Sí y no, me explico. Ciertamente y como bien apuntas, los últimos modelos de pre-dreadnought tenían mayores posibilidades de resistir un proyectil de 305 mm que un Invincible y su débil blindaje. Pero aquí entran en consideración otras especificaciones, como el modelo de cañón, pues un Invincible montaba el Mark X con una velocidad de salida de 831 mps, mientras los predreadnoughts (excepto los dos Lord Nelson) utilizaban modelos anteriores, como el Mark IX, con una velocidad de salida de 796 mps, lo que afectaba al alcance. Pero más importante que esto, o que los Invincible estuviesen armados con el doble de piezas, es la evolución de las ópticas en los primeros años del XX y por lo tanto del control de fuego, pasando en pocos años de no poder disparar con precisión más allá de 10.000 metros a poder hacerlo por encima de 15.000, lo que otorgaba la preponderancia a la que anteriormente hacía mención de un Invincible sobre, pongamos como ejemplo, un King Edward VII...cv-6 escribió: ↑18 Nov 2023No sé yo. Puede que los invincible superasen a los acorazados contemporáneos en número de piezas pesadas (hasta que el resto se puso a construir dreadnoughts), pero en cuanto a alcance y potencia de éstas ¿realmente eran mejores? Porque yo sospecho que cualquier pre-dreadnought podría aguantar un impacto de 305 mm de los invincible mucho mejor que éstos un impacto similar o incluso de 280mm (como tenían muchos acorazados alemanes).
Bueno, no podemos decir que no lo eran (cazadores de cruceros), como se pudo comprobar en Las Malvinas. Ciertamente Fisher aspiraba a una fusión entre acorazados y cruceros de batalla, pero es algo que compartía por ejemplo con Guillermo II, y el camino lógico que nos llevaría al acorazado rápido.
Releyendo a Ronaldo Basset y su "Battlecruisers - A history 1908-48", podemos leer lo siguiente sobre los Invincible:
"Estaba disponible el excelente cañón de 9,2 pulgadas, de disparo rápido y con un proyectil de 380 libras capaz de penetrar el blindaje de cualquier crucero, pero los nuevos híbridos debían montar ocho cañones de 12 pulgadas, para lo que sólo había una justificación: podían usarse contra acorazados".
Ciertamente los Warrior y Minotaur eran carísimos, el que más el HMS Shannon que costó 1.415.000 libras, pòr 1,651.000 del HMS Lord Nelson. Pero es que los Invincible lo eran más en comparación, 1.769.000 libras el HMS Invincible por 1.785.000 el HMS Dreadnought, prácticamente no existía diferencia, pero que es que si nos vamos al HMS Lion su coste ascendía a 2.086.000 libras, por 1.855.000 un contemporáneo clase Orion. De los alemanes nada voy a decir, casi todos sabemos que el buque más caro de la Kaiserliche Marine, por encima de los acorazados clase Bayern, fue el SMS Hindenburg...
Por todo lo expuesto considero que el crucero de batalla era un nuevo modelo de buque que no tenía precedentes; monocalibres, armados como un acorazado, capaces en la teoría de combatir contra ellos y con un coste igual o superior.
Saludos.