Españoles en la primera guerra mundial.
Moderador: Schweijk
- Comandante Cobra
- Brigada
- Mensajes: 775
- Registrado: 17 Sep 2006
- Ubicación: En El Hades
-
Parches
Si bien es cierto que un buen nº de radicales catalanes estuvieron del lado de la Entente y creyeron que apoyándola lograrían un mayor reconocimiento de su causa,hasta dentro de ellos se dio alguna discrepancia ya que una parte de ellos,encabezados por Francesç Cambó(regionalista pero a la vez muy tradicionalista y próximo a la derecha)se mostraron como germanófilos ya que veían en el modelo de los Länders alemanes un ejemplo a seguir para Cataluña.
El tema de los españoles en la IGM creo que va a ser dificil que se sepa de verdad lo que pasó...
El tema de los españoles en la IGM creo que va a ser dificil que se sepa de verdad lo que pasó...
"Huye de los elogios,pero trata de merecerlos"
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Saludos.
Como curiosidad sobre las consecuencias políticas de la I Guerra Mundial sobre los nacionalismos en España, ver este telegrama de los diputados del PNV para el presidente Wilson. Está fechado a 25 de octubre de 1918.
“Al honorable Presidente de los Estados Unidos de América. Washington. Al cumplirse el 79 aniversario de la anulación, por el Gobierno español, de la independencia del pueblo vasco, los que suscriben, Diputados y Senadores en las Cortes españolas, en nombre de todos los vascos que conscientes de su nacionalidad desean y laboran por verla desenvolverse libremente, saludan al Presidente de los Estados Unidos de América, que al establecerse las bases de la futura paz mundial, las ha fundamentado en el derecho de toda nacionalidad, grande o pequeña, a vivir como ella misma disponga, bases que aceptadas por todos los Estados beligerantes, esperamos verlas aplicadas prontamente para el mejor cumplimiento de lo que la justicia y la libertad individual y colectiva exigen.
José Horn y Areilza, Arturo Campión, Pedro Chalbaud (Senadores por Bizkaia), Ramón de la Sota, Domingo Epalza, Antonio Arroyo, Anacleto Ortueta, Ignacio Rotaetxe (Diputados por Bizkaia), José Eizaguirre (Diputado por Gipuzkoa), Manuel Aranzadi (Diputado por Nabarra).
Euzkadi, 25 de octubre de 1918
De hecho el PNV mandó una delegación a Versalles encabezada por el diputado Eizaguirre, pero no lograron siquiera que les recibiesen.
Como curiosidad sobre las consecuencias políticas de la I Guerra Mundial sobre los nacionalismos en España, ver este telegrama de los diputados del PNV para el presidente Wilson. Está fechado a 25 de octubre de 1918.
“Al honorable Presidente de los Estados Unidos de América. Washington. Al cumplirse el 79 aniversario de la anulación, por el Gobierno español, de la independencia del pueblo vasco, los que suscriben, Diputados y Senadores en las Cortes españolas, en nombre de todos los vascos que conscientes de su nacionalidad desean y laboran por verla desenvolverse libremente, saludan al Presidente de los Estados Unidos de América, que al establecerse las bases de la futura paz mundial, las ha fundamentado en el derecho de toda nacionalidad, grande o pequeña, a vivir como ella misma disponga, bases que aceptadas por todos los Estados beligerantes, esperamos verlas aplicadas prontamente para el mejor cumplimiento de lo que la justicia y la libertad individual y colectiva exigen.
José Horn y Areilza, Arturo Campión, Pedro Chalbaud (Senadores por Bizkaia), Ramón de la Sota, Domingo Epalza, Antonio Arroyo, Anacleto Ortueta, Ignacio Rotaetxe (Diputados por Bizkaia), José Eizaguirre (Diputado por Gipuzkoa), Manuel Aranzadi (Diputado por Nabarra).
Euzkadi, 25 de octubre de 1918
De hecho el PNV mandó una delegación a Versalles encabezada por el diputado Eizaguirre, pero no lograron siquiera que les recibiesen.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- Soldado
- Mensajes: 1
- Registrado: 14 Jul 2012
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
Hola,
Estoy haciendo un trabajo sobre los voluntarios españoles en la primera guerra mundial. Los que lucharon con los aliados está bastante estudiado pero y los que estuvieron en el frente alemán?? Ellos no tenían una legión extranjera como los franceses pero luchaban extranjeros con ellos en el regimiento regular?
He leído un post del 2005 que Swan dice que su bisabuelo, de nacionalidad española, luchó con los alemanes... (será que tenía doble nacionalidad?) Supongo que encontrar más casos así será encontrar una aguja en un pajar, verdad?
Me podéis ayudar?
Muchas gracias
Estoy haciendo un trabajo sobre los voluntarios españoles en la primera guerra mundial. Los que lucharon con los aliados está bastante estudiado pero y los que estuvieron en el frente alemán?? Ellos no tenían una legión extranjera como los franceses pero luchaban extranjeros con ellos en el regimiento regular?
He leído un post del 2005 que Swan dice que su bisabuelo, de nacionalidad española, luchó con los alemanes... (será que tenía doble nacionalidad?) Supongo que encontrar más casos así será encontrar una aguja en un pajar, verdad?
Me podéis ayudar?
Muchas gracias
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
Saludos.astrid escribió:Hola,
Estoy haciendo un trabajo sobre los voluntarios españoles en la primera guerra mundial. Los que lucharon con los aliados está bastante estudiado pero y los que estuvieron en el frente alemán?? Ellos no tenían una legión extranjera como los franceses pero luchaban extranjeros con ellos en el regimiento regular?
He leído un post del 2005 que Swan dice que su bisabuelo, de nacionalidad española, luchó con los alemanes... (será que tenía doble nacionalidad?) Supongo que encontrar más casos así será encontrar una aguja en un pajar, verdad?
Me podéis ayudar?
Muchas gracias
Me temo que tienes razón: "como encontrar una aguja en un pajar". Alemania, en su condición de potencia comercial e industrial, tenía una numerosa colonia de ciudadanos repartida por todo el mundo. Como la inmensa mayoría eran hombres, muchos de estos "emigrantes cualificados" se habían casado con mujeres de la burguesía del país. Y existían ya una generación de jóvenes nacidos en España, alemanes o con la doble nacionalidad. Si estaban en edad militar, Berlín cursaría la orden incorporación a filas. Y jóvenes alemanes nacidos en Iberoamerica (como se refleja en "Los 4 Jinetes del Apocalipsis" de Blasco Ibáñez), España o Turquía tendrían que optar por ir a combatir o no.
Conozco varios casos en el País Vasco pero son referentes a la II Guerra Mundial (uno es muy curioso, era un filólogo vasco, hijo de un ingeniero de minas alemán, que acabó como oficial de enlace en la División Azul). Pero seguro que en la Gran Guerra también ocurrió.
Yo miraría en el consulado de Alemania más cercano o preguntaría en la embajada de Madrid. Quizá hayan guardado los llamamientos a los súbditos alemanes en España. Pero dudo mucho que esa documentación esté en España.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- harry_flashman
- General de Brigada
- Mensajes: 6191
- Registrado: 04 May 2005
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
A raíz de mis investigaciones sobre otros asuntos he descubierto que en la región argelina de Sidi-Bel-Abbes, donde curiosamente estaba la base central de la Legión Extranjera, la población emigrada de España o emigrantes de segunda generación era prácticamente mayoritaria a principios del siglo XX. De hecho, los franceses llevaron a cabo algunas medidas para 'afrancesar' el territorio. Es fácil inferir que muchos de los procedentes de allí tuvieran derecho a la nacionalidad española, aunque habría que valorar qué decían las leyes de la época.
¡¡Gritemos bien alto Arriba España y Viva Franco antes de poner el pie en esta tierra de cabrones!! (General Moscardó, presidente del COE, a la delegación española a los JJOO de Londres-48)
"Hitler es un hombre extraordinario. Moderado, sensible, humanista y lleno de grandes ideas" (Francisco Franco a Pedro Teotónio Pereira, 1940).
Groucho lo llevaba escrito. Tip no.
"Hitler es un hombre extraordinario. Moderado, sensible, humanista y lleno de grandes ideas" (Francisco Franco a Pedro Teotónio Pereira, 1940).
Groucho lo llevaba escrito. Tip no.
- Loïc
- Teniente
- Mensajes: 1848
- Registrado: 20 Feb 2005
- Agradecimiento recibido: 1 vez
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
En Argelia y muy especialmente en el Oranesado que hubo una fuerte migracion Española es notorio, publico y archiconocido, alrededor de la mitad de los pieds-noirs provenian de Españoles, Italianos y judios-argelinos, estos ultimos naturalizados colectivamente en 1871 y la otra mitad de Franceses de pura cepa
en el fin del siglo XIX la colonia Española en Argelia era la mas importante del mundo detras de Francia, Argentina y Uruguay
hay 113 899 Españoles en Orania en 1891 contra 98 724 Franceses (de los cuales 19 794 judios naturalizados)
en 1936 tras numerosas olas de naturalizaciones sucesivas 65 895 Españoles y 314 115 Franceses de los cuales 19 731 Españoles naturalizados en Orania (...) una poblacion total para Argelia en 1939 de 92 800 Españoles y 36 300 naturalizados
se estima que alrededor del 70 % de la poblacion europea del departamento de Oran tiene origenes españoles
Michel Catala
lo que fue una base esencial para intensas campañas de reivindicaciones coloniales e imperiales contra Francia durante la 2a Guerra Mundial y los sueños franquistas de una Africa Española de Oran hasta Gabon
en el Departamento (habia tres en Argelia) de Constantine, era mas bien una inmigracion Italiana
en el fin del siglo XIX la colonia Española en Argelia era la mas importante del mundo detras de Francia, Argentina y Uruguay
hay 113 899 Españoles en Orania en 1891 contra 98 724 Franceses (de los cuales 19 794 judios naturalizados)
en 1936 tras numerosas olas de naturalizaciones sucesivas 65 895 Españoles y 314 115 Franceses de los cuales 19 731 Españoles naturalizados en Orania (...) una poblacion total para Argelia en 1939 de 92 800 Españoles y 36 300 naturalizados
se estima que alrededor del 70 % de la poblacion europea del departamento de Oran tiene origenes españoles
Michel Catala
lo que fue una base esencial para intensas campañas de reivindicaciones coloniales e imperiales contra Francia durante la 2a Guerra Mundial y los sueños franquistas de una Africa Española de Oran hasta Gabon
en el Departamento (habia tres en Argelia) de Constantine, era mas bien una inmigracion Italiana
Última edición por Loïc el 17 Ago 2012, editado 2 veces en total.
Calumniad, calumniad, de la calumnia quedara siempre algo
- Loïc
- Teniente
- Mensajes: 1848
- Registrado: 20 Feb 2005
- Agradecimiento recibido: 1 vez
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
ciertos no lo habian olvidado sobre todo a partir del 12 de junio de 1940...aunque la ciudad fue evacuada en 1792 y no conquistada en 1831 contra España
la bandera de los voluntarios Catalanes de la Legion Extranjera al Museo del Ejército de Paris en 1920

la bandera de los voluntarios Catalanes de la Legion Extranjera al Museo del Ejército de Paris en 1920
Calumniad, calumniad, de la calumnia quedara siempre algo
- Petrichenko
- Brigada
- Mensajes: 559
- Registrado: 11 Jul 2017
- Ubicación: Barcelona
- Agradecido : 297 veces
- Agradecimiento recibido: 598 veces
-
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
Refloto un hilo de hace 10 años, pero os paso una curiosidad para los amantes de la historia.
En el Parc de la Ciutadella de Barcelona, al lado del Parlament y cerca del zoo, hay un monumento a los voluntarios catalanes.


Lee la placa: A los voluntarios catalanes muertos en Francia y alrededor del mundo en defensa de la libertad. 1914-1918, 1939-1945.
En el Parc de la Ciutadella de Barcelona, al lado del Parlament y cerca del zoo, hay un monumento a los voluntarios catalanes.

El mito de la 14000 voluntarios está más que desmentido, pero el resto me parece interesante de compartir. Añado que la placa actual no sólo conmemora a los que lucharon en la Primera Guerra Mundial, sinó también a los que lo hicieron en la Segunda (en las fuerzas armadas francesas o la resistencia):https://oldbcn.com/ca/turisme/art-publi ... s-catalans
Durante la Primera Guerra Mundial, alrededor de 14.000 catalanes lucharon junto a Francia. Tras la finalización de la contienda, salió la idea de levantar un monumento a aquellos voluntarios e, incluso, se habló de ponerlo en la plaza de Catalunya, una vez estuviera urbanizada definitivamente. La comisión creada para que se hiciera el monumento lo encargó a Josep Clarà, que residía en Francia. En 1922 ya estaba terminado, pero al año siguiente llegó la Dictadura que era poco amante de entusiasmos con acento catalanista, y la iniciativa quedó suspendida. Mientras tanto, Clarà ganó el gran premio de la Exposición de Artes Decorativas de París en 1925 con su escultura, que mostraba a un hombre desnudo con los brazos levantados y una rama de laurel en una mano, como símbolo de la libertad . En 1930 el escultor hizo llegar el modelo en yeso al Ayuntamiento de Barcelona, ofreciendo a realizar una copia en bronce por 60.000 pesetas. Tres años después, el Ayuntamiento acordaba que se hiciera, pero no se inauguró la estatua hasta el 14 de julio de 1936, día nacional de Francia, con una inscripción muy sencilla: “A los voluntarios catalanes fallecidos durante la Gran Guerra 1914- 1918”. La banda municipal interpretó La marsellesa, Els segadors y el Himno de Riego. En la posguerra, la placa desapareció. En mayo de 1952 unos falangistas que acamparon en el Parque de la Ciutadella con motivo del Congreso Eucarístico de Barcelona cubrieron el monumento con una especie de caja gigante para no ofender a los chicos con la figura desnuda. Seis meses más tarde, ya descubierta de nuevo la escultura, alguien le serró los brazos. Clarà protestó al alcalde Simarro -por aquel entonces estaba esculpiendo el monumento a Los Caídos- y en febrero de 1954 lo habían restaurado, pero aprovecharon para cubrir la desnudez perturbadora con una hoja de parra. El 8 de mayo de 1986, ya regresada la democracia, se colocó la placa actual, que dedica la escultura a los catalanes que habían muerto en defensa de la libertad en las dos guerras mundiales, por iniciativa del Amicale desde Anciens Guerrilleros Espagnols en France, y en presencia del expresidente de la Generalitat, Josep Tarradellas.

Lee la placa: A los voluntarios catalanes muertos en Francia y alrededor del mundo en defensa de la libertad. 1914-1918, 1939-1945.
Incluso un Emperador debe temblar ante Muad'Dib, porque su fuerza es la de la rectitud y el cielo sonríe sobre él.
- Lutzow
- Großadmiral
- Mensajes: 68357
- Registrado: 12 Dic 2009
- Agradecido : 1310 veces
- Agradecimiento recibido: 5402 veces
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
Tanto como la libertad no sé yo, porque como se diría hoy en día, el Imperio alemán estaba lejos de ser una democracia plena, pero anda que Rusia... El dato de los 14.000 no lo conocía, pero vamos, que no me extraña nada que esté desmentido... ¿Alguna idea de cuántos españoles combatieron en la Gran Guerra? Seguramente sea una pregunta sin respuesta, al ser muchos voluntarios individuales...
Tenían un problema grande, y es cómo llegar hasta Alemania, solo durante unos meses en un largo viaje a través de Italia, que tampoco estaría muy por la labor de dejarles cruzar la frontera con el Imperio Habsburgo...
Saludos.
Delenda est Putinlandia
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Españoles en la primera guerra mundial.
Saludos.Lutzow escribió: ↑14 Ene 2023Tanto como la libertad no sé yo, porque como se diría hoy en día, el Imperio alemán estaba lejos de ser una democracia plena, pero anda que Rusia... El dato de los 14.000 no lo conocía, pero vamos, que no me extraña nada que esté desmentido... ¿Alguna idea de cuántos españoles combatieron en la Gran Guerra? Seguramente sea una pregunta sin respuesta, al ser muchos voluntarios individuales...
Tenían un problema grande, y es cómo llegar hasta Alemania, solo durante unos meses en un largo viaje a través de Italia, que tampoco estaría muy por la labor de dejarles cruzar la frontera con el Imperio Habsburgo...
Saludos.
Es que en estos casos, que no vienen de una oficina de enganche, sino son un sumatorio de casos individuales, la casuística es muy variada. Por ejemplo, en el caso de hijos de matrimonios mixtos, seguro que muchos estaban ya en Alemania porque en familias pudientes o los mandaban a estudiar allí o les ponían un profesor alemán en España, porque no se fiaban de nuestro sistema educativo. Por ejemplo, Gerardo y Joaquín Bahr, nacidos y criados en Guipúzcoa, combatieron en la Gran Guerra porque la guerra les pilló estudiando en Alemania.
Si venían de América, el viaje sería a Dinamarca o Suecia. Esos casos son raros, pero sumando siempre te va a salir más de un centenar porque en 1900 ya había 20.000.000 de españoles.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"