





Saludos

Miguel Villalba escribió: ↑31 Dic 2020 08:45![]()
![]()
se cierra un círculo friki-espacio-temporal maese. Pues todavía te sorprenderás mas si te digo que la que solíamos adaptar era Las novias de Drácula. Mas todavía si te digo que no hace ni una semana que estuve viendo, en Amazon, la continuación de Drácula 1972, Los ritos satánicos de Drácula, donde se ve mucha carne
![]()
![]()
![]()
Saludos![]()
Cosa que podía hacer perfectamente, no olvidemos que participó en el servicio de operaciones secretas de la RAF durante la Segunda Guerra Mundial
Eres un vampiro lujurioso, a mi no me engañasBuscaglia escribió: ↑31 Dic 2020 12:31Yo creo que al final he llegado a ver toda la producción de la Hammer, la última que me faltaba, de la trilogía de la condesa Krastein, Lujuria para un vampiro/Lust for a vampire, en el contexto de un internado de señoritas impresionantes del Imperio Austrohúngaro , le encontré hará unos meses.
¡ Que dices
Anécdota cojonuda para empezar el año con una sonrisa. Creo maese que mas que un vampiro es un SANTO varónBuscaglia escribió: ↑31 Dic 2020 15:00Saludos.
Sí, cuando Lee comenzó a actuar, un director le dijo para ponerlo en situación:
-Piense en la expresión que tendría alguien, en plena oscuridad, al escuchar entrar un estilete penetrar la carne humana.
A lo que le respondió:
- No es necesario que me lo explique, es un sonido que conozco a la perfección.
El que se quedó en trance fue el Directo que, o me equivoco o era el mismo Terence Fisher. De hecho, de Lee se sabe que se apuntó a combatir a los soviéticos en Finlandia pero no llegó a tiempo y luego... todo inconcreto -está aún bajo secreto - hasta 1944.
Mi problema con Lee surge porque, en una sesión triple en el Festival de Cine de Terror de San Sebastián, tras ver un film menor de la Hammer -La arpía, la Medusa o algo así- comenzaron a echar Les petites orphelines vampires. Yo, bastante aburrido y bastante borracho -el que conozca como era ·la horrorosa" hace años lo entenderá- para mostrar mi aburrimiento y queja por el film me levanto y comienzo a gritar: "Santo, Santooooooo!" (a continuación se echaba "Santo contra las Vampiras"). La gente comienza a corear "Santo, Santoooo" mientras yo miro, creyéndome triunfante, con desafio hacia Lee y Brigitte Lahaie, actriz porno creo que salía en La petites orphelines. Y Lee me lanza una mirada y... todavía a día de hoy estoy acojonado.
Saludos.Buscaglia escribió: ↑04 Ene 2021 13:04Saludos.
Si con las series históricas no estamos agusto, afortunadamente las no bélicas nos dan alegrias. Viendo los primeros capítulos, dos que apuntan buenas maneras:
- Alice in borderland. Típica serie japonesa, con lo que llevan de bueno y malo... lo malo es lo inverosímil de la trama y la falta de necesidad de explicarlo. Tokio de repente se queda desierto y solo un pequeño número de personas es sometido a diferentes juegos en los que deben vencer para conservar la vida. Lo bueno: pues los juegos. Combinación de ingenio y facultades físicas: puedes salvarte tanto por tu fondo físico como por tu sagacidad en la comprensión del planetamiento de la prueba o sentido de la geometría. Vamos, un rollo "scape room" a lo bestia.
Entre los participantes hay algunos conocidos y creo que de DF.
Saludos.
Lo suscribo totalmente, la escena de la casa que mencionas es espectacular y muy verosímil en contraposición a la escena de la habitación los cuatro nigerianos. Otra cosa que me ha chocado mucho es que en las peleas el infiltrado recibe más que suficiente para tener fracturas graves pero el palizón y la sangre le dura lo que el cambio de escena.Buscaglia escribió: ↑07 Ene 2021 16:59Saludos.
La serie, respecto a acción y peleas, me pareció magnífica. El capítulo por ejemplo donde unos mercenarios daneses sitian la casa con el gitano estaba rodado con un ritmo y talento excepcional, superior al 99% de los films de acción. Magnífico y, por eso, contrastaba con escenas algo rutinarias y difíciles de creer, como la entrada de la kurda en la base donde torturan a un allegado, la balacera padecía la misma desidia que los tiroteos de The Mandalorian. O como acaban con los nigerianos del machete, que parecían Pantera Negra y al final resultaron gatitos.
Y una gran noticia: ¡vuelve la coreana Kingdom!
A ese respecto, tampoco tiene nada que desmerecer la serie española de La Unidad, que trata el tema de la lucha contra el terrorismo yihadista. Las escenas ambientadas en Siria o Nigeria están muy bien hechas.
Saludos.Wojtek escribió: ↑07 Ene 2021 17:27Es cierto "30 monedas" es la primera serie española donde por lo menos se ve la intención de documentarse, las ya mencionadas escenas de Alepo, los milicianos sirios parecen milicianos sirios, hasta cuando van a una cárcel romana los actores que hacen de "Polizia Penitenziaria" portan una boina azul reglamentaria (podemos entrar en que falta algún escudo u otros matices pero para el stándard español es un diez en documentación), el sargento Laguna parece un guardia civil y no un actor disfrazado de guardia con actitudes de robot militarizado y con una uniformidad nada concordante.
Parece mentira que siendo una serie de género fantástico se curre más los detalles que otras que van de serias y de dignas.
Chapó.-
Al 100% maese. Kingdom es un soplo de aire fresco y de lo que se puede hacer sin entrar en presentismos ni tonterías tan occidentales. Una acción bastante creíble, luchan contra zompirosBuscaglia escribió: ↑31 Ene 2021 11:04Saludos.
Terminada la 2ª temporada de Kingdom. A mi entender, de largo la mejor serie del año 2020. Por un lado, el ritmo de la acción, impresionante. Desde lo mejor de Harold Lloyd y Buster Keaton no veía mantener el ritmo de un film así sin recurrir a efectos artificiales. Pero es que, saliendo de la acción, la trama es estupenda y la forma de unir los zombíes y las miserias de la política cortesana, expléndida.
Y quizá la mayor cualidad es que lo hacen "desde lo coreano". No han buscado los tópicos lugares comunes, el presentismo de mujeres empoderadas. multiculturalidad y valores democráticos, para hacernos cómoda y asumible la acción que se desarrolla en una sociedad cerrada, patriarcal y con monarquía absoluta. Se presenta esa crueldad tan coreana que nos desagrada: niños rogando por la vida de sus padres e inluso los buenos torturan. Hasta la presentación de los hechos es oriental: parece que el argumento es simple y, sin prisas, vemos poco a poco que hay historias y suhhistorias que enriquecen a la principal pero a un ritmo al que no estamos acostumbrados. Y, finalmente, logran que hasta lo sobrenatural adquiera explicación lógica... eso sí, una explicación científica en parámetros del siglo XVIII.
El final de la temporada, además, acontece veinte minutos antes que el final del capítulo. Y ese tiempo, con una enorme sabiduría cinematográfica, lo utilizan para adelantar la siguiente temporada que, a lo visto, promete ser otra joya.
Realmente, he quedado impresionado por el talento que hay detrás de esa serie.
Si vemos está escena de El hombre de la pistola de oro, uno puede dudar si el que monta y desmonta la pistola es el actor o el antiguo espía.
Pues depende. Antes de esto, a la propia Gina Carano le ha caído de todo por no pronunciarse sobre cierto tema (igual que pasó también hace poco con Chris Pratt ). Por otra parte, sin salirnos de "El mandaloriano", cosas igual de polémicas o casi las ha soltado Pedro Pascal (el protagonista de la serie) y ahí sigue (pese a ser uno de los personajes a los que más fácil sería cambiarles de actor, por eso del casco siempre puesto), pero claro, no son iguales las pelémicas cuando disparas en una dirección que cuando disparas en la contraria.Antigono Monoftalmos escribió: ↑11 Feb 2021 13:45cuanto más neutrales puedan pasar en muchos temas, mucho mejor para ellos...
¡Déjale! Con lo contento que estará no teniendo que aguantar tanta tontería...JackHicks236 escribió: ↑11 Feb 2021 15:40¡Que alguien me resucite a John Wayne y ponga a todos esos blandengues en su sitio!
Es como si hubiera vuelto el Macartismo, pero del revés.
Estamos en pleno Omsitracam (¿a que suena a cosa de ciencia-ficción