https://theaviationist.com/?p=42098

Hay algo que no me cuadra, tú dices que es posible determinar la distancia al objetivo aéreo a cientos de kms con el LiDAR, ¿no es así?Turing escribió:Creo que desde el mismo momento en que los conceptos matemáticos y la misma idea de avión indetectable por el radar son de origen ruso, fue en los 60 el matemático Petr Ufimtsev el primero en desarrollar casi todos los conceptos que usan lo americanos en el F-35, los rusos son perfectos conocedores de la furtividad, pero bueno para opiniones colores y si algunos creen que los rusos solo beben vodka y bailan en cuclillas es su problema. Yo lo veo de otra manera.
No Experten te equivocas el límite de detección de LiDARs civiles que empleamos para mediciones atmosféricas excede hoy en día los 30km, en satélites, barometría espacial, búsquedas arqueológicas, mapeo espacial etc se ha llegado a cientos de km y amplitudes también enormes con resoluciones pasmosas por lo tanto es de suponer que los LiDAR militares sean de ese orden: doscientos km o más en profundidad y unos cien en amplitud fácilmente.
(....)
Saludos
Triton escribió:Noticia de hace dos semanas y que no he visto comentada. Nuestro Minisdef descarta la compra de F-35 por su elevado precio 130-140 millones de euros unidad+motor sin incluir nada mas que eso. A ver si queda claro que los 90 por unidad es lo que cuesta fabricarlos, pero el Tío Sam y demás socios tienen que recuperar la inversión, y eso lo tenemos que pagar los demás.
Saludos
Mira. Lo primero no me trates como si fuera tonto. Por supuesto que es la versión B y no no se ha descartado hasta hace dos semanas y el ministerio ha confirmado entre 130-140 millones de euros, no 90 y dólares. Si eso te supone un problema llamas al ministerio y que te lo cuenten. Evidentemente también van a alargar los Harrier 10 años mas y evidentemente también el F-35 dentro de 10 años será mas barato. Pero no me quieras vender que es barato, porque es carísimo, que es muy bueno o lo será, seguro que si, pero NO es barato. Y repito no es lo mismo lo que le cuesta hacerlo a LM que a lo que lo venden los socios. Concepto que creo es relativamente sencillo de entender.experten escribió:Triton escribió:Noticia de hace dos semanas y que no he visto comentada. Nuestro Minisdef descarta la compra de F-35 por su elevado precio 130-140 millones de euros unidad+motor sin incluir nada mas que eso. A ver si queda claro que los 90 por unidad es lo que cuesta fabricarlos, pero el Tío Sam y demás socios tienen que recuperar la inversión, y eso lo tenemos que pagar los demás.
Saludos
Y vuelta. Hablas del F35 como si fuese una única versión y son 3 versiones distintas con precios distintos.
Los 90 millones de euros/ud a día de hoy son de la versión A. Se ha puesto varias veces a lo largo de este hilo, la versión B es la más cara. Lo vuelvo a poner uuuuna vez más. Costes del último lote entregado.
The Lot 10 contract represents a $728 million reduction in total price when compared to Lot 9. The approximate per variant unit prices, including jet, engine and fee are as follows:
F-35A: $94.6 million (7.3% reduction from Lot 9)
F-35B: $122.8 million (6.7% reduction from Lot 9)
F-35C $121.8 million (7.9% reduction from Lot 9)
La versión B que es por la que debe estar interesado España para la Armada está en 123 millones a día de hoy.
Y que yo sepa se descartó comprarlo de inmediato en espera de que bajase el precio de la versión B y se pusiese sobre los 100 millones/ud, no que se descartase la compra definitivamente. O compras el F35B o te quedas sin aviación embarcada, no hay más.
Y por otro lado, lo que no hay es que tener prisa ahora y comprar más adelante cuando los precios estén lo más bajos posibles, es de cajón. España puede permitírselo y estirar a los Harrier 5 ó 10 años más. Esto pasa con los que compran un coche nada más salir al mercado a un precio grande y 6 meses después lo pillas por 3 o 4000 euros menos. Pues esto salvando las distancias será lo mismo.
Tritón ¿Tienes algún enlace? El posible interés de España se ha comentado, pero no se han ofrecido cifras.Noticia de hace dos semanas y que no he visto comentada. Nuestro Minisdef descarta la compra de F-35 por su elevado precio 130-140 millones de euros unidad+motor sin incluir nada mas que eso. A ver si queda claro que los 90 por unidad es lo que cuesta fabricarlos, pero el Tío Sam y demás socios tienen que recuperar la inversión, y eso lo tenemos que pagar los demás.
El Gripen a estas alturas no tiene sentido; ya se dispone del EF-2000 que es de la misma generación. Sería más sencillo adquirir otro paquete de EF-2000.Que os parece si la adquisición fuese de 18 F-35 y 30 Gripen ? Dadme vuestro punto de vista .
Para mí esta es la mejor opción.Evidentemente también van a alargar los Harrier 10 años mas y evidentemente también el F-35 dentro de 10 años será mas barato.
Hoy en día se podría decir que no hay ningún caza barato, por lo menos los candidatos a operar en España. Un EF-2000 anda por los 90 millones de euros.Pero no me quieras vender que es barato, porque es carísimo, que es muy bueno o lo será, seguro que si, pero NO es barato.
Triton escribió:Mira. Lo primero no me trates como si fuera tonto. Por supuesto que es la versión B y no no se ha descartado hasta hace dos semanas y el ministerio ha confirmado entre 130-140 millones de euros, no 90 y dólares. Si eso te supone un problema llamas al ministerio y que te lo cuenten. Evidentemente también van a alargar los Harrier 10 años mas y evidentemente también el F-35 dentro de 10 años será mas barato. Pero no me quieras vender que es barato, porque es carísimo, que es muy bueno o lo será, seguro que si, pero NO es barato. Y repito no es lo mismo lo que le cuesta hacerlo a LM que a lo que lo venden los socios. Concepto que creo es relativamente sencillo de entender.experten escribió:Triton escribió:Noticia de hace dos semanas y que no he visto comentada. Nuestro Minisdef descarta la compra de F-35 por su elevado precio 130-140 millones de euros unidad+motor sin incluir nada mas que eso. A ver si queda claro que los 90 por unidad es lo que cuesta fabricarlos, pero el Tío Sam y demás socios tienen que recuperar la inversión, y eso lo tenemos que pagar los demás.
Saludos
Y vuelta. Hablas del F35 como si fuese una única versión y son 3 versiones distintas con precios distintos.
Los 90 millones de euros/ud a día de hoy son de la versión A. Se ha puesto varias veces a lo largo de este hilo, la versión B es la más cara. Lo vuelvo a poner uuuuna vez más. Costes del último lote entregado.
The Lot 10 contract represents a $728 million reduction in total price when compared to Lot 9. The approximate per variant unit prices, including jet, engine and fee are as follows:
F-35A: $94.6 million (7.3% reduction from Lot 9)
F-35B: $122.8 million (6.7% reduction from Lot 9)
F-35C $121.8 million (7.9% reduction from Lot 9)
La versión B que es por la que debe estar interesado España para la Armada está en 123 millones a día de hoy.
Y que yo sepa se descartó comprarlo de inmediato en espera de que bajase el precio de la versión B y se pusiese sobre los 100 millones/ud, no que se descartase la compra definitivamente. O compras el F35B o te quedas sin aviación embarcada, no hay más.
Y por otro lado, lo que no hay es que tener prisa ahora y comprar más adelante cuando los precios estén lo más bajos posibles, es de cajón. España puede permitírselo y estirar a los Harrier 5 ó 10 años más. Esto pasa con los que compran un coche nada más salir al mercado a un precio grande y 6 meses después lo pillas por 3 o 4000 euros menos. Pues esto salvando las distancias será lo mismo.
Saludos
Yo lo tengo muy claro. Es la versión A la que cuesta sobre 90 millones de Euros, sobre 100 millones de dolares Aunque el ultimo lote ya los han podido rebajar algo más.A ver si queda claro que los 90 por unidad es lo que cuesta fabricarlos, pero el Tío Sam y demás socios tienen que recuperar la inversión, y eso lo tenemos que pagar los demás.
Lo que dice la wiki es una tontería, el coche de google usa LIDARs en movimiento y es una baratija comparado con los militares. Los satélites moviéndose a velocidades relativas de 40000 km hora también, los aviones de rastreo geológico también etc etc No sé de donde han sacado eso y al contrario precisamente una gran limitación hasta la aparición de los multicromáticos eran las condiciones metereológicas, a determinadas longitudes en lluvia, niebla se pierde la señal. Hoy en día no pasa pero hasta no hace mucho era un problema y lo sigue siendo en aplicaciones civiles como los coches que necesitan siempre otro sistema de apoyo radar. Pero esto avanza muy rápido y ya hay cámaras cuasi comerciales capaces de detectar un solo fotón por píxel para recrear imágenes tridimensionales, en combinación con un LIDAR ya te puedes imaginar:experten escribió:
Hay algo que no me cuadra, tú dices que es posible determinar la distancia al objetivo aéreo a cientos de kms con el LiDAR, ¿no es así?
No obstante, tengo varias dudas, la primera lo que he leído en la wiki sobre el asunto.
https://es.wikipedia.org/wiki/LIDAR
Puede funcionar, al igual que el radar, por la noche, en lluvia, desde puentes, en vehículos estacionados, en modo automático o manual, etc.
La única limitación del láser LIDAR es que siempre tiene que estar estático. El radar se puede emplear en movimiento, pero el láser LIDAR no se puede mover mientras realiza la medición.
La primera duda es lo que te marco en negrita, que el aparato no se puede mover mientras realiza la medición. Esto podría ser usado en una estación terrestre pero en un vehículo aéreo estaría limitado, pues estaría en movimiento.
Tú mismo te contestas. No te van a decir el límite nunca y no hace falta incrementarlo un 10% por lo bajini, si detectamos espectros IR en estrellas a 20 años luz en una universidad española de pacotilla no hace falta ser un crack para elevar el límite teórico. No quiero dar distancias porque no las sé pero esos números suenan a farol. El IRST es un sistema que detecta en una banda estrecha, no puedo creerme que no hayan pensado en incrementar el rango o usar multicromático, es obvio aunque eso sea muchísimo más caro y no sé si están para excesos. Sobre el DAS los americanos al menos en lo que respecta a la parte óptica se han quedado muy atrás respecto a otros países por deficiencias en los sistemas no por diseño, aún así lo compensan bastante bien por ahora con software. El problema americano es que estas tecnologías dependen para desarrollarse de materiales y tierras raras y el monopolio mundial lo tiene China, controlan todo el mercado ya que todas las reservas existentes están en Mongolia interior. Los avances tan bestiales que están haciendo los chinos en optoelectrónica vienen sobre todo de quedarse con los materiales de altísima calidad para ellos, no hay nada casual en esto sobre todo si posees toda la producción mundial de algo tan básico e indispensable en un sistema electrónico avanzado como estos.experten escribió: Y por otro lado, el sistema Pirate del Ef-2000 se sabe que podría detectar aviones a 90 km vistos de frente y a 135 km pillados desde la proa. aumentando estas mediciones un 10% si el avión enemigo usa postcombustión. Pero no podría identificarlos hasta tenerlos a 40 km de distancia, nada de cientos de kms.
Detection range against a subsonic fighter-sized target is 90 km from the front and 145 km from the rear. It has an ID range of 40 km, and can track a maximum of 200 targets. It is stated to be capable of passive ranging. Its ability to provide infrared image (which can be shown on cockpit displays and HMD) can, aside for ID purposes, also be used to help with flight operation in low visibility conditions.
Y otro ejemplo, estos son datos del Irst (OSL-35) del Su-35 el caza más avanzado ruso. Muy por detrás del Pirate europeo.
Cómo se puede leer, su IRST podría detectar otro caza de frente a 35km, pero no podría fijarlo hasta tenerlo a unos 20 kms. Esto ya no es combate lejano sino de transición entre lejano y cercano.
Vale que las compañías no van a decir exactamente cúal es el máximo rango de adquisición del blanco pero en esos valores nos movemos más o menos. A día de hoy salvo que con el DAS del F-35 se hayan superado ( que no lo dudo, ya solo por ser un sistema que vigila 360ª alrededor del avión) no parece que más allá de 40 km se puede identificar e iluminar un blanco aéreo con el Irst.
Saludos
Efectivamente, tienes razón China es el 97% de la producción mundial no el 100%Segoviano escribió:Sobre lo de las tierras raras China copa gran parte del mercado, pero no todas las reservas las tiene China. Australia y Rusia también poseen y producen una cantidad importante, aunque a mucha distancia.
Turing escribió:Hablando de la posibilidad del F-35 para la armada, no creo que los Harrier aguanten otros 10 años, creo que ni cinco. Entonces solamente le van a quedar dos posibilidades al ministerio, renunciar al portaaviones y aviación embarcada o comprarse los F-35 B al precio que diga LM. No hay otra aunque creo recordar que no es la primera vez que funciona el leasing en el ejército y los amigos americanos les hacen precio.
Saludos
Turing escribió:Tú mismo te contestas. No te van a decir el límite nunca y no hace falta incrementarlo un 10% por lo bajini, si detectamos espectros IR en estrellas a 20 años luz en una universidad española de pacotilla no hace falta ser un crack para elevar el límite teórico. No quiero dar distancias porque no las sé pero esos números suenan a farol. El IRST es un sistema que detecta en una banda estrecha, no puedo creerme que no hayan pensado en incrementar el rango o usar multicromático, es obvio aunque eso sea muchísimo más caro y no sé si están para excesos. Sobre el DAS los americanos al menos en lo que respecta a la parte óptica se han quedado muy atrás respecto a otros países por deficiencias en los sistemas no por diseño, aún así lo compensan bastante bien por ahora con software. El problema americano es que estas tecnologías dependen para desarrollarse de materiales y tierras raras y el monopolio mundial lo tiene China, controlan todo el mercado ya que todas las reservas existentes están en Mongolia interior. Los avances tan bestiales que están haciendo los chinos en optoelectrónica vienen sobre todo de quedarse con los materiales de altísima calidad para ellos, no hay nada casual en esto sobre todo si posees toda la producción mundial de algo tan básico e indispensable en un sistema electrónico avanzado como estos.experten escribió: Y por otro lado, el sistema Pirate del Ef-2000 se sabe que podría detectar aviones a 90 km vistos de frente y a 135 km pillados desde la proa. aumentando estas mediciones un 10% si el avión enemigo usa postcombustión. Pero no podría identificarlos hasta tenerlos a 40 km de distancia, nada de cientos de kms.
Detection range against a subsonic fighter-sized target is 90 km from the front and 145 km from the rear. It has an ID range of 40 km, and can track a maximum of 200 targets. It is stated to be capable of passive ranging. Its ability to provide infrared image (which can be shown on cockpit displays and HMD) can, aside for ID purposes, also be used to help with flight operation in low visibility conditions.
Y otro ejemplo, estos son datos del Irst (OSL-35) del Su-35 el caza más avanzado ruso. Muy por detrás del Pirate europeo.
Cómo se puede leer, su IRST podría detectar otro caza de frente a 35km, pero no podría fijarlo hasta tenerlo a unos 20 kms. Esto ya no es combate lejano sino de transición entre lejano y cercano.
Vale que las compañías no van a decir exactamente cúal es el máximo rango de adquisición del blanco pero en esos valores nos movemos más o menos. A día de hoy salvo que con el DAS del F-35 se hayan superado ( que no lo dudo, ya solo por ser un sistema que vigila 360ª alrededor del avión) no parece que más allá de 40 km se puede identificar e iluminar un blanco aéreo con el Irst.
Saludos
Saludos
Los LIDARs ópticos no tienen porque depender de IR si no estás en esa banda, no tienes que detectar el calor desprendido si no el mismo objeto (literalmente la combinación de láser y CCD ve el objeto) y sí es mucho más difícil lo de las estrellas lo que pasa es que no tienes limitación de espacio ni problemas de seguridad y puedes poner el sistema CCD de la cámara a lo bruto en nitrógeno líquido para estabilizar, cosa que en un avión de combate no es muy buena idea aunque a un listillo que yo me sé se le ocurrió poner directamente la CCD fuera en un UAV, a -60 grados a 20000 pies la cámara va de cine, la imaginación al poder.experten escribió: Pero no puedes comparar detectar estrellas en lo frío del Universo con temperaturas de cientos de grados bajo cero en la que cualquier pequeña radiación térmica va a ser captada, que la firma térmica de un avión furtivo cuyo diseño está tratado para reducir las radiaciones y que el contraste de temperaturas entre el avión y la atmósfera terrestre es muchísimo más pequeño que el que hay en el espacio exterior y más cuanto más bajo el avión se encuentre.
experten escribió:Es más, esos datos que he puesto del OLS-35 del Su35 o del Pirate del Ef2000, son datos que efectivamente hay que cogerlos con pinzas pues no sabemos que objeto de referencia ha sido el usado en la medición. No es lo mismo pillar a un bombardero a 40.000 pies por la noche, que a un caza a 4000 pies por el día. El IRST no da ni de lejos los mismos resultados.
Por esto digo que no sabemos a ciencia cierta si esos datos son tal cual pero lo más importante no sabemos que objeto de referencia han tomado, pudieran ser datos infravalorados o muy por encima de lo que en la práctica será.
Es siempre el juego del gato y el ratón, cuando se diseñó el F-35 no teníamos ni smartphones. La tecnología ha avanzado mucho, una barbaridad en algunos ámbitos como cámaras CCD, láseres, óptica, los detectores TOF aparte de la capacidad de cálculo actual claro. Hoy en día no tenemos que limitarnos al radar, al IR o al LIDAr, no hay un solo sistema si no varios. Si la ventaja del F-35 es la furtividad y esa furtividad no es tal o muy limitada no veo la diferencia con un caza de 4 generación con todos los sistemas actualizados apunto. Yo soy partidario de no darle tanta importancia a la furtividad, es tan parte de un quinta generación como el supercruzero o la integración de sistemas.experten escribió: El F35 ha sido diseñado desde un inicio para reducir su firma térmica, y teniendo en cuenta que tampoco va a ser un avión que actúe a grandes cotas, será mucho más difícil detectarlo con el Irst que a un caza de 4º generación, y dado que a alturas medias y bajas no hay tanto contraste de temperaturas.
Pues si la furtividad para ellos es menos importante, igual los Marines podrían haberse conformado con un avión más simple, en vez de emperrarse en el rollo del "avión conjunto para todo y para todos" del que, si no me equivoco, eran los principales defensores, frente a la USAF y la US Navy. De hecho, creo que el elemento estrictamente "marine" (el despegue vertical) es una de las cosas que más han perjudicado las prestaciones del avión.experten escribió:En el F35 b se está probando un pod externo para albergar un cañón. Iría destinado al cuerpo de marines, en los que la furtividad no sería un elemento tan importante. Un pod aumentaría el RCS.
https://theaviationist.com/?p=42322
Lo malo del pod es que tu RCS se verá comprometido, aunque no sabemos cuánto, lo bueno es que si necesitas furtividad maxima llega con no ponerlo.cv-6 escribió:Pues si la furtividad para ellos es menos importante, igual los Marines podrían haberse conformado con un avión más simple, en vez de emperrarse en el rollo del "avión conjunto para todo y para todos" del que, si no me equivoco, eran los principales defensores, frente a la USAF y la US Navy. De hecho, creo que el elemento estrictamente "marine" (el despegue vertical) es una de las cosas que más han perjudicado las prestaciones del avión.experten escribió:En el F35 b se está probando un pod externo para albergar un cañón. Iría destinado al cuerpo de marines, en los que la furtividad no sería un elemento tan importante. Un pod aumentaría el RCS.
https://theaviationist.com/?p=42322
No lo sabía.Madera escribió:Parece que la variante F-35C tampoco lleva el cañón internamente, no veo el porque.
Saludos
Durante la Guerra Eritreo-Etíope de 1998-2000 se reclamó el derribo de un MiG-21 Etíope por parte de un MiG-29 Eritreo con fuego de cañón y creo que durante el golpe de estado de Turquía del año pasado fueron derribados un par de helicopteros rebeldes por cazas F-16, aunque desconozco el tipo de arma usada parece muy posible el uso de cañón. También durante la Guerra del Golfo de 1991 los aviones A-10 se apuntaron el derribo de un par de helicópteros por fuego de cañón y, por supuesto, esta el derribo de narco-avionetas por parte de diversos países del centro y sur de America (aunque a veces se han producido errores muy tragicos en el transcurso de estas misiones).experten escribió:No lo sabía.Madera escribió:Parece que la variante F-35C tampoco lleva el cañón internamente, no veo el porque.
Saludos
Habría que ver cuánto hace del derribo de un caza con cañón, diría que hace tropecientos años.
Será más útil el empleo a apoyos terrestres cercanos típico de los marines.
No se porque se lo pusieron a la versión A interno. Les ahorraría peso y algo de eficiencia aerodinámica. Donde va el cañón se puede observar un bulbo prominente.
Lo de la versión B lo tenía claro, pero la C sí que debe llevar una estructura muy diferente como para no poder colocar el cañón.SOLIFERRUM escribió:Durante la Guerra Eritreo-Etíope de 1998-2000 se reclamó el derribo de un MiG-21 Etíope por parte de un MiG-29 Eritreo con fuego de cañón y creo que durante el golpe de estado de Turquía del año pasado fueron derribados un par de helicopteros rebeldes por cazas F-16, aunque desconozco el tipo de arma usada parece muy posible el uso de cañón. También durante la Guerra del Golfo de 1991 los aviones A-10 se apuntaron el derribo de un par de helicópteros por fuego de cañón y, por supuesto, esta el derribo de narco-avionetas por parte de diversos países del centro y sur de America (aunque a veces se han producido errores muy tragicos en el transcurso de estas misiones).experten escribió:No lo sabía.Madera escribió:Parece que la variante F-35C tampoco lleva el cañón internamente, no veo el porque.
Saludos
Habría que ver cuánto hace del derribo de un caza con cañón, diría que hace tropecientos años.
Será más útil el empleo a apoyos terrestres cercanos típico de los marines.
No se porque se lo pusieron a la versión A interno. Les ahorraría peso y algo de eficiencia aerodinámica. Donde va el cañón se puede observar un bulbo prominente.
Un cañón no es solo útil en misiones CAS, en el caso de interceptaciones permite la realización de disparos "de advertencia" a aparatos que se hagan los despistados (fue una de las razones por las que fueron reintroducidos en los interceptores BAC Lightning ya que los intrusos soviéticos ignoraban las instrucciones de los cazas britanicos sabiendo que no los derribarían).
El cañón no esta instalado por el espacio y peso de los sistemas para vuelo y control vertical en la B y por el espacio y refuerzos necesarios para el tren de aterrizaje naval en la versión C.
Saludos.
Pues es posible, la versión C llevaría en caso de necesitarlo el mismo pod externo que la versión B.cv-6 escribió:¿Y no será sencillamente que la US Navy ha decidido que el cañón ya no es necesario? Cuando los Phantom empezaron a tener problemas con los combates a poca distancia en Vietnam, la USAF decidió pedir una versión con cañón (F-4E), mientras que la Navy decidió seguir con los Phantom sin él. Luego volvieron a instalarlo en el Tomcat, pero con lo que han mejorado los misiles desde entonces, tal vez hayan decidido que ahora ya sí se puede prescindir de un cañón fijo.
Un off-topic, disculpad. Esos 2 helicópteros derribados en el aire por A-10 son 2 derribos más que los logrados por los F-16 durante Tormenta del Desierto, cero patatero. Además, tienen el récord de destrucción de carros, algo lógico, pero el siguiente en la lista son los Bradley, por delante de los M-1. Nada es lo que parece...SOLIFERRUM escribió: Durante la Guerra Eritreo-Etíope de 1998-2000 se reclamó el derribo de un MiG-21 Etíope por parte de un MiG-29 Eritreo con fuego de cañón y creo que durante el golpe de estado de Turquía del año pasado fueron derribados un par de helicopteros rebeldes por cazas F-16, aunque desconozco el tipo de arma usada parece muy posible el uso de cañón. También durante la Guerra del Golfo de 1991 los aviones A-10 se apuntaron el derribo de un par de helicópteros por fuego de cañón y, por supuesto, esta el derribo de narco-avionetas por parte de diversos países del centro y sur de America (aunque a veces se han producido errores muy tragicos en el transcurso de estas misiones).
Saludos.
Triton escribió:Que cañón monta el Pod ? Un Equalizer no es.
La munición tampoco es barata. en marzo los USA le hicieron un pedido a Rheinmetall de 10.000 cartuchos por 6.500.000 dólares. A 650 dólares cartucho![]()
http://www.upi.com/Defense-News/2017/03 ... 1291045636
Saludos