La batalla del Mar de Bismarck, 1943

EE.UU., Gran Bretaña y la Commonwealth, Japón, China, resto de Africa..etc

Moderador: Fonsado

Responder
Avatar de Usuario
Bruno Stachel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 18872
Registrado: 13 Ago 2005
Agradecido : 404 veces
Agradecimiento recibido: 491 veces

Medallas

Parches

La batalla del Mar de Bismarck, 1943

Mensaje por Bruno Stachel »

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... smarck_Sea

Después de la victoria estratégica en la batalla de Midway en junio de 1942 y aprovechando la iniciativa estratégica, Estados Unidos y sus aliados desembarcaron en Guadalcanal, en el sur de las Islas Salomón, en agosto de 1942, comenzando la campaña de las Islas Salomón. La batalla por Guadalcanal terminó con la victoria de los aliados con la retirada japonesa de la isla a principios de febrero de 1943. Al mismo tiempo, las fuerzas australianas y estadounidenses en Nueva Guinea repelieron la ofensiva terrestre japonesa a lo largo de la ruta de Kokoda. Pasando a la ofensiva, las fuerzas aliadas capturaron Buna-Gona, destruyendo las fuerzas japonesas en esa área.

El objetivo final de las contraofensivas aliadas en Nueva Guinea y las Islas Salomón era capturar la principal base japonesa en Rabaul en Nueva Bretaña, más tarde codificada como operación Cartwheel, y despejar el camino para la eventual reconquista de Filipinas. Reconociendo la amenaza, los japoneses continuaron enviando refuerzos terrestres, navales y aéreos al área en un intento de controlar los avances aliados.

Al revisar el progreso de las batallas de Guadalcanal y de Buna-Gona en diciembre de 1942, los japoneses se enfrentaron a la perspectiva de que no se podían mantener. En consecuencia, el Cuartel General Imperial decidió tomar medidas para fortalecer la posición japonesa en el Pacífico Sudoccidental enviando la 20ª División del teniente general Jusei Aoki de Corea a Guadalcanal y la 41ª División del teniente general Heisuke Abe de China a Rabaul. El teniente general Hitoshi Imamura, comandante del Ejército de la 8a Área japonesa en Rabaul, ordenó al XVIII Ejército del teniente general Hatazō Adachi que asegurara Madang, Wewak y Tuluvu en Nueva Guinea. El 29 de diciembre, Adachi ordenó al 102º Regimiento de Infantería y otras unidades bajo el mando del general Toru Okabe, comandante del grupo de infantería de la 51ª División, que se trasladaran de Rabaul a Lae y avanzaran tierra adentro para capturar Wau, Después de decidir evacuar Guadalcanal el 4 de enero, los japoneses cambiaron sus prioridades de las Islas Salomón a Nueva Guinea y optaron por enviar las Divisiones 20 y 41 a Wewak.

El 5 de enero de 1943, el convoy, que constaba de cinco destructores y cinco transportes de tropas que embarcaban la fuerza de Okabe, partió hacia Lae desde Rabaul. Prevenidos por Ultra, los aviones de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los EEUU (USAAF) y la Real Fuerza Aérea australiana (RAAF) detectaron, siguieron y atacaron el convoy, que estaba protegido por nubes bajas y cazas. Los aliados afirmaron haber derribado 69 aviones japoneses por la pérdida de 10 de los suyos. Un PBY Catalina de la RAAF hundió el transporte Nichiryu Maru. Aunque los destructores rescataron a 739 de los 1.100 soldados a bordo, el barco se llevó consigo todos los suministros médicos de Okabe. Otro transporte, Myoko Maru, resultó tan dañado en Lae por los North American B-25 Mitchell que tuvo que ser varado. No obstante, el convoy logró llegar a Lae el 7 de enero y desembarcar sus tropas, pero Okabe fue derrotado en la batalla de Wau,

La mayor parte de la 20º División aterrizó en Wewak desde transportes navales de alta velocidad el 19 de enero de 1943. La mayor parte de la 41.ª División siguió el 12 de febrero. Imamura y el vicealmirante Gunichi Mikawa, comandante de la Flota del Área Sudeste, desarrollaron un plan para trasladar el puesto de mando del cuartel general del XVIII Ejército japonés y el cuerpo principal de la 51ª División de Rabaul a Lae el 3 de marzo, seguido de trasladar el resto de la 20ª División a Madang el 10 de marzo. Se reconoció que este plan era arriesgado porque el poder aéreo aliado en el área era fuerte. El Estado Mayor del XVIII Ejército realizó juegos de guerra que pronosticaron pérdidas de cuatro de cada diez transportes y entre 30 y 40 aviones. Le dieron a la operación solo un 50-50 de posibilidades de éxito. Por otro lado, si las tropas desembarcaban en Madang, se enfrentaban a una marcha de más de 230 km sobre inhóspitos terrenos pantanosos, montañosos y selváticos sin caminos.
Para reforzar los tres grupos de cazas navales y dos del ejército en el área asignada para proteger el convoy, la Armada Imperial japonesa separó temporalmente a 18 cazas del grupo de cazas del portaaviones Zuihō de Truk a Kavieng.

Imagen
Un transporte japonés bajo ataque aéreo en el mar de Bismarck, 3 de marzo de 1943
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... smarck_Sea


Palo Dixit: posible Anticristo, Cule y Salido que provoca manifas por donde pasa y vacalentacialano parlante.

"Que no panda el cúnico, chicos", dijo ella.

Brunodamus de día, Nostrastachel de noche, Talibán onanista.
Avatar de Usuario
Bruno Stachel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 18872
Registrado: 13 Ago 2005
Agradecido : 404 veces
Agradecimiento recibido: 491 veces

Medallas

Parches

Re: La batalla del Mar de Bismarck, 1943

Mensaje por Bruno Stachel »

Los aliados pronto comenzaron a detectar signos de preparativos para un nuevo convoy. Un hidroavión japonés del tipo que normalmente se usa para patrullas antisubmarinas antes de los convoyes fue avistado el 7 de febrero de 1943. El comandante del Área del Pacífico Sudoccidental de las Fuerzas Aéreas aliadas, el teniente general George Kenney, ordenó un aumento en las patrullas de reconocimiento sobre Rabaul. El 14 de febrero se tomaron fotografías aéreas que mostraban 79 buques en puerto, incluidos 45 mercantes y seis transportes. Estaba claro que se estaba preparando otro convoy, pero se desconocía su destino. El 16 de febrero, los descifradores de códigos navales en Melbourne (FRUMEL) y Washington, D.C. terminaron de descifrar y traducir un mensaje codificado que revelaba la intención japonesa de enviar convoyes a Wewak, Madang y Lae. Posteriormente, los descifradores interceptaron un mensaje de la 11ª Flota Aérea japonesa en el sentido de que los destructores y seis transportes llegarían a Lae alrededor del 5 de marzo. Otro informe indicó que llegarían a Lae el 12 de marzo. El 22 de febrero, aviones de reconocimiento informaron de la presencia de 59 mercantes en el puerto de Rabaul.

Kenney leyó esta inteligencia Ultra en la oficina del Comandante Supremo aliado, Área del Pacífico Sudoccidental, el general Douglas MacArthur, el 25 de febrero. La perspectiva de 6.900 soldados japoneses adicionales en el área de Lae perturbó mucho a MacArthur, ya que podrían afectar seriamente sus planes para capturar y desarrollar el área. Kenney escribió órdenes, que fueron enviadas por correo, para el general de brigada Ennis Whitehead, comandante adjunto de la Quinta Fuerza Aérea y comandante de su escalón avanzado (ADVON) en Nueva Guinea.[18] Bajo los inusuales arreglos de mando de la 5a Fuerza Aérea, Whitehead controlaba las unidades de las Fuerzas Aéreas aliadas de todo tipo en Nueva Guinea. Esto incluía las unidades RAAF allí, que se agruparon como el Grupo Operativo 9 de la RAAF, bajo el mando del comodoro Joe Hewitt.

Kenney informó a Whitehead de la fecha propuesta del convoy y le advirtió sobre el habitual ataque aéreo japonés previo al convoy. También instó a que se redujeran las horas de vuelo para permitir un gran ataque contra el convoy, y le ordenó que avanzara tantos aviones como fuera posible para que pudieran estar cerca de los aeródromos capturados cercanos alrededor de Dobodura, donde no estar sujeto a los caprichos del tiempo sobre la Cordillera de Owen Stanley. Kenney voló a Port Moresby el 26 de febrero, donde se reunió con Whitehead. Los dos generales visitaron a las unidades de cazas y bombarderos en el área y acordaron atacar el convoy japonés en el Estrecho de Vitiaz. Kenney regresó a Brisbane el 28 de febrero.

Imagen
El capitán Robert L. Faurot del 39° Escuadrón de Cazas, visto aquí frente a su P-38 Lightning. Fue derribado por cazas japoneses durante la Batalla del Mar de Bismarck.
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... smarck_Sea
Palo Dixit: posible Anticristo, Cule y Salido que provoca manifas por donde pasa y vacalentacialano parlante.

"Que no panda el cúnico, chicos", dijo ella.

Brunodamus de día, Nostrastachel de noche, Talibán onanista.
Avatar de Usuario
Bruno Stachel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 18872
Registrado: 13 Ago 2005
Agradecido : 404 veces
Agradecimiento recibido: 491 veces

Medallas

Parches

Re: La batalla del Mar de Bismarck, 1943

Mensaje por Bruno Stachel »

En el Sudoeste del Pacífico, una campaña de bombardeo estratégico convencional estaba fuera de toda discusión, ya que los objetivos industriales en Japón estaban mucho más allá del alcance incluso de los bombarderos estratégicos que operaban desde bases en Australia y Nueva Guinea. Por lo tanto, la misión principal de la fuerza de bombarderos aliada era la interdicción de las líneas de suministro japonesas, especialmente las rutas marítimas. Los resultados del esfuerzo contra los convoyes japonés en enero fueron muy decepcionantes; se realizaron unas 416 salidas con solo dos barcos hundidos y tres dañados; claramente, un cambio de táctica era necesario. El capitán del grupo Bill Garing, de la RAAF con considerable experiencia en operaciones aire-mar, incluido un período de servicio en Europa, recomendó que los convoyes japoneses se sometieran a ataques simultáneos desde diferentes altitudes y direcciones.

Las Fuerzas Aéreas aliadas adoptaron algunas tácticas innovadoras. En febrero de 1942 la RAAF comenzó a experimentar con bombas de rebote, una táctica antibuque utilizada por británicos y alemanes. Volando solo unas pocos metros sobre el mar hacia sus objetivos, los bombarderos lanzarían sus bombas que, idealmente, rebotarían en la superficie del agua y explotarían al costado del barco objetivo, debajo o justo sobre él. Una técnica similar era el bombardeo a la altura del mástil, en el que los bombarderos se acercaban al objetivo a baja altura, de 61 a 152 m, a unos 426 a 443 km/h, y luego baje a la altura del mástil, de 3 a 4,6 m a unos 550 m del objetivo. Lanzarían sus bombas a unos 270 m, apuntando directamente al costado del barco. La batalla del Mar de Bismarck demostraría que esta fue la más exitosa de las dos tácticas. Las dos técnicas no eran mutuamente excluyentes: un bombardero podía lanzar dos bombas, rebotando la primera y lanzando la segunda a la altura del mástil. Además, como las espoletas de las bombas normales estaban diseñadas para detonar inmediatamente al impactar, lo que atraparía al avión atacante en su propia explosión de bomba en ataques a baja altitud, las tripulaciones desarrollaron una espoleta de acción retardada. Se llevaron a cabo misiones de práctica contra los restos del SS Pruth, un transatlántico que había encallado en 1923.

Para que los bombarderos realicen bombardeos de salto o de altura de mástil, la artillería antiaérea del barco objetivo primero tendría que ser neutralizada mediante ametralladoras. Para esta tarea, el mayor Paul I. "Pappy" Gunn y sus hombres en el 81° Escuadrón de Reparación en Townsville, Queensland, modificaron algunos bombarderos ligeros Douglas A-20 Havoc de la USAAF instalando cuatro ametralladoras de 12,7 mm en sus morros en septiembre de 1942. Se agregaron dos tanques de combustible de 1700 litros, lo que le dio a la aeronave más alcance. Luego, en diciembre de 1942, se intentó crear un avión de ataque de mayor alcance haciendo lo mismo con un bombardero medio B-25, pero esto resultó ser algo más difícil. El avión resultante tenía un morro pesado a pesar de que se agregó lastre de plomo en la cola, y las vibraciones causadas por el disparo de las ametralladoras fueron suficientes para hacer que los remaches saltaran. Se quitaron las armas de cola y las torretas inferiores, siendo estas últimas de poca utilidad si el avión volaba bajo.

La 5a Fuerza Aérea tenía dos grupos de bombarderos pesados. El 43º Grupo de Bombardeo estaba equipado con unos 55 Boeing B-17. La mayoría de estos habían visto un servicio de guerra duro durante los seis meses anteriores y la tasa de disponibilidad era baja. El 90º Grupo de Bombardeo recién llegado estaba equipado con B-24 Liberator, pero también tenían problemas de mantenimiento. Había dos grupos medianos: el Grupo de Bombardeo 38, equipado con B-25 Mitchell, y el Grupo de Bombardeo 22, equipado con Martin B-26 Marauder, pero dos de los cuatro escuadrones del primero habían sido desviados al Área del Pacífico Sur, y el este último había sufrido tantas pérdidas que había sido retirado a Australia para ser reconstruido.

También había un grupo ligero, el 3er Grupo de Ataque, equipado con una mezcla de Douglas A-20 Havocs y B-25 Mitchell. A este grupo no solo le faltaban aviones; también tenía una escasez crítica de tripulaciones. Para compensar los números, la USAAF recurrió a la RAAF en busca de ayuda. Las tripulaciones australianas fueron asignadas a las aeronaves del grupo, sirviendo en todos los roles excepto en el de comandante de la aeronave. Además de los tripulantes de la RAAF en los escuadrones de la USAAF, había unidades de la RAAF en el área de Port Moresby. El Escuadrón 30 australiano, que había llegado a Port Moresby en septiembre de 1942, estaba equipado con el Bristol Beaufighter. Tanto el avión como el escuadrón demostraron ser expertos en los ataques a baja altura. También en el área de Port Moresby estaban los Grupos de Caza 35 y 49, ambos equipados con los P-39, P-40 y P-38, pero solo el último era adecuado para misiones de escolta de largo alcance.
Palo Dixit: posible Anticristo, Cule y Salido que provoca manifas por donde pasa y vacalentacialano parlante.

"Que no panda el cúnico, chicos", dijo ella.

Brunodamus de día, Nostrastachel de noche, Talibán onanista.
Avatar de Usuario
Bruno Stachel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 18872
Registrado: 13 Ago 2005
Agradecido : 404 veces
Agradecimiento recibido: 491 veces

Medallas

Parches

Re: La batalla del Mar de Bismarck, 1943

Mensaje por Bruno Stachel »

Orden de batalla

Fuerzas japonesas


Contralmirante Masatomi Kimura

Destructores
Contralmirante Masatomi Kimura
Arashio
Asashio
Asagumo
Shikinami
Shirayuki
Tokitsukaze
Uranami
Yukikaze

Transportes
Capitán Kamataro Matsumoto
Aiyo Maru
Kembu Maru
Kyokusei Maru
Oigawa Maru
Sin-ai Maru
Taimei Maru
Teiyo Maru
Nojima Maru

Unidades embarcadas
Cuartel General del XVIII Ejército
Cuartel General de la 51a División
51° Regimiento de Ingenieros
14° Regimiento de Artillería
115° Regimiento de Infantería
3er hospital de campaña
Brigada de Artillería 21
50° Batallón Antiaéreo
15° Regimiento de Ingenieros Independiente
5to Regimiento de Comunicaciones Aéreas
8. ° Regimiento de ingenieros Navales
3.ª Compañía, 5.º Regimiento de Ingenieros Navales
3ra Unidad de Desembarco
3.a Unidad de Defensa Aérea Naval de Yokosuka
5o Grupo Especial de Desembarco de Yokosuka
2o Grupo Especial de Desembarco de Maizuru

Unidades aéreas
11ª Flota Aérea / Flota del Área Sudeste
204 Grupo Aéreo
252 Grupo Aéreo
253 Grupo Aéreo

Primera flotilla aérea: Grupo de Cazas del Zuihō
1er Grupo Aéreo del ejército imperial japonés (1.er Hikō Sentai)
11er Grupo Aéreo del ejército imperial japonés (11.º Hikō Sentai)

Fuerzas aéreas aliadas

Comandante, Fuerzas Aéreas Aliadas, Área del Pacífico Sudoccidental/Quinta Fuerza Aérea de EE. UU.
Teniente general George C. Kenney

Escalón avanzado, Fuerzas aéreas aliadas
Mayor general Ennis C. Whitehead

9o Grupo Operativo RAAF
Comodoro aéreo J. E. Hewitt

Ala 73 RAAF Comandante de ala Blake Pelly
Escuadrón 6 Comandante de ala AA Barlow, Lockheed Hudson, Turnbull Field
Escuadrón 22 Comandante de ala Keith Hampshire, A-20 Boston, Aeródromo Wards
Escuadrón 30 Comandante de ala B. R. Walker, Beaufigther, Aeródromo Wards

Ala 71 Comandante de ala Ian McLachlan
Escuadrón 75 Líder de escuadrón W. S. Arthur, P-40 Kittyhawk, Aeródromo Gurney
Escuadrón 100 Líder de escuadrón JA Smilbert, Bristol Beaufort, Aeródromo Gurney

35.º Grupo de Caza, coronel Richard A. Legg
39º Escuadrón de Caza, capitán TJ Lynch, P-38 Lightning, Aeródromo Schwimmer
40° Escuadrón de Caza, capitán Malcolm A. Moore, P-39 Airacobra, Aeródromo Rogers

49º Grupo de Caza, Teniente coronel RL Morrissey
7o Escuadrón de Caza, Mayor William P. Martin, P-40 Warhawk, Aeródromo Durand
8o Escuadrón de Caza, Mayor Mitchell E. Sims, P-40 Warhawk, Aeródromo Kila
Capitán del 9. ° escuadrón de caza Jesse C. Peaslee, P-38 Lightning, Aeródromo Schwimmer

3er Grupo de Ataque. Teniente Coronel RF Strickland
13° Escuadrón de ataque, Mayor Harold V. Maull, B-25, Aeródromo Mitchell Schwimmer
89 ° Escuadrón de Ataque, Mayor Glen W. Clark, A-20 Havoc, Kila
90. ° Escuadrón de ataque, Mayor Edward L. Larner, B-25, Aeródromo Mitchell Durand
38.º Grupo de Bombardeo, Coronel Fay R. Upthegrove
71. ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Eugene P. Mussett, B-25, Aeródromo Mitchell Durand
405 ° Escuadrón de Bombardeo, Teniente Coronel Millard Lewis B-25 Aeródromo Mitchell Durand
43. ° Grupo de Bombardeo, Coronel Roger M. Ramey
63. ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Edward W. Scott , B-17 Flying Fortress, Aeródomo Jacksons
64 ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Kenneth D. McCullar , B-17 Flying Fortress, Aeródomo Jacksons
65 ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Harray J. Hawthorne , B-17 Flying Fortress, Aeródomo Jacksons
403 ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Jay P. Reusek , B-17 Flying Fortress, Aeródromo Mareeba
90.º Grupo de Bombardeo, Coronel Ralph E. Koon
319 ° Escuadrón de Bombardeo, Capitán Charles E. Jones B-24 Liberator, Aeródomo Jacksons
320 ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Roy L. Taylor B-24 Liberator, Aeródomo Jacksons
321 ° Escuadrón de Bombardeo, Mayor Cecil L. Faulkner B-24 Liberator, Aeródomo Jacksons
Escuadrón de Bombardeo, 400 Mayor Harry J. Bullis B-24 Liberator, Aeródomo Jacksons
8. ° Escuadrón de reconocimiento fotográfico Teniente FS Savage F-4 Lightning, F-5 Lightning, Aeródromo Kila

Fuerza de ataque de lanchas torpederas a motor
Capitán de corbeta Barry K. Atkins

PT-66 Teniente (jg) William C. Quinby
PT-67 Alférez James W. Emmons
PT-68 Teniente (jg) Robert L. Childs
PT-121 Alférez Edward R. Bergin
PT-128 Alférez James W. Herring
PT-143 Teniente (jg) John S. Bayliss
PT-149 Teniente William J.
PT-150 Teniente (jg) Russell E. Hamacheck
Palo Dixit: posible Anticristo, Cule y Salido que provoca manifas por donde pasa y vacalentacialano parlante.

"Que no panda el cúnico, chicos", dijo ella.

Brunodamus de día, Nostrastachel de noche, Talibán onanista.
Avatar de Usuario
Bruno Stachel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 18872
Registrado: 13 Ago 2005
Agradecido : 404 veces
Agradecimiento recibido: 491 veces

Medallas

Parches

Re: La batalla del Mar de Bismarck, 1943

Mensaje por Bruno Stachel »

Imagen
La ruta del convoy (negro) y los ataques aéreos aliados (rojo) durante la batalla.
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... smarck_Sea

El convoy japonés, compuesto por ocho destructores y ocho transportes de tropas con una escolta de aproximadamente 100 cazas, se reunió y partió del puerto de Simpson, en Rabaul, el 28 de febrero. Durante la operación de enero, se siguió un rumbo que bordeaba la costa sur de Nueva Bretaña. Esto facilitó la cobertura aérea, pero estar cerca de los aeródromos también hizo posible que las fuerzas aéreas aliadas atacaran tanto el convoy como los aeródromos al mismo tiempo. Esta vez, se eligió una ruta a lo largo de la costa norte, con la esperanza de que los aliados fueran engañados haciéndoles creer que el objetivo del convoy era Madang. Los ataques aéreos aliados contra el convoy en este punto tendrían que sobrevolar Nueva Bretaña, lo que permitiría la interdicción de las bases aéreas japonesas allí, pero el tramo final del viaje sería particularmente peligroso, porque el convoy tendría que negociar las aguas restringidas del estrecho de Vitiaz. Los japoneses llamaron al convoy "Operación 81".

Los destructores transportaron 958 soldados mientras que los transportes llevaban 5.954. Todos los barcos estaban cargados de combate para acelerar la descarga en Lae. El comandante del XVIII Ejército japonés, el teniente general Hatazō Adachi, iba a bordo del destructor Tokitsukaze, mientras que el de la 51ª División, el teniente general Hidemitsu Nakano, navegeba en el destructor Yukikaze. El comandante de la escolta, el contralmirante Masatomi Kimura de la 3a Flotilla de Destructores, enarboló su bandera en el destructor Shirayuki. Los otros cinco destructores eran el Arashio, el Asashio, el Asagumo, el Shikinami y el Uranami. Escoltaron siete transportes del Ejército: Aiyo Maru (2.716 toneladas), Kembu Maru (950 toneladas), Kyokusei Maru (5.493 toneladas), Oigawa Maru (6.494 toneladas), Sin-ai Maru (3.793 toneladas), Taimei Maru (2.883 toneladas ) y Teiyo Maru (6.870 toneladas). Completando la fuerza estaba el único transporte de la Marina, el Nojima Maru (8.125 toneladas). Todos los barcos llevaban tropas, equipos y municiones, excepto el Kembu Maru, que llevaba 1.000 bidones de combustible de aviación y 650 bidones de otro tipo de combustible.

El convoy, que se movía a 7 nudos (13 km/h), no fue detectado durante algún tiempo, debido a dos tormentas tropicales que azotaron los mares de Salomón y Bismarck entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, pero alrededor de las 15:00 del 1 de marzo, la tripulación de un bombardero pesado B-24 Liberator que patrullaba vio el convoy. Se enviaron ocho B-17 Flying Fortress al lugar, pero no pudieron localizar los barcos.

Al amanecer del 2 de marzo, una fuerza de seis A-20 Boston de la RAAF atacó a Lae para reducir su capacidad de brindar apoyo. Aproximadamente a las 10:00, otro Libertador encontró el convoy. Ocho B-17 despegaron para atacar los barcos, seguidos una hora más tarde por otros 20. Se planeó que los B-17 se encontraran con los cazas P-38 del 9º Escuadrón de Cazas, sin embargo, los B-17 llegaron temprano y se enfrentaron solos a los cazas japoneses hasta que llegaron los P-38. Encontraron el convoy y lanzaron sus bombas de 450 kg desde 1500 m. Afirmaron haber hundido tres mercantes. El Kyokusei Maru se hundió con 1.200 soldados del ejército y otros dos transportes, el Teiyo Maru y el Nojima, resultaron dañados. Ocho cazas japoneses fueron destruidos y 13 dañados ese día, mientras que nueve B-17 resultaron dañados.

Los destructores Yukikaze y Asagumo rescataron a 950 supervivientes del Kyokusei Maru. Estos dos destructores, siendo más rápidos que el convoy ya que su velocidad la dictaban los transportes más lentos, se separaron del grupo para desembarcar a los sobrevivientes en Lae. Los destructores reanudaron su escolta al día siguiente. El convoy, sin el transporte de tropas y dos destructores, fue atacado nuevamente la noche del 2 de marzo por 11 B-17, con un transporte sufriendo daños menores. Durante la noche, los hidroaviones PBY Catalina del Escuadrón 11 de la RAAF se hicieron cargo de la tarea de seguir al convoy.

Imagen
Las bombas caen alrededor del Taimei Maru
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... smarck_Sea
Palo Dixit: posible Anticristo, Cule y Salido que provoca manifas por donde pasa y vacalentacialano parlante.

"Que no panda el cúnico, chicos", dijo ella.

Brunodamus de día, Nostrastachel de noche, Talibán onanista.
Responder

Volver a “Frente del Pacífico y resto de frentes”