
Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.
Antes una breve reseña sobre la geografía, la topografía, el clima, el suelo y las líneas de comunicaciones existentes al comienzo de la guerra en 1914. Los croquis Nos. 1 y 2 incluyen la zona en cuestión.
La parte fértil y habitable de Egipto consiste en el delta del Nilo y dos franjas estrechas a lo largo de cada lado del río. El resto es desierto. La mayor parte de la península del Sinaí es desierto o tierra desolada. A lo largo de la costa norte de la península del Sinaí hay una estrecha llanura que está flanqueada por dunas de arena. Al sur de la región de dunas existe una amplia meseta. La característica más prominente de la zona sur es la elevada cordillera de granito, que se eleva unos aproximadamente 10.000 pies (unos 3.000 metros). De la península, en su conjunto, puede decirse con verdad que ningún área en el mundo es más sombría o más desoladora. El calor en verano es intenso, y en invierno los vientos soplan con intensidad y las tormentas de arena son frecuentes. Hay poca vegetación, y hay pocos signos de vida humana o animal, excepto lo largo de las rutas de las caravanas.
El Canal de Suez se extiende aproximadamente unas 60 millas al este del río Nilo. En 1914 el Canal estaba conectado a Egipto propiamente por un ferrocarril de una sola vía, pero no había ninguna carretera o camino para vehículos de ruedas. De hecho, aparte de las calles en las ciudades de Egipto no había carreteras, ni siquiera en paralelo al Canal. Para el transporte fuera de las ciudades los medios que se utilizaban en 1914 eran las líneas de ferrocarril, el Nilo y sus canales y animales de carga - camellos y asnos.
Las ciudades a lo largo del Canal - Suez, Ismailia y Port Said - eran, en 1914, dependientes por completo del agua potable desde el río Nilo, que llegaba a la zona del canal a través del canal de agua dulce. Este canal, de aproximadamente 100 millas de longitud, paralelo en general a la línea del ferrocarril, se bifurcaba en Ismailia de manera similar a la línea del tren.
En algunas partes del desierto, el agua estaba disponible a partir de pozos. En particular, esto era cierto a lo largo de la costa norte, que tiene sus lluvias regulares cada año en diciembre, enero y febrero. Durante este período, y por algunas semanas después, el agua se podía encontrar en las piletas, y todos los pozos y cisternas estaban llenas. En casi cualquier momento del año, sin embargo, el agua podía ser obtenida excavando en la arena, y aunque la mayor parte era salobre, los camellos no se negaban a ella por completo. Es por esta razón que las principales sendas de las caravanas en el Sinaí se desarrollaron a lo largo de la costa. Esta era la ruta que los ejércitos, incluidos los de Alejandro y Napoleón, habían transitado a través de los siglos.
Ahora sigue el relato de los acontecimientos de 1914 en Egipto
Poco después del estallido de la guerra entre Gran Bretaña y Alemania, en agosto de 1914, la pequeña guarnición de las tropas británicas en Egipto fueron desplazadas a Francia. En septiembre, tropas provenientes de la India llegaron a Egipto, y tras la declaración de guerra a Gran Bretaña por Turquía al final de octubre, estos refuerzos fueron trasladados a la línea del canal de Suez. Las pequeñas unidades del Ejército egipcio en el Sinaí se vieron obligadas a evacuar los puestos avanzados de El Arish y Nekhl, bajo la presión de las superiores fuerzas turcas que cruzaron la frontera turco-egipcia. El 15 de noviembre había 9.000 soldados de infantería turca y 3.000 auxiliares árabes en El Arish, a unas 95 millas del canal de Suez.
El alto mando británico había decidido defender el Canal de Suez a lo largo de sus orillas, aprovechando de este modo el Canal como un obstáculo. Para ayudar en la defensa, buques de guerra británicos y franceses fueron desplegados en el Canal. En diciembre de 1914, las fuerzas de defensa consistían en dos divisiones de infantería indias, una brigada de caballería, dos brigadas de artillería de campaña, y una batería de artillería hipomóvil egipcia.
El suministro establecido para esta fuerza comenzó en una escala más modesta. Alejandría, el puerto base de la guarnición en tiempos de paz, continuó como base. Un depósito de suministros se estableció en Zagazig, a unas 45 millas al oeste de Ismailia, sobre el ferrocarril. Se establecieron varias terminales ferroviarias en las que se acumularon suministros de reserva. Dado que no había caminos desde las terminales ferroviarias a las unidades avanzadas y el transporte sobre ruedas estaba fuera de la cuestión por la arena profunda, se utilizaron pack de animales. En enero de 1915, se tomó la decisión de organizar un cuerpo de transporte sobre camellos, una organización que se expandió rápidamente y a la que se hará referencia más adelante. La necesidad de protección de las instalaciones contra sabotaje fue reconocida y unidades de tropas de caballería e infantería se destacaron para este propósito. Estos soldados de las líneas de comunicaciones, vigilaron las rutas críticas y a lo largo del canal de agua dulce.

Croquis Nº 1 - Líneas de comunicaciones en el sector norte de la Península del Sinaí en 1914..................

Croquis Nº 2 - Vista a vuelo de pájaro del norte del Sinaí............................................
Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.
Saludos. Raúl M
