Me interesan mucho esos 22 uruguayos.
Saludos

Moderador: fco_mig
He estado unos días buscando en internet, en enciclopedias, en la colección de la guerra civil que sacó El Mundo hace poco y en una más antigua de Historia 16, para contrastar los datos. Espero que sean correctos. Respecto a los uruguayos, no conozco su historia, en mis fuentes sólo venía el número.Hans Rudolf Rösing escribió:De donde sacaste la informacion de cuantas personas por pais???
Me interesan mucho esos 22 uruguayos.
Saludos
Algunos de los combatientes voluntarios uruguayos, eran jovenes comunistas y otros anarquistas, algunos de ellos formaron parte de la Brigada Garibaldi durante la retirada hacia Francia, luego de la batalla del Ebro y sabiamos que 6 brigadistas uruguayos habian sido internados en Campos de refugiados en la localidad de Sant Cebrià de Rossello en Francia. Y que algunos de ellos continuaron mas tarde en la Resistencia francesa durante la ocupacion alemana de Francia.
Aqui te dejo un link donde podras ver una breve historia sobre la Lincoln y un listado con todos sus integrantes, espero que te sea util, SaludosPodeis darme información sobre los soldados Estadounidenses que lucharon en el ejercito Republicano??, un saludo y gracias de antemano
Ayer viernes 30 de junio pusieron un interesante documental en La 2 sobre la Brigada Lincoln, con intervenciones de algunos veteranos que aún viven (creo que quien depositó los claveles en el Ebro era Bernard Hoff, que con sus 90 años en 2005 aún está lúcido).Tagüeña escribió:Hace algún tiempo escribí sobre Oliver Law, de la XV BI que tuvo el curioso honor de ser el primer norteamericano negro que mandó una unidad formada por blancos, concretamente el batallón Lincoln:
http://vidas-ajenas.blogspot.com/2005/0 ... quito.html
Eso es todo lo que puede encontrar en Internet, y en algún libro sobre las BI (como el de Ricardo de la Cierva o el de Osprey) no sé si alguno sabe más cosas sobre el personaje.
El visto bueno dado por el Gobierno Largo Caballero para la formación de las Brigadas Internacionales puso en movimiento una máquina ya prácticamente montada. La intensa propaganda iniciada nada más estallar nuestra guerra había dado inmediatos frutos, siendo ya muchos los voluntarios que, por mil medios y procedimientos, pero de forma irregular y casi caótica cruzaba la frontera. Ahora, con todos los pronunciamientos favorables, se encauzaría la riada, se organizaría lo desorganizado, se iniciaría el verdadero alistamiento.Comunistas: 60% (un 20% más se hará comunista durante la guerra)
Aqui pongo una lamina de los voluntarios ingleses en la batalla del Jarama¿Alguien sabe dónde se pueden conseguir láminas a color sobre los uniformes de los brigadistas? Si alguien tiene láminas, estaría bien que las colgara en este hilo.
Un breve apunte de este Batallón es que durante la Batalla de Madrid, en base a la persistente resistencia y lo enconado de la lucha que se estaba llavando a cabo en el distrito de Carabanchel, Rojo y Miaja consideran que hay que pasar al ataque desde la carretera Madrid-Valencia, mandando a aquel sector a la nueva 12ª Brigada Internacional, compuesta por los batallones Thaelmann, André Marty y Garibaldi, de alemanes, franco-belgas e italianos.en especial el Batallón Thälmann, del que se poco...
Paso a exponer una breve reseña de este Batallón como solicita el compañero. El primer grupo organizado de 96 norteamericanos voluntarios para la España republicana salió de Nueva York el 26 de diciembre 1936. En realidad según la ley americana, era un delito que un norteamericano se alistara en el Ejército de otro Estado. Pero esto no se aplicaba a los norteamericanos que se presentaban voluntarios en otro país, sino sólo a los reclutados en suelo estadounidense. A partir del 11 de enero sus pasaportes llevaron normalmente el sello de no valido para España. Esto no tuvo mayores consecuencias, ya que desde París, la organización de las Brigadas, que para entonces ya funcionaba muy bien, se encargaba de los voluntarios. De hecho, no hubo proceso alguno contra ningún norteamericano que se hubiera presentado voluntario para la República. De todas maneras pocos combatientes norteamericanos habían llegado individualmente a España, aunque también los hubo que llegaron por sus propios medios. La primera unidad es el batallón Lincoln, que viene en enero de 1937. Formaban parte de él bastantes estudiantes, profesores, periodistas, marineros, estibadores... no era en este aspecto solamente en el que la brigada estaba compuesta por elementos de las más distintas procedencias, también en su origen racial era de lo más variopinto ya que incluia a sujetos de origen judio, negros, japoneses, chinos y de otras minorias nacionales y raciales de Estados Unidos. Este batallón que sufrir diversos cambios e incorporaciones, principalmente de españoles e ingleses, se convertirá en la 15ª Brigada Internacional. Politicamente se integran en la Lincoln militantes de distinta tendencias politicas, pero la recluta, que ha corrido a cargo del Partido Comunista norteamericano, facilitará que sus miembros preponderen y le confieran un carácter que de otra forma no le hubiese correspondido.Podeis darme información sobre los soldados Estadounidenses que lucharon en el ejercito Republicano??, un saludo y gracias de antemano.
No conviene confundir combatientes puramente dichos y asesores militares, técnicos, burocracia, comisarios,etc...Decir también que con la República combatieron entre 5.000 y 6.000 soviéticos, genealmente como pilotos de avión o tanquistas.
Interesante teoría, me tomaré la molestia de analizar todos estos datos, porque en mi tesina pueden quedar de lujo!!!Espero que no te molesteTotal: 57.907
Bajas de la Brigadas Internacionales:
Muertos: 12.815
Heridos: 21.206
Desaparecidos, prisioneros, ejecutados: 5.251