La cota 882 de Costa Grand

Historia Militar 1936-1939.

Moderador: fco_mig

Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Este superponible que ahora publico fue realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. aparecen las posiciones de ambos bandos en Mayo de 1938. Corresponde a las famosas hojas 290 y 252, a escala 1:50.000.
El plano está referenciado, y en él aparecen las posiciones nacionales que sobre las que tanto hemos debatido. Curiosamente, la 882 se convierte en Costa Gran (a secas), la 800 se convierte en 892 y la 721 aparece como tal. San Cornelio, la cota 1003 y el castillo de Orcau aún no aparecen como posiciones marcadas en el plano. Creo que no me equivoco al datarlo como anterior al ataque republicano, pendientes estaban aún algunas rectificaciones sobre el terreno... Pueden ver además unas llamativas "lentejas"que recogen los objetivos susceptibles de ser atacados con diferentes tipos de agresivos (sofocantes, vesicantes, estornudógenos -sic- y lacrimógenos). Esta prevención encaja con la práctica habitual en ciertos momentos de la ofensiva sobre Cataluña, de pasar revista a la tropa de si portaban las máscaras antigas que les habían sido proporcionadas, ya que numerosos chivatazos señalaban el posible uso de tales recursos.

Imagen


Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Otro plano de gran interés, escala 1:50.000. Hojas 290 y 252. Como los anteriores proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. Creo que fue realizado en Junio de 1938, en toda la amplitud del frente, y el estudio de estas dos últimas hojas puede dar muchísimo de sí. Las tres posiciones al N de Basturs ya no son recogidas. Ya se muestra la línea de máximo avance del EPR, la tierra de nadie, y las líneas nacionales y sus posiciones, lógicamente detalla con mucho detalle las trincheras republicanas y sus ramales. Es impresionante el detalle reflejado en la zona de Isona y Conques.
Imagen
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Otro superponible realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. El croquis comprende el frente ocupado por la 63 a fecha 18 de Mayo de 1938, escala 1:25.000. Recordemos que los ataques comienzan el 22 de Mayo, apenas cuatro días después de ser dibujado este croquis.
Como dice el relato de Alfonso de Lucas Buñuel (San Corneli, cota 1003): “23 de Mayo. Empieza la ofensiva enemiga de todo el sector ocupado por nuestra División y, por orden superior salgo con mi Sección a las nueve de la noche a fortificar la cota 1003, flanco derecho de la ermita de Sant Corneli, dedicándonos a la construcción de parapetos y alambradas...”
"Sant Corneli. Tres días y tres noches. Del 22 al 25 de Mayo de 1938. Setecientas bajas del Ejército Nacional. Tres mil bajas del Ejército Popular. A un lado y a otro de aquellas alambradas. Alambradas que tendió el alférez antes de que, enfermo de paludismo, escribiera su diario en la posición de Llanía".
Imagen

Imagen
Última edición por PepeFerrolGalicia el 12 Ene 2023, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Ufff, tengo un problema con el tamaño de los croquis... este casi llega a las tres megas, y he tenido que capturar la pantalla para poderlo subir. Agradecería alguna orientación al respecto, como bajarles algo la calidad... son auténticas joyas...
Avatar de Usuario
fco_mig
General de División
General de División
Mensajes: 8611
Registrado: 05 Dic 2013
Ubicación: Tabarnia
Agradecido : 3143 veces
Agradecimiento recibido: 1354 veces

Medallas

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por fco_mig »

PepeFerrolGalicia escribió: 12 Ene 2023 Ufff, tengo un problema con el tamaño de los croquis... este casi llega a las tres megas, y he tenido que capturar la pantalla para poderlo subir. Agradecería alguna orientación al respecto, como bajarles algo la calidad... son auténticas joyas...
No puedes partir las imágenes en tres o cuatro partes? Es una sugerencia.
A decir verdad, en esta lucha de cada instante, donde el resultado más corriente es que se petrifique todo lo que hay de más espontáneo y valioso en el mundo, no estoy seguro de que podamos ganar.
André Breton
------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

fco_mig escribió: 12 Ene 2023
PepeFerrolGalicia escribió: 12 Ene 2023 Ufff, tengo un problema con el tamaño de los croquis... este casi llega a las tres megas, y he tenido que capturar la pantalla para poderlo subir. Agradecería alguna orientación al respecto, como bajarles algo la calidad... son auténticas joyas...
No puedes partir las imágenes en tres o cuatro partes? Es una sugerencia.
Gracias Francisco, no lo había pensado, voy a rehacer el post anterior adjuntando las dos partes del plano en JPG.
Muy agradecido por la ayuda!!!
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Acabo de compartir estas fotos en el subforo de la cota 1003. Se corresponden a una salida que hice en 2010, partiendo desde el pintoresco pueblo de Abella de la Conca. A mis pies, el barranco del río Abella, estrecho tajo entre montañas que poco a poco se abre al valle. La dirección de marcha es E-W, paso por la zona de la 800 y 882 y al fondo el barranco de la Podega, entre SC y la 1003.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jmunrev
General de División
General de División
Mensajes: 8356
Registrado: 08 Jun 2007
Ubicación: Septem Fratres
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 8 veces

Medallas

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por jmunrev »

PepeFerrolGalicia escribió: 11 Ene 2023 Este superponible que ahora publico fue realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. aparecen las posiciones de ambos bandos en Mayo de 1938. Corresponde a las famosas hojas 290 y 252, a escala 1:50.000.
El plano está referenciado, y en él aparecen las posiciones nacionales que sobre las que tanto hemos debatido. Curiosamente, la 882 se convierte en Costa Gran (a secas), la 800 se convierte en 892 y la 721 aparece como tal. San Cornelio, la cota 1003 y el castillo de Orcau aún no aparecen como posiciones marcadas en el plano. Creo que no me equivoco al datarlo como anterior al ataque republicano, pendientes estaban aún algunas rectificaciones sobre el terreno... Pueden ver además unas llamativas "lentejas"que recogen los objetivos susceptibles de ser atacados con diferentes tipos de agresivos (sofocantes, vesicantes, estornudógenos -sic- y lacrimógenos). Esta prevención encaja con la práctica habitual en ciertos momentos de la ofensiva sobre Cataluña, de pasar revista a la tropa de si portaban las máscaras antigas que les habían sido proporcionadas, ya que numerosos chivatazos señalaban el posible uso de tales recursos.

Imagen
S.G.Q. es Servicio de Guerra Quimica.
"Yo soy un marino hijo de España, pero, desgraciadamente, hay muchos oficiales que son hijos de Drake".
Almirante Montero, Armada de Chile.
Avatar de Usuario
Arrabalde
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1124
Registrado: 22 May 2016
Agradecido : 63 veces
Agradecimiento recibido: 398 veces

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por Arrabalde »

jmunrev escribió: 18 Mar 2023
PepeFerrolGalicia escribió: 11 Ene 2023 Este superponible que ahora publico fue realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. aparecen las posiciones de ambos bandos en Mayo de 1938. Corresponde a las famosas hojas 290 y 252, a escala 1:50.000.
El plano está referenciado, y en él aparecen las posiciones nacionales que sobre las que tanto hemos debatido. Curiosamente, la 882 se convierte en Costa Gran (a secas), la 800 se convierte en 892 y la 721 aparece como tal. San Cornelio, la cota 1003 y el castillo de Orcau aún no aparecen como posiciones marcadas en el plano. Creo que no me equivoco al datarlo como anterior al ataque republicano, pendientes estaban aún algunas rectificaciones sobre el terreno... Pueden ver además unas llamativas "lentejas"que recogen los objetivos susceptibles de ser atacados con diferentes tipos de agresivos (sofocantes, vesicantes, estornudógenos -sic- y lacrimógenos). Esta prevención encaja con la práctica habitual en ciertos momentos de la ofensiva sobre Cataluña, de pasar revista a la tropa de si portaban las máscaras antigas que les habían sido proporcionadas, ya que numerosos chivatazos señalaban el posible uso de tales recursos.

Imagen
S.G.Q. es Servicio de Guerra Quimica.
Ni me había fijado en el detalle. Nunca te acostarás sin saber una cosa más :dpm:
¡ios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Avatar de Usuario
Arrabalde
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1124
Registrado: 22 May 2016
Agradecido : 63 veces
Agradecimiento recibido: 398 veces

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por Arrabalde »

PepeFerrolGalicia escribió: 11 Ene 2023 Este superponible que ahora publico fue realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. aparecen las posiciones de ambos bandos en Mayo de 1938. Corresponde a las famosas hojas 290 y 252, a escala 1:50.000.
El plano está referenciado, y en él aparecen las posiciones nacionales que sobre las que tanto hemos debatido. Curiosamente, la 882 se convierte en Costa Gran (a secas), la 800 se convierte en 892 y la 721 aparece como tal. San Cornelio, la cota 1003 y el castillo de Orcau aún no aparecen como posiciones marcadas en el plano. Creo que no me equivoco al datarlo como anterior al ataque republicano, pendientes estaban aún algunas rectificaciones sobre el terreno... Pueden ver además unas llamativas "lentejas"que recogen los objetivos susceptibles de ser atacados con diferentes tipos de agresivos (sofocantes, vesicantes, estornudógenos -sic- y lacrimógenos). Esta prevención encaja con la práctica habitual en ciertos momentos de la ofensiva sobre Cataluña, de pasar revista a la tropa de si portaban las máscaras antigas que les habían sido proporcionadas, ya que numerosos chivatazos señalaban el posible uso de tales recursos.

Imagen
Sobre ese maravillo plano ¿seguro que es de mayo?

En él aparece Tossal Doba como posición republicana y a finales de abril la 63 división mejoró sus posiciones ocupando alturas al norte del Abella. Además La Vanguardia publicó por esas fechas que los nacionales habían intentado tomar esa posición y habían sido rechazados.

¿De abril, o de mayo, es ese plano?
¡ios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Avatar de Usuario
jmunrev
General de División
General de División
Mensajes: 8356
Registrado: 08 Jun 2007
Ubicación: Septem Fratres
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 8 veces

Medallas

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por jmunrev »

Respecto a la cota 882 (considero que en los croquis nacionales la 892 es la misma, un ocho mal hecho puede parecer un nueve), y pesar de la excelente labor de analasis que has hecho, yo sigo pensando que la posición es la que en los mapas topográficos de la época aparece como 882 por tres razones:
- en los croquis nacionales que habéis publicado la posición 882 coincide con las actual 818 (42º10' 23,96'' N 1º01'48,69 E) (la de la derecha en la foto adjunta)

- porque en la época solo usarían una referencia tan clara si así aparece en los mapas de entonces, y en ellos solo aparece la 882 que digo.

- sigue estando dominada desde Costa Gran, desde la que se puede bajar directamente por un cordal.

En cualquier caso, es preciso un reconocimiento del terreno, y como en julio tengo que pasar dos semanas en Tremp intentaré hacerlo.

Imagen
Última edición por jmunrev el 19 Mar 2023, editado 1 vez en total.
"Yo soy un marino hijo de España, pero, desgraciadamente, hay muchos oficiales que son hijos de Drake".
Almirante Montero, Armada de Chile.
Avatar de Usuario
jmunrev
General de División
General de División
Mensajes: 8356
Registrado: 08 Jun 2007
Ubicación: Septem Fratres
Agradecido : 4 veces
Agradecimiento recibido: 8 veces

Medallas

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por jmunrev »

Notemos además que los nacionales intuían el frente hacia el este, no hacia el norte, y aunque la 882 que propones era mucho mejor tácticamente, en su cabeza estaría en retaguardia. Y no siempre se hacia lo mejor.

Ahora parece claro que faltaba una posición intermedia entre costa Gran y 886, pero debían estar escasos de personal y muy confiados. acababan de finalizar una operación de explotación del éxito en la que el EPR resulto muy quebrado y no lo estimarían capaza de un contrataque semejante.
"Yo soy un marino hijo de España, pero, desgraciadamente, hay muchos oficiales que son hijos de Drake".
Almirante Montero, Armada de Chile.
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Arrabalde escribió: 18 Mar 2023
PepeFerrolGalicia escribió: 11 Ene 2023 Este superponible que ahora publico fue realizado por la 63 División, proviene del IHCM, Archivo Militar de Ávila, y así quiero hacerlo constar. aparecen las posiciones de ambos bandos en Mayo de 1938. Corresponde a las famosas hojas 290 y 252, a escala 1:50.000.
El plano está referenciado, y en él aparecen las posiciones nacionales que sobre las que tanto hemos debatido. Curiosamente, la 882 se convierte en Costa Gran (a secas), la 800 se convierte en 892 y la 721 aparece como tal. San Cornelio, la cota 1003 y el castillo de Orcau aún no aparecen como posiciones marcadas en el plano. Creo que no me equivoco al datarlo como anterior al ataque republicano, pendientes estaban aún algunas rectificaciones sobre el terreno... Pueden ver además unas llamativas "lentejas"que recogen los objetivos susceptibles de ser atacados con diferentes tipos de agresivos (sofocantes, vesicantes, estornudógenos -sic- y lacrimógenos). Esta prevención encaja con la práctica habitual en ciertos momentos de la ofensiva sobre Cataluña, de pasar revista a la tropa de si portaban las máscaras antigas que les habían sido proporcionadas, ya que numerosos chivatazos señalaban el posible uso de tales recursos.

Imagen
Sobre ese maravillo plano ¿seguro que es de mayo?

En él aparece Tossal Doba como posición republicana y a finales de abril la 63 división mejoró sus posiciones ocupando alturas al norte del Abella. Además La Vanguardia publicó por esas fechas que los nacionales habían intentado tomar esa posición y habían sido rechazados.

¿De abril, o de mayo, es ese plano?
Creo que si, fíjate en el detalle de que es la 63 División quien lo realiza... no la 150 como los demás planos que acompañan el lote. Ese fue el detalle que me llamó la atención, de hecho es de los pocos superponibles donde se recogen las posiciones que se perdieron ya hasta DIC38
Avatar de Usuario
Arrabalde
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1124
Registrado: 22 May 2016
Agradecido : 63 veces
Agradecimiento recibido: 398 veces

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por Arrabalde »

jmunrev escribió: 19 Mar 2023 Respecto a la cota 882 (considero que en los croquis nacionales la 892 es la misma, un ocho mal hecho puede parecer un nueve), y pesar de la excelente labor de analasis que has hecho, yo sigo pensando que la posición es la que en los mapas topográficos de la época aparece como 882 por tres razones:
- en los croquis nacionales que habéis publicado la posición 882 coincide con las actual 818 (42º10' 23,96'' N 1º01'48,69 E) (la de la derecha en la foto adjunta)

- porque en la época solo usarían una referencia tan clara si así aparece en los mapas de entonces, y en ellos solo aparece la 882 que digo.

- sigue estando dominada desde Costa Gran, desde la que se puede bajar directamente por un cordal.

En cualquier caso, es preciso un reconocimiento del terreno, y como en julio tengo que pasar dos semanas en Tremp intentaré hacerlo.

Imagen
Si consigues acercarte a esa zona ya sabes que vas a estar muy bien acompañado, desde la distancia pero muy bien acompañado. Muchos estaremos pendientes de tu exploración sobre el terreno.

Aunque este hilo sobre la situación “real” de la 882, independientemente de en donde se encontrara, ya nos ha permitido profundizar en lo que ocurrió esos días en la cabeza de puente de Tremp, creo que somos muchos a los que nos gustaría que fuera en EGC en donde se resolviera ese misterio, aunque sabemos que es una misión muy dura.
Así que solo podemos desearte suerte si consigues tiempo para intentarlo con un “que la fuerza de acompañe” :HHH
¡ios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Avatar de Usuario
Arrabalde
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1124
Registrado: 22 May 2016
Agradecido : 63 veces
Agradecimiento recibido: 398 veces

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por Arrabalde »

:lol:
jmunrev escribió: 19 Mar 2023 Imagen
Como este hilo es un caos voy a aprovechar tu imagen para ponernos todos en situación de hasta donde hemos llegado.
Imagen

Lo primero es sobre la situación de lo que creemos que era la 800 -documentos aportados por PepeFerrol-, que estaba mucho más retrasada sobre el barranco. Cubriendo la penetración entre esa loma y la de la 721. Sin descartar, al contrario, que tuvieran a aguién controlándolo.

La tachada en rojo fue la primera opción de la 882 aportada en la primera página del hilo, por Poliorcetos. Como soy de los que creo que tenían que controlar el collado me pareció un muy buen punto de partida. La descartó PepeFerrol visitándola al considerar que no reunía las condiciones. Bien.

De lo que hemos sacado, aparte de la del plano del 33, nos quedamos con dos posibles ubicaciones:

Una la que se encuentra en el propio collado y la otra en la que PepeFerrol encontró lo que parece un nido de ametralladoras.

Yo me decanto por la loma del collado pero eso no importa. El problema de la otra es que podía ser una posición republicana situada, precisamente, para “machacar” a una nacional situada en el collado.

Como ves todo elucubraciones y ninguna certeza :lol:
¡ios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Avatar de Usuario
fco_mig
General de División
General de División
Mensajes: 8611
Registrado: 05 Dic 2013
Ubicación: Tabarnia
Agradecido : 3143 veces
Agradecimiento recibido: 1354 veces

Medallas

Parches

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por fco_mig »

Gracias por el resumen, Arrabalde. Y a jmunrev, suerte con la misión, mi general. :wink:
A decir verdad, en esta lucha de cada instante, donde el resultado más corriente es que se petrifique todo lo que hay de más espontáneo y valioso en el mundo, no estoy seguro de que podamos ganar.
André Breton
------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Avatar de Usuario
PepeFerrolGalicia
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 22 Mar 2020
Agradecido : 14 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Re: La cota 882 de Costa Grand

Mensaje por PepeFerrolGalicia »

Tras la magnífica exposición de Arrabalde, añado una pequeña contribución a esa supuesta 882. El problema básico e inicial que me encontré sobre el terreno, al avanzar de E a W (ataque republicano) fue el que si descartaba una posición defensiva nacional y la retrasaba hasta la siguiente posible cota... realmente lo que hacía era cederle el terreno al enemigo, y ese terreno gozaría de zonas ocultas y barrancos por donde cubrirse a mis vistas y fuegos. No tiene sentido retrasarla entonces. De ahí que siempre fuera "polémico" el retrasar la posición para que fuera a la vez punto de paso obligado en la subida a CG y lugar idóneo para su defensa (lo que afirma el relato); por eso he agrandado la "habichuela" color verde englobando las dos cotas (en realidad están rodeadas de barranco y miden como una casa de tres pisos... y la trinchera es una buena posición para una máquina, en el extremo NE de la zona.
Imagen
Responder

Volver a “Guerra Civil Española (GC)”