.com/
http://www.gossiprocks.com/
http://gradjanskikrug-civiccircle.blogspot.com.es/
http://bashny.net/