
La presencia del XV. Cuerpo Otomano en el Frente Oriental de Galicia entre 1916 y 1917.
Cuando el 09 de enero de 1916 el último soldado aliado se retiró de la península de Gallipoli, el Estado Mayor Otomano ganó la posibilidad de desviar hacia otro frente al menos una parte de las unidades que comprendían los ejércitos 15to, 2do y 5to que habían estado defendiendo los Dardanelos.
Debido a que la situación en los frentes iraquí y palestino no parecían en ese momento tan drástica como lo fue durante el transcurso de la segunda mitad del mismo año, el Ministro de Guerra, Enver Pasha, emprendió la autoritario y mal considerada decisión, desde el punto de vista de los intereses del Imperio Otomano, de apoyar los esfuerzos bélicos de Alemania y Austria-Hungría en uno de los frentes europeos.
Aunque Enver tenía a su disposición unidades de primera línea de valor incuestionable y gran determinación, que se habían obtenido en las guerras de los Balcanes de 1912-1913, así como durante el conflicto de trincheras de nueve meses que se libró en Gallipoli, estos soldados estaban desnutridos y terriblemente equipados. "Así que cuando el 04 de junio de 1916 el Estado Mayor alemán manifestó su voluntad de aceptar la ayuda turca en el Frente Oriental de Galicia en forma de un solo cuerpo", hubo sin duda una señal de alivio en Estambul.
Porque todos aquellos oficiales del Ministerio de Guerra que tenían los pies bien puestos sobre la tierra eran dolorosamente conscientes de que, por un número mayor, los militares no habrían podido reunir en el territorio del Imperio Otomano suficientes uniformes reglamentarios, equipos, tiendas de campaña, caballos, literalmente todo lo que deberían haber tenido los soldados turcos para no haber aparecido como una vergüenza para el país a los ojos de sus aliados y de la población civil que habitaba tanto en Galicia como en la ruta de despliegue.
El equipamiento de unidades otomanas cuidadosamente seleccionadas a costa de otras se había convertido lamentablemente en una regla por necesidad, ya que en 1912 Turquía había perdido en Macedonia sus principales arsenales de armas junto con sus almacenes de equipos y medios de logística operativa. Un problema igual fue el de unificar el armamento de los soldados. Finalmente, fueron equipados con rifles Mosin, tomados anteriormente de los rusos en el Frente del Cáucaso.
El Ministro de Guerra turco, al tratar a la misión de Galicia como una misión de prestigio, decidió destacar al frente el XV. Cuerpo, que estaba compuesto por las 19º y 20º Divisiones. Este había entrado antes en la composición del 5to Ejército que se había llevado la peor parte de la defensa de los Dardanelos durante el período 1915-1916. Durante las batallas posicionales que se habían producido en la península de Gallipoli, el Cuerpo había sufrido pérdidas tan enormes que su personal había sido reconstruido en dos ocasiones casi desde cero.
La 19º División no formaba ya en ese momento parte del XV., sino del III. Cuerpo del 5to Ejército. Fue famosa por el hecho de que, bajo el mando del Teniente Coronel de Estado Mayor Mustafa Kemal (Atatürk), la 19º División había salvado dos veces la situación en el frente. Mustafa Kemal, sin embargo, no viajó a Galicia, pues Enver Pasha, celoso de sus éxitos, prefirió enviarlo primero a Edirne (Adrianopol) y luego a Diyarbakır, donde tuvo que enfrentarse a los rusos, que en gran parte gracias a las incompetencias de Enver— habían llegado allí desde el Frente del Cáucaso.
Fuente: THE 15TH CORPS OF THE IMPERIAL OTTOMAN ARMY ON THE EASTERN GALICIAN FRONT (1916-1917). PIOTR NYKIEL.
https://dergipark.org.tr/tr/download/ar ... le/1333429
Saludos. Raúl M
