Moderador: lonesomeluigi
Flogger escribió:Solo se utilizaron contra Zeppelines?
Mirando un capítulo del History Channel sobre el derribo de Werner Voss.
Se enfrentó a unos cuantos cazas ingleses y Voss impactó en repetidas ocasiones a todos ellos sin llegar a derribar a ninguno.
El capítulo siguiente mostraba a un piloto norteamericano que se enfrentaba a 8 Fokker´s alemanes durante la WWI.
Logró derribar a 2 de ellos y escapar.
Lo llamativo es que tenía balas incendiarias y con tocar a su oponente con una ráfaga, este se incendiaba y explotaba.
Claramente Voss hubiera sobrevivido si hubiese contado con las dichosas balas.
Las explosiones del cine son una de las plagas más nefasta. Yo veo una película con explosiones y huyoMe temo que tienes una impresión errónea. En las películas por limitaciones de presupuesto se hacen explotar modelos de aviones a radiocontrol para proporcionar espectaculares imágenes de derribo. Por sí solas las balas incendiarias no bastan para derribar a un aeroplano con sólo tocarlo, hay que acertar al depósito de gasolina. En la Gran Guerra los tanques de combustible estaban presurizados y a veces explotaban, pero no era lo normal ni mucho menos.
perezoso escribió:el mejor cazador de globos...el belga willy coppens....( 35 globos derribados) lo tiene claro..las balas de fosforo...no eran lo mejor...ademas habia que tirar desde muy cerca...no mas de 50 metros...willy usara en su nieuport-11...la invencion de un oficial de marina...el comandante le prieur...cohetes...eso si era eficaz.....contra la "peste" de los zeppelines...los britanicos...llegaron a bombardearlos...
troyano escribió:Por lo que he leido dentro de la bala. El fosforo no entraba en contacto con el aire hasta que era disparada. Supongo que de alguna forma el casquillo taparia las aberturas.
Usuarios navegando por este Foro: Poliorcetos y 57 invitados