Viribus escribió:se representara un momento de negociaciones personales entre Mao y Chiang Kai-shek, donde el primero subraya que "ambos son igualmente discípulos de Sun Yat-sen", marcando ese tronco común que el Kuomintang y el Partido Comunista tienen en la Revolución de 1911.
No deja de tener su parte de razón, tanto Mao como Chiang fueron seguidores de Sun Yat-sen en su momento...otra cosa es que luego derivaran hacia la rivalidad en la lucha por el poder...pero sorprende que la China actual, con el régimen que tiene, no deje de lanzar guiños semi-nostálgicos al gobierno pre-comunista
Buscaglia escribió:Así que no me extrañaría que, a estas alturas, estudiasen que hubo una lucha sin fisuras del noble pueblo chino dirigido por Mao y Chiang Kai-shek al alimón.
Estudiar no sé, pero en films históricos se nota una tendencia a la edulcoración de la lucha contra los japoneses, como un esfuerzo de unidad nacional idílico. Hay por ahí una película titulada La Viuda China/El Soldado Perdido (los dos títulos he visto) donde narran la historia de amor entre un piloto norteamericano derribado y una viuda china (viuda de un soldado nacionalista) donde ésta le ayuda a alcanzar los aeródromos de las fuerzas aéreas chinas de Chiang mientras los malvados nipones (siempre salen de malvados abyectos en las películas chinas, cosa comprensible) les persiguen. No es la única película china donde los nacionalistas aparecen con buena prensa...cosa que en tiempos de Mao hubiera acarreado que el directo o el guionista fueran enviados a un campo de reeducación como mínimo
JackHicks236 escribió:Buscaglia escribió:Ya en Peligro ¡deseo! y otros films se desprende que la visión que tienen de su pasado en ese país no sigue ningún rigor dogmático comunista, sino el rigor del nacionalismo más clásico y, en ocasiones, del mercado capitalista (misses desnudas, explosiones tipo Marvel...)
Siendo sinceros... ¿Que le queda a China de comunista? Es una dictadura de partido único donde el poder del estado se mete hasta la cocina, pero eso pasa en cualquier totalitarismo.
De comunista más bien poco, hace poco, en el reciente aniversario de Mao, el partido declaró que su líder fundador "acertó en el 70% y se equivocó en el 30%"...sin matizar en que se equivocó o acertó...y tras esto, volvieron a enterrar mediáticamente a la momia de Mao...para los actuales líderes chinos no deja de ser un personaje incómodo...que se moriría del susto si viera la China actual

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman