Claro, pero una cosa es tener "permiso" y otra muy diferente una patente de corso legal habiendo estado de guerra o en labor de guardacostas.
El raid o ataque inglés sobre San Juan de Ulúa en 1568, 17 años antes de declarase la guerra y violando los tratados entre La reina Isabel I y Felipe II, es un acto de piratería puro y duro. Que una cosa era llegar a Inglaterra con mercancías del pirateo, y del contrabando, sin que te pesquen los españoles y otra que te apalicen, destrocen tus barcos, recuperen lo robado y manden a la horca, trabajos forzados etc, a los ingleses prisioneros...
Drake, hawkins y otros podrían reciclarse en corsarios pero de inicio no eran mas que simples piratas.
Lo mismo ocurrió en la Guerra de la Reina Ana, 1702-13, en el marco de la de Sucesión española. Los ingleses dieron patentes a piratas y capitanes de mercantes. Al acabar la guerra muchos no quisieron o supieron volver a la vida civil...siguiendo con la piratería. Solo que atacaron a buques de todas las nacionalidades y no solo de los antiguos enemigos.
Así que mas que semántica o punto de vista es el marco legal el que marca la diferencia. Hay patente es corsario, no la hay es pirata. Luego la forma de actuar es como la condición humana de cada capitán permita.
Saludos
