Saludos.
Además ese 27 de agosto actuaron contra las instalaciones portuarias de Tobruk 19 Ju.87 del II./St.G.2, 5 Ju.88 del III./LG.1 y 2 He.111 del II./KG.26.
En la ruta a Alejandría a lo largo de la jornada se avistó una formación naval enemiga que parecía dirigirse a Tobruk. Se trataba de una fuerza más potente que lo habitual porque la constituían auténticos navíos de guerra y por la noche dos torpederos SM.79 de la 279ª Squadriglia despegaron para atacarla a 30 millas al norte de Bardia.
Guiaba la pequeña formación el capitán Melley, que lanzó su torpedo y creyó haber alcanzado a un crucero ligero. El otro avión, mandado por el teniente Barbani, debió retirarse sin lanzar por una avería en el mecanismo de control del torpedo. La fuerza naval a la que atacaron debía tratarse de una de las que protagonizaron la Operación Teacle de relevo de la guarnición de Tobruk (alguna vez deberemos tocar el tema en el Foro, como los australianos "obligaron" a evacuar a sus tropas y como llevaron en su lugar a polacos y crecos). En concreto el minador rápido Abdiel y los destructores Kipling, Kingston y Hotspur.
Como el Abdiel daba casi 40 nudos y los italianos ya hemos visto tendían a errar a la hora de evaluar la velocidad nocturna del enemigo, no es de extrañar que el torpedo fallase.
Técnicas antibuque italianas y Breda Ba 65
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Técnicas antibuque italianas y Breda Ba 65
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Técnicas antibuque italianas y Breda Ba 65
Saludos.
A lo largo de los episodios del abastecimiento/cerco de Tobruk hemos visto como los aliados fueron adaptando sus medios a los convoyes: primero, la 10ª Flotilla, de barcos viejos de la Gran Guerra y pequeños barcos civiles adaptados, generalmente de las colonias o incautados a terceros países; luego las LCT, que sufrieron bastantes bajas… ahora, ya con medios más idóneos, utilizaban los minadores HMS Abdiel y Latona. Y, cuidado, estos no eran buques improvisados, si no navíos de lo mejorcito que tenía la Royal, de 2.600 t, daban 40 nudos (lo que les permitía hacer casi todo el recorrido de noche) y poseían una artillería potente: 6 cañones de 100 mm y 20 antiaéreos ligeros).
Ambos minadores hicieron unas 22 salidas hasta Tobruk. La razón de usar esos medios de primera era que ahora se estaba moviendo tropas: había que sacar a 6.100 australianos y llevar al remplazo, 6.300 hombres. La velocidad del viaje, de momento, hacía que no se produjesen bajas. Pero en uno de estos viaje, el 25 de octubre, iba a producirse un importante hundimiento que tanto Alemania como Italia reivindican…
A lo largo de los episodios del abastecimiento/cerco de Tobruk hemos visto como los aliados fueron adaptando sus medios a los convoyes: primero, la 10ª Flotilla, de barcos viejos de la Gran Guerra y pequeños barcos civiles adaptados, generalmente de las colonias o incautados a terceros países; luego las LCT, que sufrieron bastantes bajas… ahora, ya con medios más idóneos, utilizaban los minadores HMS Abdiel y Latona. Y, cuidado, estos no eran buques improvisados, si no navíos de lo mejorcito que tenía la Royal, de 2.600 t, daban 40 nudos (lo que les permitía hacer casi todo el recorrido de noche) y poseían una artillería potente: 6 cañones de 100 mm y 20 antiaéreos ligeros).
Ambos minadores hicieron unas 22 salidas hasta Tobruk. La razón de usar esos medios de primera era que ahora se estaba moviendo tropas: había que sacar a 6.100 australianos y llevar al remplazo, 6.300 hombres. La velocidad del viaje, de momento, hacía que no se produjesen bajas. Pero en uno de estos viaje, el 25 de octubre, iba a producirse un importante hundimiento que tanto Alemania como Italia reivindican…
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Técnicas antibuque italianas y Breda Ba 65
Saludos.
Los minadores rápidos Abdiel y Latona habitualmente actuaban escoltados por el crucero HMAS Hobart y los destructores HMAS Napier, HMS Hero, HMS Encounter y HMAS Nizam, una escolta bien cualificada. Pero tanto va el cántaro a la fuente que, al final, se rompe: el anochecer del 25 de octubre fueron atacados por aire al norte de Bardia cuando se dirigían de Alejandría a Tobruk.
Como a la ida llevaban polacos y a la vuelta traían australianos, iban lo más protegidos posible. La escolta aérea realizó 22 salidas durante ese día para evitar que el Eje los descubriese. Pero fue una jornada despejada, con una visibilidad de 30 millas, y parece que algún explorador los detectó sin que la escolta llevase a percibirse.
Aprovechando que la oscuridad provocaba que la escolta se retirase, aparecieron los aviones del Eje. A las 18.55, con las últimas luces, el radar del Latona descubrió una fuerza que se aproximaba. Eran 10 Stukas del I./StG1 y tres SM.79 de la 279ª Squadriglia ,unidad de torpedeo basada en Derna.
El Latona, que transportaba 1.000 soldados polacos, inició zafarrancho de combate y esquivó ataques a las 19.09, 19.25, 19.30 y 19.47 horas. Zizagueando a toda máquina, se defendió con las piezas de 100 mm y calibres inferiores. Evitó estos primeros ataques pero a las 20.08 un artefacto le alcanzó en la sala de máquinas. La versión más extendida es que fue una bomba de 250 kg de un Junkers de I./StG1. Esto dejó al buque sin electricidad y provocó un incendio que pronto se descontroló.
Pasamos a la versión de los tripulantes de los SM italianos: despegaron a las 18.10 para un reconocimiento armado y a las 19.40 detectaron una formación enemiga de dos destructores y dos cruceros a 20 km al noroeste de Raz Azzaz, navegando a 26 nudos. Se separaron para atacar individualmente intentando siluetear los barcos a la luz de la luna...
Los minadores rápidos Abdiel y Latona habitualmente actuaban escoltados por el crucero HMAS Hobart y los destructores HMAS Napier, HMS Hero, HMS Encounter y HMAS Nizam, una escolta bien cualificada. Pero tanto va el cántaro a la fuente que, al final, se rompe: el anochecer del 25 de octubre fueron atacados por aire al norte de Bardia cuando se dirigían de Alejandría a Tobruk.
Como a la ida llevaban polacos y a la vuelta traían australianos, iban lo más protegidos posible. La escolta aérea realizó 22 salidas durante ese día para evitar que el Eje los descubriese. Pero fue una jornada despejada, con una visibilidad de 30 millas, y parece que algún explorador los detectó sin que la escolta llevase a percibirse.
Aprovechando que la oscuridad provocaba que la escolta se retirase, aparecieron los aviones del Eje. A las 18.55, con las últimas luces, el radar del Latona descubrió una fuerza que se aproximaba. Eran 10 Stukas del I./StG1 y tres SM.79 de la 279ª Squadriglia ,unidad de torpedeo basada en Derna.
El Latona, que transportaba 1.000 soldados polacos, inició zafarrancho de combate y esquivó ataques a las 19.09, 19.25, 19.30 y 19.47 horas. Zizagueando a toda máquina, se defendió con las piezas de 100 mm y calibres inferiores. Evitó estos primeros ataques pero a las 20.08 un artefacto le alcanzó en la sala de máquinas. La versión más extendida es que fue una bomba de 250 kg de un Junkers de I./StG1. Esto dejó al buque sin electricidad y provocó un incendio que pronto se descontroló.
Pasamos a la versión de los tripulantes de los SM italianos: despegaron a las 18.10 para un reconocimiento armado y a las 19.40 detectaron una formación enemiga de dos destructores y dos cruceros a 20 km al noroeste de Raz Azzaz, navegando a 26 nudos. Se separaron para atacar individualmente intentando siluetear los barcos a la luz de la luna...
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 13794
- Registrado: 03 Sep 2005
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 727 veces
-
Medallas
Parches
Re: Técnicas antibuque italianas y Breda Ba 65
Saludos.
La versión de los torpederos italianos es que despegaron a las 18.10 en un reconocimiento armado y a las 19.40 detectaron una formacion de dos destructores y dos cruceros a 20 km al noroeste de Raz Azzaz, navegando a 26 nudos. Inmediatamente lanzaron sus torpedos, el primero a las 19.40 y un segundo a las 19.45. El tercero artefacto no se lanzó porque el piloto no pudo distinguir los buques.
Declaran que el comandante Aligi Strani alcanzó a un crucero y que el del comandante Ranieri lanzó contra el otro, sin observar resultados. El capitán Marini no atacó al no hallar ningún objetivo. Declararon una fuerte respuesta AA, la presencia de caza nocturna sobre el convoy (lo que no era cierto) y que aviones alemanes también actuaron contra el crucero una vez fue dañado por ellos. La formación retornó a su base entre las 21.05 y las 22.00 horas.
Fuese quien fuese el que alcanzó al minador, el barco estaba sentenciado. Los dos destructores se acercaron para ayudar y, con gran habilidad, evacuaron a la tropa y a la tripulación. El Latona permaneció a flote durante dos horas más, antes de que la santabárbara de popa explotara y provocase el hundimiento de la nave. Murieron cuatro oficiales, 16 tripulantes y 7 soldados.
Considerando que el barco llevaba muchos más pasajeros que tripulantes, sorprende ese desequilibrio en las bajas. O la tripulación tuvo poca suerte o el pasaje mucha.
La versión de los torpederos italianos es que despegaron a las 18.10 en un reconocimiento armado y a las 19.40 detectaron una formacion de dos destructores y dos cruceros a 20 km al noroeste de Raz Azzaz, navegando a 26 nudos. Inmediatamente lanzaron sus torpedos, el primero a las 19.40 y un segundo a las 19.45. El tercero artefacto no se lanzó porque el piloto no pudo distinguir los buques.
Declaran que el comandante Aligi Strani alcanzó a un crucero y que el del comandante Ranieri lanzó contra el otro, sin observar resultados. El capitán Marini no atacó al no hallar ningún objetivo. Declararon una fuerte respuesta AA, la presencia de caza nocturna sobre el convoy (lo que no era cierto) y que aviones alemanes también actuaron contra el crucero una vez fue dañado por ellos. La formación retornó a su base entre las 21.05 y las 22.00 horas.
Fuese quien fuese el que alcanzó al minador, el barco estaba sentenciado. Los dos destructores se acercaron para ayudar y, con gran habilidad, evacuaron a la tropa y a la tripulación. El Latona permaneció a flote durante dos horas más, antes de que la santabárbara de popa explotara y provocase el hundimiento de la nave. Murieron cuatro oficiales, 16 tripulantes y 7 soldados.
Considerando que el barco llevaba muchos más pasajeros que tripulantes, sorprende ese desequilibrio en las bajas. O la tripulación tuvo poca suerte o el pasaje mucha.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"