
Saludos.
Moderador: Prinzregent
Casi en primer plano en el centro, y otra al fondo a mano izquierda... O ya no veo ni con gafas o son amarillas y azules.
Venga Jack, que casi todo el imperio británico (vale, quizá estoy exagerando un pelín) estaba compuesto por tierras en las que ya habían estado antes los españoles (otra cosa es que, como decía el cardenal Richelieu, España estuviese siempre escasa de personal para ocupar todo aquello).
Eso, haga como yo, no se meta en política
Yo las veo amarillas y negras...muy austro-húngaras
Y si no habían estado los españoles, habían estado ya los portugueses. Hasta en Australia estuvieron antes. No exageras ni un ápice. La toponimia más abundante en el planeta tierra es la española, y después puede que la inglesa.
Entonces somos dos ...... peroooo ........ más bien creo que al que va a haber que recetarle gafas es a nuestro querido amigo antígonos .... igual es porque como tiene un solo ojo ve media bandera y el otro es daltónico ........ o como quiera que se llame a ver un solo color de dos
El paraíso de los mosquitos, lo llamaban.
Habría que preguntarle al autor que significan esa enseña. Lo que es es claro es que la bandera de Ucrania entonces no existía. No se aprecia bien, pero parece triangular, sería un gallardete, no una bandera.
Quizá sean franceses y sus banderas se confundan con el color de las velas.
Vale pero yo veo lo que puede ser parte de un estandarte en la imagen superior y arriba a la izquierda o sea que algo que indicara su nacionalidad hay en ese dibujo concretoJackHicks236 escribió: ↑17 Mar 2023Quizá sean franceses y sus banderas se confundan con el color de las velas.
Franceses borbónicos, que nadie piense mal.![]()
Gracias, iba a ponerlo ahora.JackHicks236 escribió: ↑18 Mar 2023 He encontrado la imagen con mejor resolución y la explicación del propio autor: https://www.artstation.com/artwork/lx2LPO
Según pone, el buque más cercano sería el HMS Leopard... y me da en la nariz que todos los barcos son iguales. Según sus propias palabras, ha trabajado en ese barco en específico, por lo que da a entender que el resto de los barcos son el mismo desde otra perspectiva. Lo de poner la enseña ya si eso para otro día.
Me extiendo un poco, porque la lámina contiene un error del autor.
Puede que haya más toponimia árabe que inglesa, pero no que española.Antigono Monoftalmos escribió: ↑27 Feb 2023 A Australia ya habían llegado navegantes chinos, persas y árabes...aparte de los propios nativos australianos, claro![]()