A mejor calidad y tamaño de la Pag. 83 del estimado Lutzow....
Lutzow escribió: ↑30 Nov 2016 01:16
Portaaviones Junyo, uno de los pocos que no se fue a pique durante la guerra, aunque terminase hecho un cromo tras recibir tres torpedos en un ataque de varios submarinos USA en Diciembre de 1944 y no terminar de repararse sus graves daños... Cortesía de Hasegawa.
IJN Junyo (Portaaviones de la misma clase que el Hiyu). Tankro Kato
El Hiyo (Halcón gigante) y el
Junyo, lo mismo que los
buques de escolta de la clase Taiyo (ex
Kasuga Maru, Yawa gata Maru y Nitta Maru) eran buques para el transporte de pasajeros que
fueron transformados en portaaviones al comienzo de la guerra. Los dos primeros, a causa de su desplazamiento de casi 27.000 ton. y de su velocidad de 25,5 nudos, se convirtieron en portaaviones de ataque; los otros tres, que sólo llegaban a 21.000 ton. y 21 nudos, fueron empleados como portaaviones de escolta (CVE). El
Hiyo se había comenzado a construir en 1939, en los astilleros Kawasaki, de Kobé, con el nombre de
Izumo Maru. El
Junyo también se comenzó el mismo año, con el nombre de
Kashiwara Maru, pero en los astilleros Mitsubishi, de Nagasaki.
En agosto de 1940, cuando hacía ya un año que la guerra había comenzado en Europa, la marina japonesa decidió la compra de esas dos unidades y su
adaptación para portaaviones. En el momento de su adquisición, ambos buques se hallaban aún en la grada; la botadura no tuvo lugar hasta un año después, y se terminaron en el verano de 1942. Se conservaron las turbinas del mecanismo motor, proyectadas para el mercante, pero las calderas se sustituyeron por otras más potentes, de modo que se pudiera obtener una velocidad de 25,5 nudos, nudo y medio más de los previstos. Pero fue un resultado que no se alcanzó, y, durante su servicio,
los buques rara vez superaron los 23 nudos. En sus líneas generales y en la disposición del armamento,
los dos Hiyo eran muy semejantes a los dos Shokaku, cuyo tonelaje tenían aproximadamente, pero con una relación de eslora y manga diferente y un motor dos tercios menos potente, siendo su velocidad inferior por lo menos en nueve nudos. La
característica más notable de esos buques fue la chimenea incorporada a la torre de mando, de dimensiones restringidas, la ausencia de chimeneas exteriores a estribor. La torre de mando era completamente exterior a la cubierta de vuelo estaba sostenida por una estructura en saledizo a estribor.
La chimenea no era vertical, sino algo inclinada hacia estribor, para no crear turbulencias en el ámbito en que los aviones iniciaban le maniobra de descenso.
La cubierta de vuelo estaba sostenida a popa por pilares, mientras que a proa se hallaba prácticamente englobada en la estructura del casco, conservando sin embargo su forma rectangular. Las dimensiones de la
cubierta de vuelo era de 172,04 mts. por 23,40 mts. Sólo había dos ascensores, uno de ellos un poco a proa de la torre de mando, y el otro casi entre los puentes de las piezas de 127 mm., a popa. El armamento estaba constituido por
12 cañones de 127 mm., antisuperficie y antiaéreos, instalados en seis torres dobles, sobre otros tantos puentes exteriores a la cubierta de vuelo, sostenidos por columnas cilíndricas que salían del casco.
Las posiciones de esas torres no eran simétricas: a estribor se hallaba una a proa de la torre de mando y dos a popa, hacia el centro del buque, mientras que en el costado de babor había dos a proa de la torre de mando y sólo una a popa, más a popa que en el otro costado. Las
24 ametralladoras de 25 mm. estaban en ocho cureñas triples, en los costados; su número se aumentó a 40 en 1943, y en el
Junyo, a 76 en 1944. A proa de esta última unidad fueron instalados también 6 lanzacohetes de 28 disparos, o sea, 168 cohetes. A diferencia de los portaaviones precedentes, la torre de mando estaba constituida por una superestructura de la altura de una cubierta, coronada por una segunda superestructura más corta, pero de la altura de dos cubiertas, en cuya parte de proa se hallaba el puente. Sobre el techo de éste, delante de la chimenea, se alzaba el mástil para el radar y la antena para el sistema de dirección de los aviones. A popa de la chimenea se alzaba un segundo mástil, trípode éste.
