Sinaí 1914-1918.

La lucha en África, Oriente Medio, Italia, Asia...

Moderador: Schweijk

Responder
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; un breve relato con relación a este tema......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

Antes una breve reseña sobre la geografía, la topografía, el clima, el suelo y las líneas de comunicaciones existentes al comienzo de la guerra en 1914. Los croquis Nos. 1 y 2 incluyen la zona en cuestión.

La parte fértil y habitable de Egipto consiste en el delta del Nilo y dos franjas estrechas a lo largo de cada lado del río. El resto es desierto. La mayor parte de la península del Sinaí es desierto o tierra desolada. A lo largo de la costa norte de la península del Sinaí hay una estrecha llanura que está flanqueada por dunas de arena. Al sur de la región de dunas existe una amplia meseta. La característica más prominente de la zona sur es la elevada cordillera de granito, que se eleva unos aproximadamente 10.000 pies (unos 3.000 metros). De la península, en su conjunto, puede decirse con verdad que ningún área en el mundo es más sombría o más desoladora. El calor en verano es intenso, y en invierno los vientos soplan con intensidad y las tormentas de arena son frecuentes. Hay poca vegetación, y hay pocos signos de vida humana o animal, excepto lo largo de las rutas de las caravanas.




El Canal de Suez se extiende aproximadamente unas 60 millas al este del río Nilo. En 1914 el Canal estaba conectado a Egipto propiamente por un ferrocarril de una sola vía, pero no había ninguna carretera o camino para vehículos de ruedas. De hecho, aparte de las calles en las ciudades de Egipto no había carreteras, ni siquiera en paralelo al Canal. Para el transporte fuera de las ciudades los medios que se utilizaban en 1914 eran las líneas de ferrocarril, el Nilo y sus canales y animales de carga - camellos y asnos.

Las ciudades a lo largo del Canal - Suez, Ismailia y Port Said - eran, en 1914, dependientes por completo del agua potable desde el río Nilo, que llegaba a la zona del canal a través del canal de agua dulce. Este canal, de aproximadamente 100 millas de longitud, paralelo en general a la línea del ferrocarril, se bifurcaba en Ismailia de manera similar a la línea del tren.

En algunas partes del desierto, el agua estaba disponible a partir de pozos. En particular, esto era cierto a lo largo de la costa norte, que tiene sus lluvias regulares cada año en diciembre, enero y febrero. Durante este período, y por algunas semanas después, el agua se podía encontrar en las piletas, y todos los pozos y cisternas estaban llenas. En casi cualquier momento del año, sin embargo, el agua podía ser obtenida excavando en la arena, y aunque la mayor parte era salobre, los camellos no se negaban a ella por completo. Es por esta razón que las principales sendas de las caravanas en el Sinaí se desarrollaron a lo largo de la costa. Esta era la ruta que los ejércitos, incluidos los de Alejandro y Napoleón, habían transitado a través de los siglos.




Ahora sigue el relato de los acontecimientos de 1914 en Egipto

Poco después del estallido de la guerra entre Gran Bretaña y Alemania, en agosto de 1914, la pequeña guarnición de las tropas británicas en Egipto fueron desplazadas a Francia. En septiembre, tropas provenientes de la India llegaron a Egipto, y tras la declaración de guerra a Gran Bretaña por Turquía al final de octubre, estos refuerzos fueron trasladados a la línea del canal de Suez. Las pequeñas unidades del Ejército egipcio en el Sinaí se vieron obligadas a evacuar los puestos avanzados de El Arish y Nekhl, bajo la presión de las superiores fuerzas turcas que cruzaron la frontera turco-egipcia. El 15 de noviembre había 9.000 soldados de infantería turca y 3.000 auxiliares árabes en El Arish, a unas 95 millas del canal de Suez.

El alto mando británico había decidido defender el Canal de Suez a lo largo de sus orillas, aprovechando de este modo el Canal como un obstáculo. Para ayudar en la defensa, buques de guerra británicos y franceses fueron desplegados en el Canal. En diciembre de 1914, las fuerzas de defensa consistían en dos divisiones de infantería indias, una brigada de caballería, dos brigadas de artillería de campaña, y una batería de artillería hipomóvil egipcia.

El suministro establecido para esta fuerza comenzó en una escala más modesta. Alejandría, el puerto base de la guarnición en tiempos de paz, continuó como base. Un depósito de suministros se estableció en Zagazig, a unas 45 millas al oeste de Ismailia, sobre el ferrocarril. Se establecieron varias terminales ferroviarias en las que se acumularon suministros de reserva. Dado que no había caminos desde las terminales ferroviarias a las unidades avanzadas y el transporte sobre ruedas estaba fuera de la cuestión por la arena profunda, se utilizaron pack de animales. En enero de 1915, se tomó la decisión de organizar un cuerpo de transporte sobre camellos, una organización que se expandió rápidamente y a la que se hará referencia más adelante. La necesidad de protección de las instalaciones contra sabotaje fue reconocida y unidades de tropas de caballería e infantería se destacaron para este propósito. Estos soldados de las líneas de comunicaciones, vigilaron las rutas críticas y a lo largo del canal de agua dulce.

Imagen
Croquis Nº 1 - Líneas de comunicaciones en el sector norte de la Península del Sinaí en 1914..................

Imagen
Croquis Nº 2 - Vista a vuelo de pájaro del norte del Sinaí............................................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.


Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.




En el lado turco de la frontera la línea de comunicación para el ejército que estaba siendo reunido en el sur de Palestina provenía, por necesidad, por tierra desde Constantinopla. Una línea de ferrocarril de vía única de trocha estándar se extendía desde Constantinopla a Rayak, pero había dos partes incompletas de la línea que requerían transbordos a través de pasos de montaña en condiciones muy difíciles. En Rayak los suministros eran transferidos de la línea de trocha estándar a vagones de trocha angosta y continuaban hacia el norte de Palestina, cerca de 1.100 millas desde Constantinopla. Desde la cabeza riel en el norte de Palestina los suministros eran desplazados por carretera a Beerseba (Siete Pozos), alrededor de 100 millas de distancia. Beerseba, famosa desde los albores de la historia por sus pozos, se estableció como la base para el ejército turco en Palestina poco después de la declaración de guerra.

A finales de 1914 se le asignó la misión de apoderarse del canal de Suez y de la conquista de Egipto a Djemal Pasha. El Jefe de Estado Mayor de Pasha era el Coronel alemán, von Kressenstein. Para enero de 1915, la fuerza de Djemal consistió en tres pequeñas divisiones con una fuerza de alrededor de 25.000 hombres, a pesar del hecho de que su fuerza no estaba bien equilibrada y que los medios para el suministro eran inadecuados, Djemal decidió iniciar el avance sin demora a fin de tomar ventaja de la situación favorable entonces existente con respecto al suministro de agua a lo largo de la ruta. El factor que rigió la decisión de "cuando" marchar fue el estado de suministro de agua. La marcha se inició el 14 de enero de 1915.

La ruta de marcha, así mismo, fue seleccionada principalmente debido a las condiciones de suministro de agua. Existían una serie de pozos y piletas a lo largo de una ruta a través de la meseta central, en particular, había una gran pileta en Er Rigm, a sólo 20 millas del Canal. Otro factor considerado en la selección de la ruta fue el suministro de agua de las fuerzas británicas. Si Djemal podía controlar el canal de agua dulce en el punto de su bifurcación cerca de Ismailia, no tendría problemas en lograr una sumisión anticipada de la guarnición británica y en tomar el control completo del canal.

Por lo tanto, sin tener en cuenta el precedente establecido por los ejércitos invasores de los siglos anteriores, la columna principal turca avanzaría a lo largo de la meseta central del Sinaí. Una columna pequeña avanzaría sobre Kantara y otra sobre Suez con fines de engaño. La ruta central proporcionaba en conjunto mejor andar que la ruta costera. Sin embargo, tenía largos tramos de arena a cruzar, que dieron un sinfín de problemas para las pocas ruedas (vehículos) en la columna.




Asimismo, los elementos de la artillería ligera, de los cuales 9 baterías marchaban con la columna principal, fueron llevados casi todos en animales de carga. Asimismo, los elementos más pesados sobre ruedas era la batería de dos obuses de 150 milímetros, que fue incluida en la fuerza para disparar contra los buques de guerra que se sabía estaban en el Canal. También se llevaban 25 pontones, cada uno de 22 pies de longitud, que se encontraban en plataformas sobre ruedas. En la arena profunda, las pistas para vehículos de ruedas se construyeron mediante la colocación de arbustos o tablones sucesivamente desde la parte trasera a la parte delantera de los vehículos, un proceso muy lento.

Todos los suministros se transportaron en camellos. A pesar de que solo llevaron las necesidades más básicas, los trenes de suministro eran engorrosos. Los trenes de combate de la fuerza principal consistían en 1.500 camellos. Los trenes que se correspondían con los trenes de servicios occidentales, consistían en 6.830 camellos, de los cuales 4.600 transportaban agua, 1.280 raciones, y 950 municiones. La sobrecarga de los conductores de camellos, a pesar de que sólo requerían una comida sencilla en pequeñas cantidades, hacía de este un tren de suministros antieconómico.

Imagen
Croquis Nº 3 - Líneas de comunicaciones turcas en 1914..................................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
nomada_lenin
Brigada
Brigada
Mensajes: 636
Registrado: 05 Sep 2006

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por nomada_lenin »

Hola tigre.
solo decirte que espero con ansias que desarrolles este tema ya que me parece de lo mas interesante.
Una foto de los abuelos del LRDG de la WW2 :)
Imagen
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Muchas gracias por el complemento fotográfico camarada ,-). Saludos. Raúl M :carapoker:.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.




En el ataque contra el Canal del 2 al 4 de febrero de 1915 participaron cerca de 7.500 turcos y árabes. Los esfuerzos para cruzar el Canal fallaron debido a una variedad de circunstancias, de las cuales una importante fue la tenacidad de las tropas indias que defendían la orilla occidental del canal.

Puesto que esta expedición turca fue planificada sobre la base de un ataque repentino y exitoso, no se proporcionaron los suministros para un esfuerzo sostenido. En consecuencia, cuando el esfuerzo inicial falló, el comandante turco no tenía otra alternativa más que ordenar la retirada a su base. Djemal Pasha según se informó, estaba convencido de que todos los musulmanes en Egipto se levantarían en armas cuando él se aproximara, y que iba a tener muy pocos combates serios. Una vez en Egipto los suministros para el ejército serían abundantes.

El resultado neto de los errores de cálculo fue que el movimiento retrógrado a Beersheba fue una falla tan grande como la marcha de diez días al Canal había sido un éxito. En el avance hacia el Canal no hubo víctimas; la línea de retirada, sin embargo, estuvo marcada por los cadáveres de animales y hombres. Sólo alrededor de la mitad del número original de camellos regresó a Beersheba. Afortunadamente para el ejército turco, las condiciones de suministro de agua al este del Canal impidieron a los británicos llevar a cabo una persecución vigorosa.

El comandante turco tenía una concepción audaz de esta operación, no muy diferente del plan de Napoleón para el avance hacia Moscú. Cada uno asumió que el éxito sería suyo, y al llegar a su objetivo los suministros de fuentes locales serían adecuados por sus fuerzas. Por lo que el cruce turco del desierto del Sinaí en 1915 está incluido en la lista de operaciones de los ejércitos que han sido destruidos o completamente derrotados por la razón de que el comandante no planificó adecuadamente el suministro de sus tropas.

El contraste entre la actuación de la travesía turca por el desierto de Sinaí y el lento, pero tenaz, avance de los británicos a través de este mismo desierto, un año después proporciona una lección interesante.

Imagen
Croquis Nº 4 - Ataques contra el Canal 2-4 de febrero de 1915..................................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

El ejército británico.

Más o menos al momento del ataque turco contra el Canal de Suez, habían comenzado los preparativos en Egipto para establecer una base para la futura operación en los Dardanelos. El Canal de Suez iba a ser sustituido como campo de batalla en el Cercano Oriente. Los elementos derrotados de la fuerza turca en Palestina, fueron enviados para reforzar las defensas de los Dardanelos, hecho que era conocido por los británicos, lo cual permitió que las obras de defensa a lo largo del canal de Suez mantuvieran con muy pocas tropas.

La atención del alto mando británico en Egipto ahora se concentró en problemas administrativos de gran magnitud. La denominada Base del Levante se estableció en Alejandría, eventualmente para servir a todas las fuerzas que operaban en el Cercano Oriente, es decir, en Gallipoli, Salónica, Sinaí y en el oeste de Egipto, así como para el manejo de algunos de los problemas para el teatro de operaciones mesopotámico. El modo de funcionamiento de los puertos y los otros problemas inherentes a esta administración son en muchos aspectos similares a las secciones intermedias de la S.O.S. (?), la Zona de Comunicaciones, o la A.E.F. en Francia.




Cuando el esfuerzo de los Aliados en los Dardanelos se derrumbó, las fuerzas turcas fueron liberadas para las operaciones en otros teatros, y el Canal de Suez de nuevo comenzó a recibir más que una atención pasajera. En diciembre de 1915, se tomó la decisión de desarrollar una defensa más fuerte para el Canal, y avanzar las líneas del frente hacia una nueva zona de defensa desde las orillas del canal hacia el este. La construcción de esta línea involucró a muchos problemas de ingeniería.

A mediados de enero de 1916, la obra de construcción de la nueva zona de defensa en el desierto al este del Canal, ya estaba en marcha. Ferrocarriles de trocha angosta en el Delta fueron levantados y trasladados a la zona del canal, y conformaron los medios básicos de transporte desde el canal hacia el este. Después de la colocación de estas vías, algunas carreteras asfaltadas también fueron construidas. Al mismo tiempo que la construcción de líneas de comunicación, líneas de tuberías para agua fueron adelantadas hacia las posiciones del desierto.

En la construcción de esta zona de defensa los oficiales británicos adquirieron una valiosa experiencia en la resolución de los problemas de transporte y de trabajo propias de las condiciones en el teatro. Esto les sirvió bien en la planificación y en la ejecución de las operaciones ulteriores relativas a líneas de comunicaciones más largas en el mismo desierto.

En el momento en que el General Maxwell, el comandante de la Fuerza Expedicionaria egipcia, desarrollaba muy bien el trabajo sobre las defensas, Sir Archibald J. Murray, antiguo jefe del Estado Mayor Imperial, llegó a Egipto. El mando de todas las fuerzas al este de una línea de 5 millas al oeste del Canal le fue dado al General Murray, mientras que el General Maxwell conservó el mando de las fuerzas en Egipto propiamente, donde estaba en marcha la tremenda tarea de ordenar la llegada del personal y del material que era reunido en Egipto tras la nefasta aventura de Gallipoli.

El General Murray estaba muy familiarizado con la situación en Egipto. Mientras fue el Jefe de Estado Mayor había sostenido que la línea de defensa del Canal al noreste de Kantara debería ampliarse para incluir la zona en las proximidades de Katia y Romani, a fin de que el suministro de agua en ese oasis fuese negado a una fuerza enemiga que pudiera avanzar hacia el Canal por la ruta costera. Este suministro de agua estaba a sólo dos (días de) marchas del Canal, y se estimó que había suficiente agua allí para abastecer a una fuerza de 80.000 hombres. El General Maxwell puso objeciones a la proposición sobre la base de que las exigencias a la oferta de trabajo y el suministro de materiales eran tales que ningún nuevo compromiso podría iniciarse por el momento. El resultado fue que la planificación para el avance del sistema de defensa hacia Katia se aplazó por el momento.

Imagen
Croquis Nº 5 - Detalles de la sección El Ballah - El Ferdan.............................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

El Plan Estratégico de Murray.

Sin embargo, poco después de que el General Murray tomara el mando de las defensas del Canal, materializó esta idea en una concepcion estratégica para la defensa del Canal. Este plan fue incluido en una apreciación de la situación, fechada el 15 de febrero de 1916, preparado por escrito para su examen por el Ministerio de Defensa. Este documento, desde el punto de vista de la claridad y el rigor, es una joya. Es un buen ejemplo de la aplicación práctica de una apreciación por escrito de la situación.

El plan táctico propuesto fue el siguiente:

1. Cambio de una defensa pasiva o semi-pasiva del Canal a una defensa activa.
2. Mantener las fuerzas presentes en Egipto al 15 de abril. A partir de entonces, lo siguiente debería ser lo adecuado: un cuerpo de tres divisiones para mantener la línea de defensa del Canal, y una división a ocupar la zona de Katia, y tres brigadas montadas disponibles para fines generales, a condición de que todas las unidades sean llevados al efectivo de guerra.
3. Tan pronto como sea posible, ocupar El Arish con dos divisiones "móviles" y dos brigadas montadas, con el fin de:

a. Ser capaces de oponerse a todas las fuerzas enemigas que intenten marchar contra Egipto por la ruta de las caravanas del norte,
b. Ser capaces de atacar por el flanco cualquier fuerza enemiga que intente moverse a través de Kossaima.
c. Poder llevar a cabo operaciones ofensivas contra las concentraciones enemigas en la región de Beersheva.

Hasta ese momento los estrategas habían dedicado poco o ningún pensamiento a las operaciones ofensivas en Palestina propiamente dicha mediante un avance terrestre. Este plan del General Murray fue una defensa activa, con toda la concepción sobre la base de la deducción de que la línea de defensa adecuada para el Canal era la línea: El Arish-Kossaima, ya que cualquier fuerza turca avanzando sobre el Canal no debían pasar esa línea.

En esta apreciación, el General Murray, analiza tres líneas de acción con respecto a las líneas de comunicaciones para la fuerza de El Arish. La primera, el suministro por tierra a lomo de camello, se considera no factible en la medida en que no había suficientes camellos para transportar el tonelaje requerido. La Armada fue contactada con respecto a la ruta marítima y aconsejó al Ejército que las condiciones de la playa y de las olas eran tales que esa línea de comunicación no era confiable.

La tercera solución posible era un avance paso a paso, regulado por el avance de la construcción de una carretera o un ferrocarril. La construcción de carreteras implicaba graves dificultades en la adquisición y el transporte de materiales. Mientras que la construcción de una línea de ferrocarril no sería simple, la permanencia y la capacidad de la vía férrea fue considerada como más ventajosa que una carretera asfaltada. Por otra parte, la mayor parte de los materiales para la construcción de una línea de ferrocarril y para su funcionamiento estaban disponibles en Egipto.

Imagen
Croquis Nº 6 - El Plan de Murray.......................................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

Sistema de defensa del Canal de Suez, mayo de 1916.

La defensa de esta línea de comunicaciones al este del canal fue cuidadosamente considerada. Fuerzas de cobertura debían ser adelantadas desde la cabezade riel a lo largo de la ruta propuesta y puntos críticos en la línea debían ser protegidos por destacamentos. Además de estas medidas, la seguridad adicional para la línea de comunicación se obtuvo mediante la destrucción sistemática de pozos, cisternas y piletas a lo largo de las rutas de la meseta hacia el sur. Por lo cual se restringió aún más el suministro de agua al enemigo en las rutas todavía disponibles para el mismo, el peligro de un ataque desde el flanco, sobre todo por grandes fuerzas, se redujo.

¿Cuáles fueron los problemas más difíciles en cuanto a mover los suministros desde la cabeza de riel hasta las tropas y de la evacuación de los heridos en sentido inverso que debían resolverse? Los automotores a ruedas estaban prácticamente descartados en la arena de este desierto. Unos pequeños carros de tracción animal fueron utilizados con éxito.

La respuesta fue la adopción del antiguo método fiable para el nativo, el camello. Desde diciembre de 1915 hasta mayo de 1916, la fuerza de camellos de la Fuerza Expedicionaria egipcia se expandió de 500 en uso en la Zona del Canal a aproximadamente 18.000, y la adquisición no pudo seguir el ritmo de los requerimientos. Más de 30.000 camellos se adquirieron en 1916. La rapidez con la que el cuerpo de transporte de camellos fue desarrollado contra una serie de probabilidades fue considerado por todos los interesados como un notable trabajo.

En el plan general de abastecimiento y evacuación preparados para apoyar el plan estratégico del General Murray, el elemento del abastecimiento que requería especial consideración era el agua. Basados en la experiencia previa los ingenieros desarrollaron un plan de suministro por tubería. Hasta que la tubería pudiera ser construída, el suministro de agua a la cabeza de riel sería por ferrocarril. Con antelación a la cabeza de riel el único método de transporte de agua estaba basado en el camello. Cada camello podía llevar dos contenedores de 12 galones. Dado que la cantidad diaria para el camello egipcio era de alrededor de 6 litros, es evidente que si un camello debía abrevar de la cantidad transportada por él, podía operar sólo cuatro días a partir de un punto de suministro de agua. La conducción de las operaciones por delante de un punto de suministro de agua, por lo tanto estaban muy restringidas.

La alta proporción de las necesidades de transporte de agua a las de otros materiales de construcción se ha indicado anteriormente, un ejemplo de esto puede ser de interés, a saber, la organización de abastecimiento del destacamento del regimiento de caballería ligera australiana, que procedió el 21 de marzo de 1916, a destruir ciertos pozos en la meseta de Rinnai. Cuatrocientos cuarenta y tres (443) camellos fueron utilizados para el transporte de 3 días de suministros, de todas las clases, de las cuales se requerieron 15 camellos para las raciones para los hombres, 47 para forraje para los caballos, 49 forraje para los camellos, 10 para municiones, 22 para equipajes y y equipo diverso, y 300 para el agua. La distancia recorrida fue de 144 millas, y el promedio, excluidas las paradas, fue de 3,8 por hora.

Esto en cuanto a la estimación de la situación y el plan del comandante. ¿Que pasó?

El 27 de febrero, el Ministerio de Defensa autorizó al General Murray a proseguir con su plan de ocupación del distrito de Katia, pero se aplazó la decisión relativa al avance sobre El Arish.

El sistema de defensa completo es mostrado en el croquis Nº 7. La extensión de la línea de ferrocarril al este de Kantara a Romani puede verse en el croquis Nº 3 o la Sección Norte. Existía también una conexión con Port Said por medio de un ferrocarril de trocha angosta. La línea de ferrocarril Kantara-Romani, de 16 millas de longitud, fue construida entre el 10 marzo y el 15 de mayo de 1916.

La construcción del ferrocarril estaba protegido por una pequeña fuerza estacionada en los oasis de Katia y Oghratina. En el llamado "asunto de Katia" el 23 de abril de 1916, los turcos sorprendieron a una parte del destacamento de vanguardia, y liquidaron 3 y medio escuadrones de Yeomanry y una partida de Ingenieros.

Imagen
Croquis Nº 7- Sistema de defensa.......................................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

Sistema de defensa del Canal de Suez, mayo de 1916.

Para el 19 de mayo, la estación terminal estaba en Romani, y cuatro trenes por día estaban corriendo con regularidad. Esto hizo posible el acuartelamiento en Romani de la infantería en una escala considerable, como para construir una posición fuerte, y para mantener allí una cierta cantidad de artillería para su defensa.

La mayor parte de la carga de los trenes de ferrocarril era agua. El plan de abastecimiento de agua para el destacamento de vanguardia en Katia se basó en la construcción de líneas de tubería similares a las líneas establecidas en la zona defensiva al sur. El transporte de las tuberías dependía, en gran medida, del ferrocarril. Por esta razón, junto con el tiempo necesario para el envío de los tubos desde el extranjero, la terminal de la tubería estaba en general a retaguardia de la punta de riel.

Con la cabeza de la tubería detrás de la punta de riel, el agua fue transportada por ferrocarril desde la terminal de la tubería a reservorios de lona en la punta de riel. El 4 de junio de 1916, la punta de la tubería alcanzó Romani.

Por este momento fueron establecidos en Romani depósitos avanzados de todas las clases de materiales de construcción, y desde el punto de vista del G-4 todo marchaba en bastante buena forma. Había
sin embargo algunas dificultades, sobre todo debido a la situación del agua durante esta, la temporada "caliente". La temperatura en Romani durante mayo y junio de 1916, nunca estuvo debajo de los 100º durante 56 días consecutivos, y durante cuatro días consecutivos, el máximo fue de 114º a la 117º en la sombra. En ese calor los hombres y los animales exigieron más agua que lo habitual y el agua fresca era absolutamente necesaria. El agua de los pozos en el oasis, aunque ligeramente salina, podría en caso de emergencia ser utilizado por hombres y caballos en los tiempos más frescos, pero no era aceptable por ninguno de ellos en esta época del año.

El 9 de julio de 1916, los turcos iniciaron una segunda incursión sobre el Canal de Suez. Una fuerza de todas las armas, que constaba de unos 18.000 hombres, avanzó a lo largo de la ruta costera, con el área de Katia Romani como el primer objetivo. El avance fue cuidadosamente planeado, con reservas de suministros establecidos a lo largo de la ruta de avance. A la medianoche del 3-4 de agosto, fue lanzado un ataque sobre la posición de defensiva británica en Romani. El movimiento envolvente de los turcos había sido anticipado por los británicos y sus fuerzas estaban dispuestas para enfrentarlo. La fuerza envolvente fue atacada con éxito por el flanco, con el resultado de una seria derrota para los turcos. Estos perdieron cerca de la mitad de su fuerza, de los cuales 4.000 fueron tomados prisioneros. La persecución por parte de los británicos no arrojó ningún éxito, ya que los turcos se retiraron a posiciones sucesivas previamente preparadas, y además la caballería en persecución pronto tuvo que regresar por falta de agua.

En la retirada, el ejército turco no sufrió por falta de suministros, como fue el caso de su retirada en 1915. Sin embargo, fue necesario que los turcos destruyeran algunos de sus depósitos de suministros en la retirada. En el ataque contra el Canal ejecutado por los turcos en 1915, se les criticó debido a que no contaban con una reserva de suministros cerca de la zona de la batalla; en la operación de Romani la implicación es que más suministros de los necesarios fueron colocados en los depósitos de vanguardia. Por supuesto, la solución ideal en la acumulación de los suministros en los depósitos o puntos de almacenaje es tener suficiente de todas las clases para cumplir con todos los requisitos, pero no cantidades excesivas de modo que los suministros se pierdan en caso de un revés táctico. Dado que muchos de los factores que gobiernan el requerimiento estimado de los suministros están en el reino de la conjetura, no suele ser alcanzado el nivel ideal. El G-4 sabio suele recomendar a su comandante que autorice almacenar un factor de seguridad razonable de reservas para la batalla, porque él preferirá arriesgarse a la pérdida de los suministros al riesgo de perder la batalla o de sufrir bajas excesivas.

Tras el éxito británico en Romani, el Ministerio de Defensa aprobó definitivamente la segunda etapa principal del plan estratégico del General Murray, es decir, el avance de una parte de la fuerza de defensa a El Arish.

El material ferroviario estaba disponible y la construcción más allá de Katia se inició el 10 de agosto. La línea fue tendida a una velocidad de aproximadamente 20 millas, por mes. La mano de obra egipcia estaba disponible en cantidades adecuadas, y se manejó de forma automática a través de compañías de trabajo. Las fuerzas de trabajo se incrementaron gradualmente hasta que el 15 de diciembre de 1916, unos 30.000 trabajadores fueron contratados en la línea de comunicación.

Imagen
Croquis Nº 8- Líneas de comunicación al 1º de diciembre de 1916.............................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Schweijk
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 6371
Registrado: 07 Ago 2010
Ubicación: A orillas del Moldava.
Agradecido : 11 veces
Agradecimiento recibido: 49 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Schweijk »

Tigre escribió:La temperatura en Romani durante mayo y junio de 1916, nunca estuvo debajo de los 100º durante 56 días consecutivos, y durante cuatro días consecutivos, el máximo fue de 114º a la 117º en la sombra.
Supongo que se trata de grados Fahrenheit, así que me permito convertirlos a centígrados para que se comprenda bien el texto.

100º F = 37´7º C.
114º F = 45´5º C.
117º F = 47´2º C.

Y gracias por esta interesante mirada a las operaciones en oriente próximo, Raúl.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".

Lord Kitchener

-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

De nada y gracias por la coloboración ,-). Saludos. Raúl M :carapoker:.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

Península del Sinaí, 1917.

El final de la tubería continuó en Romani durante varios meses, debido a la escasez de caños. El 10 de septiembre arribó un cargamento de caños de 12 pulgadas desde EE.UU y se inició la extension de la línea de tuberías. Hasta que que se amplió la línea de tuberías, la mayor parte del tráfico ferroviario, por lo tanto, se dedicó al transporte de agua hasta el punto de recarga de agua avanzado en la cabeza de riel.

El 21 de diciembre, las tropas británicas expulsaron a los turcos de El Arish, y el 4 de enero de 1917, el primer tren se detuvo en la localidad de El Arish, 11 meses después de comenzar el avance desde Kantara, una distancia de 95 millas. La línea de tuberías llegó a El Arish un mes más tarde.

Poco después de que los británicos, habían ocupado El Arish, llegaron barcos con suministros. Los desembarques de estos suministros se hicieron en la playa abierta, pero con una dificultad considerable debido al fuerte oleaje. Esta entrega de suministros alivió en gran medida el problema de transporte. Pronto se estableció un depósito de avanzada para abastecer las operaciones de una fuerza de tres divisiones de infantería y una división de caballería, ya que el plan contemplaba ahora un nuevo avance.

Los turcos resistieron el avance y se libraron algunas batallas entre El Arish y Gaza, en cada uno de los cuales las fuerzas británicas tuvieron éxito. A finales de febrero, la fuerza turca se había retirado a Gaza.

El 21 de marzo de 1917, la cabeza de riel se estableció en Rafa, a 140 millas de Kantara. La capacidad de la línea era de 13 trenes al día, lo cual era adecuado para la fuerza. Seis de los trenes fueron requeridos para la construcción del ferrocarril y el mantenimiento o para la evacuación de enfermos y heridos; siete fueron utilizados para los movimientos de tropas y de suministros. Más tarde, en 1917, la línea fue construida con doble vía para dar cabida al aumento de las fuerzas disponibles para el General Allenby.

Los turcos también habían hecho algo en la construcción de ferrocarriles. Beersheva fue conectada por una línea de trocha estándar desde el norte y hacia Gaza por una línea de trocha angosta. La línea estándar se había extendido hacia el suroeste desde Beersheva a El Auja pero esta extensión fue poco utilizada. El plan original era construir la línea a través de la meseta hacia el Canal de Suez.

El hecho de que los turcos estaban construyendo esta línea de ferrocarril era conocido por el alto mando británico, pero la decisión de no girar hacia el interior con su propia línea de comunicación se basó en la premisa de que los turcos, con fuerzas inferiores, se verían obligados a retirar sus destacamentos de El Auja y abandonar la línea de ferrocarril, si los británicos continuaban presionando hacia Rafa y más allá. Además, la construcción del ferrocarril a lo largo de la costa era mucho más fácil, había mayor disponibilidad de agua, y el transporte por ferrocarril hacia Rafa podría ser aumentado la ruta marítima.

Imagen
Croquis Nº 9- Líneas de comunicación al 21 de marzo de 1917.............................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

La conquista de Gaza, 1917. Primera batalla.

En la primera parte de 1917, 12.000 toneladas de tubería de suministro de agua habían sido establecidas a través del desierto por los británicos. A pesar de la entrega efectuada por la tubería de agua, el suministro no era muy abundante. De los 600.000 galones bombeados en la línea de tubería en Kantara sólo 36.500 galones llegaron a la terminal de la línea, lo que indicaba la cantidad requerida por los hombres y los animales que servían a lo largo de la línea de comunicación. En el área de Rafa, grandes pozos construidos por los ingenieros británicos hicieron posible el aumento de la fuerza en hombres y animales para la siguiente operación, que iba a ser la captura de Gaza.

Rafa se desarrolló rápidamente como un gran depósito. Los suministros almacenados allí eran adecuados para la ofensiva contemplada. El difícil problema de transportar estos suministros hacia la punta de riel se mantuvieron, a pesar de que la fuerza de camellos de las divisiones se incrementó en gran medida. Sin embargo, el suelo en la nueva zona ahora permitía el movimiento limitado de vehículos de ruedas, y los trenes de las divisiones se reorganizaron a fin de proporcionar un mayor radio de acción a la fuerza. Quince trenes de suministros fueron improvisados, cada uno con una capacidad de 70 toneladas, que consistía en camellos, carretas y camiones. Incluso con esta nueva organización, el radio máximo de acción desde un punto de suministro de agua para las unidades montadas fue de 20 millas.

Algo sobre la evacuación. En la punta de riel, los pacientes fueron alojados temporalmente en ambulancias de campaña. Hospitales temporarios fueron establecidos en varios de los oasis a lo largo de la línea de ferrocarril. Hospitales estacionarios o de evacuación se establecieron en Kantara, Port Said, y en la costa norte de Katia. Los hospitales generales se encontraban en Egipto mismo. Para marzo de 1917, tres trenes hospital estaban en uso en el ferrocarril del Sinaí. La gran dificultad en la evacuación aquí, como en cualquier área de combate, fue el traslado a las estaciones sanitarias.

Los británicos atacaron Gaza el 26 de marzo y tuvieron éxito en cercar la ciudad. Al anochecer la caballería estaba en necesidad de agua. Su retirada era necesaria. Por lo tanto, con el fin de evitar que el flanco de la infantería quedara en el aire, con refuerzos turcos en aproximación, se ordenó la retirada. El golpe de mano fracasó cuando la victoria estaba al alcance. Las bajas británicas fueron de unos 4.000 hombres aproximadamente.

El General Murray preparó otro ataque de inmediato. El ferrocarril fue adelantado a Deir el Belah el 5 de abril. Suministros adicionales fueron desembarcados en la playa. Algunas carreteras se construyeron y se mejoraron los cruces sobre el lecho del Wadi Ghuzzee. Los turcos, mientras tanto, reforzaron la guarnición y extendieron el flanco.

Imagen
Croquis Nº 10 - Primera batalla de Gaza - Anochecer del 20 de marzo de 1917.............................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; última parte......................................

Suministro de las fuerzas en el Sinaí durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918.

La conquista de Gaza, 1917. Segunda batalla.

El 19 de abril fue lanzado el segundo ataque contra Gaza contra una posición preparada. Un envolvimiento ya no era posible debido a la distancia desde el nuevo flanco oriental hasta el suministro de agua. Por la noche las bajas británicas ya sumaban alrededor de 7.000, el suministro de munición de artillería era bajo y un éxito del ataque frontal parecía improbable. Los británicos se retiraron.

Sir Archibald Murray, el comandante en retirada, recibió un gran reconocimiento por parte del General Allenby que lo sustituyó, por la creación de la línea de comunicación que hizo posible las victorias en Palestina que después lo hicieron famoso.

Se desprende de lo anterior que la naturaleza de un teatro de operaciones puede requerir ajustes extensos de los medios y métodos de suministro habituales. Esto hicieron los británicos en Egipto y Palestina y con éxito. La lección más importante que se deriva del estudio de estas operaciones es la estrecha relación que se debe obtener entre los planes estratégicos o tácticos y la ejecución de estos mismos planes, y aquellas materias no anunciadas, que están etiquetadas como "suministro y evacuación."

Imagen
Croquis Nº 11 - Segunda batalla de Gaza - 19 de abril de 1917.............................

Fuente: Academic Notes. Military Review Nº 77. June 1940.

Es todo amigos. Saludos. Raúl M :carapoker:.
Última edición por pepero el 06 Sep 2020, editado 1 vez en total.
Razón: Editado a petición del usuario para añadir fotos.
Avatar de Usuario
Schweijk
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 6371
Registrado: 07 Ago 2010
Ubicación: A orillas del Moldava.
Agradecido : 11 veces
Agradecimiento recibido: 49 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Schweijk »

Saludos a ti, Raúl, y gracias.
"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".

Lord Kitchener

-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; después de un tiempo, algo más......................................

Resumen de la campaña sobre la artillería a caballo en el Sinaí y Palestina.

El General Murray tomó el mando del este de Egipto en enero de 1916. Creía que la defensa de Egipto debería emprenderse en la frontera sur de Palestina, en lugar de sobre el canal. En preparación para un avance, hizo que se iniciara un ferrocarril a Katia, y las tropas británicas ocuparon o patrullaron el área a treinta millas al este del canal. En julio de 1916, los turcos atacaron con fuerza Katia y fueron rechazados. La mayor parte del resto del año se dedicó a incursiones, reconocimientos y a impulsar las obras del ferrocarril.

En diciembre de 1916, los británicos volvieron a avanzar prácticamente sin oposición. Los turcos opusieron resistencia en Magdhaba y Rafa, ambos lugares ambos, incluidos muchos prisioneros, fueron tomados por las tropas montadas británicas. Las líneas británicas ahora estaban estabilizadas hasta que el ferrocarril y los oleoductos pudieran extenderse hasta Rafa. Mientras tanto, los turcos formaron una fuerte línea defensiva desde Gaza hasta Beersheba.

A finales de marzo de 1917, los británicos realizaron su primer ataque contra Gaza con todas las armas; lo cual no tuvo éxito y fue costoso. Del 17 al 19 de abril se realizó el segundo intento de apoderarse de este lugar. El ataque fracasó nuevamente y provocó pérdidas aún más graves para los británicos. Se establecieron entonces condiciones de guerra estabilizadas. La moral estaba baja y el interés y el apoyo desde casa mostraron una marcada caída.

Muchas autoridades militares en Inglaterra creían, de acuerdo con el primer principio de la guerra: que Inglaterra podría ayudar a ganar la guerra utilizando nada más que la defensa en cualquier punto subsidiario amenazado, como Suez o Mesopotamia, y utilizando todos los demás hombres y armas disponibles y los centavos en el frente occidental en Francia para tomar la ofensiva contra la fuerza principal enemiga. Este punto de vista quedó más firmemente establecido tras el costoso y triste fracaso de Galípoli.

Lloyd George, sin embargo, consideraba al ejército turco como en realidad el ala izquierda del frente de las potencias centrales y creía que una victoria contra él sería tan fructífera como una victoria contra la poderosa derecha en Flandes. En consecuencia, buscó un líder fuerte y exitoso para enviarlo a Palestina.

Después de una cuidadosa búsqueda, su elección recayó en el General E. H. H. Allenby, que había ido a Francia con las primeras tropas regulares en 1914. Había tenido un excelente historial en la Guerra contra los Bóers como líder de caballería, y también había sido un guía en el entrenamiento de la caballería en el período inmediatamente anterior a la Guerra Mundial. En la primer B.E.F. comandó la división de caballería y al poco tiempo se le dio el mando del recién formado cuerpo de caballería. Más tarde comandó con éxito el Quinto Cuerpo y poco después el Tercer Ejército en Picardía. Su liderazgo en la ofensiva del Somme en octubre de 1915 y nuevamente en la primavera de 1917 le valió elogios universales.

Fuente: THE FIELD ARTILLERY JOURNAL - MAY-JUNE - 1928.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; después de un tiempo, algo más......................................

Resumen de la campaña sobre la artillería a caballo en el Sinaí y Palestina.

Por lo tanto, la elección del General Allenby por parte de Lloyd George para el mando en Palestina fue, naturalmente, favorable. Sin embargo, el plan del nuevo comandante de reforzar el frente palestino sólo se llevó a cabo después de una lucha considerable con las potencias militares de Londres.

La llegada de Allenby a Palestina marcó el comienzo de una era decididamente nueva. Llegaron más tropas, mejores equipos, aviones y armas pesadas. La moral aumentó y se inició un entrenamiento intensivo, una reorganización y una preparación.

El nuevo general encontró al enemigo manteniendo una posición organizada desde el mar al noroeste de Gaza hasta Beersheba, a unas treinta millas al sureste, siendo el terreno al este de este último lugar extremadamente accidentado, sin caminos y sin agua. Por lo tanto, a todos los efectos, se consideraba que esta línea de treinta millas descansaba sobre dos obstáculos infranqueables: el mar al oeste y las ásperas y áridas tierras altas del centro de Siria al sureste. La propia Beersheba contenía prácticamente la única fuente de agua en kilómetros al este, oeste o al sur, de aquel lugar.

Las líneas británicas opuestas se extendieron por unas veinte millas, desde el mar en Gaza hasta Gamli, aproximadamente paralelas a las líneas turcas. El plan de Allenby era simple. Con una demostración en Gaza, su golpe principal lo asestó en Beersheba, envolviendo la izquierda del enemigo y haciendo avanzar su línea hacia Gaza.

El ataque comenzó el 31 de octubre de 1917. Al anochecer, las tropas montadas habían entrado al galope en Beersheba y la izquierda turca estaba en plena retirada. El siguiente paso fue otra demostración en Gaza para inmovilizar las reservas allí e impedir cualquier refuerzo de la posición central en Sheria. Este ataque a Gaza se realizó el 02 de noviembre y no sólo evitó la retirada de las reservas, sino que ganó muchos puntos fuertes y de hecho atrajo la mayoría de las reservas disponibles del resto de la línea.

El 06 de noviembre la posición Sheria-Hareira fue asaltada y tomada y toda la línea turca cedió. Inmediatamente se inició la persecución, durante la cual se desarrollaron muchas duras acciones de retaguardia. El terreno por el que se peleaba estaba prácticamente sin agua. No existían caminos y el camino era sumamente duro.

Del 07 al 11 de noviembre, el avance de los británicos fue realizado por el Cuerpo Montado del Desierto al este del ferrocarril Ramleh-Gaza y por dos divisiones de infantería en el terreno al oeste hasta el mar. Las otras divisiones de infantería renunciaron a su transporte para permitir que estas dos siguieran adelante.

Imagen
Palestina - Localidades, ferrocarriles y fuentes de agua................................

Fuente: THE FIELD ARTILLERY JOURNAL - MAY-JUNE - 1928.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; después de un tiempo, algo más......................................

Resumen de la campaña sobre la artillería a caballo en el Sinaí y Palestina.

El 11 de noviembre, el enemigo tomó posiciones en Nahr Sukereir, pero pronto fue expulsado por la captura de Tel El Murre y Burkah. El avance ahora se inclinaba hacia el este. La línea Katrah-El Mughar fue arrollada y las fuerzas británicas avanzaron hacia Ramleh y Ludd. Pronto se tomaron estas dos localidades y Jaffa, y se hizo una pausa para esperar el progreso de la construcción y reconstrucción del ferrocarril.

Por lo tanto, el 16 de noviembre, el ejército del General Allenby mantuvo la línea Jaffa - Ludd - cruce de la Estación Ramleh, con una división de tropas montadas al norte de Beersheba en la carretera de Hebrón. ¡En diecisiete días, el ejército había avanzado más de sesenta millas y había capturado más de 9.000 prisioneros y grandes cantidades de material y provisiones!

Allenby ahora estabilizó su izquierda en posiciones defensivas y se dirigió hacia el este. Su plan era cortar la carretera de Naplusa al norte de Jerusalén y aislar así esa ciudad. En esta etapa, los turcos comenzaron a recuperarse del primer pánico y, además, fueron fuertemente reforzados con algunas de las mejores tropas turcas de otros frentes. La dificultad del terreno, el barro y el frío (habiendo llegado las lluvias invernales), sumado a la llegada de estos refuerzos, provocaron a los británicos muchos retrasos y rechazos costosos.

Además de aislar a Jerusalén por el norte, una división británica debía llegar por el camino de Hebrón y cruzar el camino de Jericó al este de la Ciudad Santa. Estos avances finalmente tuvieron éxito, pero no hasta que los turcos se retiraron de Jerusalén.

Esa ciudad se rindió el 09 de diciembre de 1917. El total de prisioneros tomados desde el 31 de octubre ascendió a 12.000 y el de armas capturadas, a 100. Las líneas británicas ahora corrían desde el norte de Jaffa hasta el norte de Jerusalén y luego retrocedían al sur. Estas líneas se consolidaron, las tropas se reabastecieron, mejoraron las comunicaciones y todo en general se preparó para un esfuerzo más.

Esto ocurrió el 20 de diciembre, cuando durante tres días se desató una batalla a la izquierda que resultó en un avance de varias millas, lo suficientemente lejos como para hacer que Jaffa fuera segura y pudiera usarse como base para descargar barcos.

Nuevamente el día 27, durante cinco días, el ataque y el contraataque inmediatamente al norte de Jerusalén dieron como resultado una ganancia de millas suficientes para poner a Jerusalén a salvo de una amenaza inmediata.

El siguiente movimiento se produjo el 19 de febrero, cuando una división de infantería y una división de caballería atacaron hacia el este, a través del conocido desierto de la tentación de Cristo, hasta Jericó y la entrada norte del Mar Muerto (es decir, donde el Jordán desemboca en el Mar Muerto).

El terreno era el más duro que se había conocido hasta entonces y el tiempo más inclemente. La 60° División y la División Montada de Anzac, sin embargo, se abrieron paso y capturaron Jericó el 21 de febrero, y en la tarde del mismo día controlaron el Jordán desde el Mar Muerto hasta cerca del puente El Ghoraniyeh.

Nuevamente a principios de marzo, la 60° División avanzó hacia el norte a lo largo del Jordán hasta que los turcos evacuaron su cabeza de puente que cubría el puente antes mencionado.

Fuente: THE FIELD ARTILLERY JOURNAL - MAY-JUNE - 1928.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Avatar de Usuario
Tigre
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 12025
Registrado: 23 Dic 2007
Ubicación: Argentina
Agradecido : 50 veces
Agradecimiento recibido: 140 veces

Medallas

Parches

Re: Sinaí 1914-1918.

Mensaje por Tigre »

Hola a todos :D; algo más......................................

Resumen de la campaña sobre la artillería a caballo en el Sinaí y Palestina.

Estas operaciones consolidaron así con seguridad la derecha británica. Debe recordarse en este punto que las tribus árabes en Arabia, bajo Feisal, habían declarado su independencia e, inspiradas por Lawrence, estaban llevando a cabo una guerra de guerrillas inconexa contra los turcos en Hedjaz. Las comunicaciones turcas con este frente estaban tentadoramente abiertas, a través del Jordán y en las tierras altas de Moab, desde la nueva derecha británica.

En Ammán, el ferrocarril de Hedjaz pasó por un viaducto y atravesó un túnel. Naturalmente, se concibió y lanzó una incursión contra este lugar. Ammán está a treinta millas al este de Jericó. Las primeras cinco millas son planas, pero en las siguientes doce el terreno se eleva 3.500 pies, es extremadamente accidentado y está atravesado por un solo camino real.

La fuerza de asalto estaba formada por una división de infantería y una división de caballería. A partir del 21 de marzo, el avance del Jordán duró casi dos días, viciando así la mayor parte del elemento sorpresa. Los asaltantes avanzaron obstinadamente hacia las montañas y se abrieron camino hacia Ammán, contra una resistencia menor del enemigo durante tres días y tres noches. Todo el transporte sobre ruedas tuvo que ser abandonado y el comando sufrió gravemente por la lluvia y el frío.

El 29 de marzo, el avance estaba detenido justo al este y al sur de Ammán, aunque se había efectuado cierta demolición del ferrocarril. La noche del día 30, después de un día de último esfuerzo, se dieron órdenes de retirada. Los refuerzos turcos habían llegado tanto a Ammán como al norte de la ruta de regreso al cruce del río, cerca de Es Salt. En la tarde del 02 de abril, después de muchas acciones dilatorias, el comando estaba de regreso al oeste del Jordán.

La siguiente operación de importancia fue la incursión a Es Salt, cuyo plan era trabajar en la retaguardia de la posición turca en Shunet Nimrin y capturar Es Salt, cortando así las comunicaciones de las fuerzas turcas inmediatamente al este del Jordán. Dos divisiones de caballería y una división de infantería reforzadas con brigadas indias componían la fuerza de asalto.

La posición de Shunet Nimrin fue atacada y enmascarada según lo previsto, mientras que las tropas montadas, dejando a la 4ª Brigada Australiana de Caballería Ligera y tres baterías tiradas por caballos para mantener despejada su línea de retirada, avanzaron hacia Es Salt y la capturaron. La esperada cooperación árabe no se materializó. El enemigo, sin embargo, reforzó rápidamente este extremo de su línea desde el oeste y otros lugares e hizo que la retirada británica no sólo fuera necesaria sino también muy difícil.

La 4ª Brigada Australiana de Caballería Ligera antes mencionada perdió dos de sus baterías y casi se pierde ella misma; mientras que la retirada de la División Montada australiana de Es Salt se realizó bajo una presión muy dura. El 04 de mayo se produjo la restauración de las posiciones originales de ambos bandos, después de cinco días de combates.

Fuente: THE FIELD ARTILLERY JOURNAL - MAY-JUNE - 1928.

Saludos. Raúl M :carapoker:.
Responder

Volver a “Otros frentes terrestres”