Moderador: Schweijk
Blockchain escribió:Los otomanos habían comprado al Reich algunos cruceros viejos
Blockchain escribió:Hasta entonce existía entre los dos imperios una relación podría decirse que sólo industrial-comercial. Los otomanos habían comprado al Reich algunos cruceros viejos aunque bien mantenidos (pagándolos como si estuvieran nuevos), compraban en Alemania cantidad de armas (cañones Krupp de segunda mano, sobre todo) y todas las municiones que podían. El contacto político-diplomático-militar era el general Von der Golz, de gran prestigio y que hablaba un turco excelente, aunque por entonces (1912) las neuronas le petardeaban un poquito.
Blockchain escribió:Respetado y admirado Lützow, los barcos que el Deutsches Reich vendió al Imperio Otomano en 1910 se llamaban Kurfürst Friedrich Wilhelm y Weissenburg, para volverse desde ahí Barbaros Hayreddin y Turgut Reis. Cuando ambos fueron puestos en grada, allá por 1890, fueron clasificados como panzerschiffe, un término que con el paso del tiempo quedó adjudicado a los cruceros acorazados y a los de batalla (o Grosse Kreuzer). Por su tonelaje (once mil y pico toneladas) y por su armamento principal (seis piezas del 283) encajaban mejor en esta categoría que en la de acorazados
Lutzow escribió:hasta de 406 mm de espesor en la cintura acorazada (si bien tipo Harvey...).
Lutzow escribió:¿44 millones por el SMS Blucher? Sería un timazo en toda regla, porque su coste fue de 28.5 millones, y no tendría ningún sentido que se pusiera el mismo precio al mucho más poderoso SMS von der Tann, que también era bastante más caro (36.5 millones). En todo caso dudo mucho que los alemanes se planteasen seriamente vender un crucero de batalla en plena carrera naval con Gran Bretaña...
Blockchain escribió: Churchill quiso testar la temperatura del caldo
Blockchain escribió: No hizo fuego con las piezas del 283 por llevarlas cargadas con munición perforante, por si los cinco acorazados del Admiral Eberhart asomaban el hocico, lo cual no hicieron
Blockchain escribió: Esta en particular (que me hace más sentido; ir tan lejos como a Sebastopol para sólo disparar 62 cañonazos no me parece consistente; 118, diría yo, es una cifra más lógica, más para que se arme una guerra como Dios manda)
Volver a Protagonistas de la Primera Guerra Mundial
Usuarios navegando por este Foro: 18 Delta y 78 invitados